El Gobierno defiende al presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo, atacando a Mazón en el Congreso de los Diputados. El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha respondido a las preguntas del Partido Popular sobre la responsabilidad del máximo ... responsable de ente de la cuenca tras las informaciones avanzadas por LAS PROVINCIAS en las que reconocía que la CHJ no transmitió datos sobre el caudal del barranco del Poyo la fatídica tarde del 29 de octubre: «Es una huida hacia adelante inculpando a otros lo que no pueden defender con tinta de calamar cuando lo que tendrían que hacer es pedirle responsabilidades al president de la Generalitat».
Publicidad
En la Cámara Baja también se escuchaba el eco de las declaraciones efectuadas ayer en el Senado por la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, en las que afirmaba que «no hay infraestructura que por sí sola se enfrente a un evento meteorológico extremo», comentario que, junto a la documentación del Ministerio de Transición Ecológica, venía a confirmar que la ley de la huerta aprobada por el Botánico bloqueaba las obras hidráulicas pendientes de ejecución en el barranco del Poyo.
Con todo este ruido de fondo, y ante el silencio que todavía mantiene Polo más de 100 días después del desastre, la diputada del PP por Alicante Macarena Montesinos ha aprovechado la sesión de control al Ejecutivo para preguntar sobre los motivos que llevaron a la CHJ a no informar durante dos horas de la crecida del Poyo y si creía que el Gobierno había estado a la altura «de la mayor catástrofe natural de la historia de España».
El ministro Torres, por su parte, ha señalado que si el 29 de octubre no se declaró la emergencia nacional fue «porque Mazón no quiso, que era quien tenía esa responsabilidad». La intervención del ministro fue recibida con protestas desde la bancada 'popular', hasta el punto de que la propia Montesinos tachó de «mentiroso» al responsable de Política Territorial. Un comentario que provocó que la presidenta del Congreso llamara al orden a la diputada alicantina.
Publicidad
De hecho, la declaración de emergencia nacional, que es la que habría provocado que fuera el Gobierno el que asumiera el mando de la catástrofe se habría podido producir en el caso de que así lo hubiera solicitado la entonces consellera de Justicia e Interior Salomé Pradas, responsable del Cecopi o la delegada del Gobierno Pilar Bernabé. Y en todo caso, el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska.
Noticia relacionada
La declaración de emergencia nacional fue reclamada desde el primer momento por el líder nacional de los 'populares', Alberto Núñez Feijoo. Cuando se le preguntó a Sánchez por esa declaración, el presidente del Gobierno vino a sostener que los gobiernos autonómicos eran los que mejor conocían el terreno. «Si necesitan más recursos, que los pidan», señaló con una frase que le ha venido persiguiendo desde entonces.
Publicidad
En otro orden de cosas, Aagesen, presente en las butacas reservadas a los ministros al principio de la sesión, ha abandonado el hemiciclo con la llegada de las interpelaciones al resto de miembros del Gobierno una vez Sánchez había acabado sus intervenciones. Es por ello que ha sido Torres quien ha respondido a las preguntas del PP, pese a que el próximo acto en la agenda de la heredera de Teresa Ribera, ahora en el punto de mira tras lo acontecido ayer en la Cámara Alta, es a las 16.00 horas.
Según ha podido saber este diario, la vicepresidenta tercera, comunicó a la cámara su ausencia en la sesión de control antes de que se cerrase el plazo de registro de preguntas, factor por el que el PP optó dirigir las consultas a Torres. No obstante, el pasado viernes Aagesen comunicó que sí asistiría al Congreso en una fecha en la que ya no se podían redirigir las preguntas hacia ella.
Publicidad
Sea como fuere, el titular de Política Territorial ha respondido que las afirmaciones realizadas por el presidente de la CHJ en una reunión mantenida en diciembre, audio adelantado también por este periódico, estaban «cortadas». Tras exculpar al presidente de la CHJ, Torres ha contratacado con el mantra repetido por los representantes gubernamentales desde instantes después de la riada poniendo a Mazón en el centro de la diana: «¿Dónde estaba el máximo responsable de la Generalitat? Tenía que haber estado al mando del Cecopi». Asimismo, también ha acusado al PP de «estar intentando inculpar a otros para ocultar» las responsabilidades del president.
Montesinos, en su segunda pregunta, ha achacado que en el antes, el durante y el después de la catástrofe «no falló el Estado sino el Gobierno de Sánchez». La 'popular' ha enumerado las infraestructuras hidráulicas pendientes en la rambla del Poyo y se ha congratulado de que el Ejecutivo «por fin haya admitido» que la ley de la huerta paralizara la construcción de las mimas. Además, también ha recordado la falta de sistemas de alerta temprana presentes en otras cuencas «con los que se hubiesen salvado vidas».
Publicidad
Noticia relacionada
«¿Cómo se puede explicar que Polo siga al frente y no lo hayan cesado? El responsable que no informó para que el Cecopi pudiera gestionar la emergencia... Hubo apagón informativo, ustedes lo sabían y lo taparon. Actuaron de mala fe y la verdad se va conociendo. ¿Si la Generalitat hubiera sido del PSOE hubieran actuado antes?», ha rematado Montesinos mientras exhibía una gráfica con la subida del caudal del Poyo. Por último, ha afeado que no se declarase la emergencia nacional y que el Ejecutivo se dedicase a emprender una campaña en redes sociales contra Mazón.
El ministro de Política Territorial, en su última réplica, ha abogado por recordar que desde primera hora de la mañana la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) decretó un aviso rojo y por qué, siendo las emergencias competencia autonómica, no se alertó ni se evitaron desplazamientos. Torres ha sacado a la palestra el segundo requerimiento de la jueza de Catarroja que está investigando el caso para saber quién envió en mensaje Es-Alert y por qué tan tarde.
Noticia Patrocinada
«Que se pongan a construir, que echen una mano. Destruir es mucho más fácil que construir, ayuden a los valencianos. Déjense de falsedades, bulos y mentiras», ha acabado el ministro Torres.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.