

Secciones
Servicios
Destacamos
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, es desde mediados del mes de enero la nueva líder del PSOE andaluz. Una nueva ... responsabilidad que ha añadido a las de su cartera, la responsable de las cuentas del Estado, que no es precisamente menor ni anecdótica. Este jueves, sin ir más lejos, Montero presentaba los datos de ejecución presupuestaria correspondientes a 2024. Una comparecencia en la que a la ministra ya se le notaba en cierto modo esa condición de rival política del presidente de la Junta, Juanma Moreno.
El caso es que Montero tiene una agenda cargada hasta arriba de actos, tanto del ministerio como del partido. Y no es por buscarle una explicación. Pero el ministerio que encabeza la dirigente socialista tiene sobre la mesa desde el pasado 10 de enero una carta remitida por el presidentes de los empresarios valencianos, Salvador Navarro, a la que aún no ha contestado.
Un escrito en el que el máximo responsable de la patronal de la Comunitat le solicitaba formalmente a la ministra que, a la vista de la infrafinanciación que arrastra la Comunitat, y tras el desastre provocado por la dana del 29 de octubre, desbloquee la llegada de fondos extraordinarios para la Comunitat. En la carta, Navarro hace referencia concretamente al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) extraordinario, que el departamento que dirige Montero ha decidido suprimir, precisamente para este ejercicio presupuestario de 2025.
La supresión del FLA extraordinario para este año se comunicó el pasado mes de diciembre, más de un mes después de la dana. La conselleria de Hacienda recibió un correo de la Secretaria General de Financiación Autonómica y Local del Ministerio de Hacienda en el que se informaba del Acuerdo de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE) sobre el programa aplicable al compartimento del FLA 2025.
En el ámbito objetivo de aplicación del FLA siempre se había mencionado que las CCAA lo utilizarían para financiar los vencimientos financieros y la devolución de las liquidaciones negativas, así como «la financiación de las necesidades del déficit público, incluyendo las correspondientes a desviaciones de déficit de años anteriores pendientes de financiar». El entrecomillado desapareció de ese ámbito de aplicación para 2025.
El 13 de diciembre, en el transcurso de la Conferencia de Presidentes celebrada en Santander en el Palacio de la Magdalena, el president de la Generalitat Carlos Mazón ya advertía de esa situación. Para la Comunitat Valenciana, la supresión del FLA extraordinario tendría un coste estimado de unos 3.000 millones de euros. Una avería de dimensiones considerables para una autonomía infrafinanciada, a la que el Gobierno tampoco concede el Fondo de nivelación para igualarse con las medias y al que también se le niegan los recursos a fondo perdido para atender los daños de la riada.
El presidente de la CEV también se hizo eco de la situación, y por ese motivo decidió dirigirse directamente a la ministra Montero para trasladarle la necesidad de que activara ese FLA. El escrito tiene fecha del 10 de enero. «Vamos a preparar una carta a la ministra de Hacienda para pedirle que resuelva», explicaba unos días antes Navarro, que consideraba imprescindible que hubiera «una resolución especial para la Comunitat Valenciana por la situación de la dana y se traslade un FLA extraordinario que permita que la Generalitat tenga esa liquidez». Navarro advertía de las consecuencia que para la economía valenciana podrían suponer las tensiones de tesorería de la Generalitat.
Han pasado dos meses y medio desde ese escrito. Y a la sede de la patronal valenciana no ha llegado respuesta alguna. Fuentes de esa entidad explican que esta misma semana se ha vuelto a contactar con el ministerio de Hacienda y que se sigue esperando una respuesta. «No vamos a dejar de insistir», se remarca.
El ninguneo a la patronal de la Comunitat es similar al que el ministerio de Hacienda viene dedicando al Consell. De hecho, el propio Mazón remitió una carta a Pedro Sánchez en la que le venía a pedir también una rectificación con el FLA extraordinario, y la activación de los casi 3.000 millones –al final han sido 2.495 millones- de déficit del ejercicio 2024. El jefe del Consell sí que obtuvo respuesta, pero la contestación no pudo ser más significativa: condicionar la decisión a que el PP aprobara la senda de déficit para el periodo 2025-2027. Lo que siempre se ha conocido como un chantaje. El dinero, evidentemente, no ha llegado.
A la patronal ni siquiera se le ha ofrecido una respuesta. Navarro recordaba en su escrito que esos 3.000 millones eran precisamente tan necesarios por la infrafinanciación que arrastra la Comunitat, porque no se dispone de un fondo de nivelación transitorio que equipare la financiación valenciana con la media de las CCAA del régimen común, y porque la provincia de Valencia ha sido arrasada por una dana.
El Gobierno ha venido dando portazo a la activación del FLA extraordinario. Pero no es a lo único. El Consell ha solicitado recursos a fondo perdido para atender los daños de la dana, y también se le han negado. Viene reclamando la reforma del sistema de financiación sin que el Ejecutivo central se pronuncie. Sí que lo ha hecho, pero de forma negativa, a la aprobación de un fondo de nivelación, y también a un déficit asimétrico, que tenga en cuenta la infrafinanciación valenciana. Y en cambio, por toda respuesta, ofrece una quita de la deuda que, a la vista del volumen de los números rojos de la Comunitat, resulta anecdótico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.