Secciones
Servicios
Destacamos
Punto y final. Mónica Oltra ha anunciado este martes la dimisión de todos su cargos en el Consell -vicepresidenta, portavoz y consellera de Igualdad- y su renuncia al escaño que ocupaba en Les Corts. La líder de Compromís no ha podido aguntar más la ... enorme presión a la que se ha visto sometida después de que el TSJ valenciano la imputara por la gestión de su departamento en el caso de los abusos de su exmarido a una menor tutelada por la Generalitat. Ximo Puig fue el primero en exigir decisiones. Este martes Oltra ha presentado su renuncia.
La marcha de la dirigente nacionalista tiene consecuencias en distintos ámbitos. En el político, porque obliga a la coalición a proponer un sustituto en el seno del Gobierno valenciano. En el judicial, porque al dejar el escaño de Les Corts, Oltra pierde también el aforamiento y esa circunstancia puede afectar al órgano judicial encargado de pronunciarse sobre su caso.
Y luego está el efecto electoral. La caída de Oltra es un golpe tremendo para Compromís, la coalición inspirada a partir de la arrolladora personalidad de la exdirigente de Esquerra Unida. Los éxitos electorales de la coalición -19 escaños en 2015 y 17 en las de 2019- se deben en primera persona al tirón de la dirigente valenciana, impulsora junto con Pasqual Mollà de Iniciativa y hasta el día de hoy uno de los referentes políticos más destacados de la izquierda valenciana.
Noticia Relacionada
De manera que la marcha de Oltra deja a Compromís frente a un precipicio. No hay en la coalición valenciana un solo dirigente que haya gozado en los últimos años del nivel de respaldo electoral que obtuvo Oltra, clave también en que su partido alcanzara la alcaldía de Valencia. En la última legislatura de hegemonía electoral del PP valenciano, Oltra asumió en primera persona todo el protagonismo de la denuncia de las causas judiciales que afectaban a esta formación.
De hecho, Oltra fue entonces la que marcó la línea roja de la exigencia de responsabilidades políticas. La dirigente de Compromís proclamó entonces que la mera imputación era argumento suficiente como para que un cargo público renunciara a su responsabilidad. Así lo hizo incluso desde la tribuna de Les Corts, con un vídeo que se ha hecho viral desde la imputación de Oltra la semana pasada.
Noticia Relacionada
Esa línea roja, esa exigencia de ejemplaridad, es la que ha puesto entre la espada y la pared a Oltra. Porque esa misma imputación que ella consideraba que obligaba a dimitir es la que se le ha vuelto en contra en esta ocasión en la que ella es la imputada.
La marcha de Oltra deja una situación complicada a Compromís. Aunque las encuestas realizadas hasta la fecha venían a coincidir en la fidelidad del electorado nacionalista hacia esta formación, a nadie se le escapa que la imputación de Oltra la semana pasada, y su dimisión este martes, generan una situación de incertidumbre para esta formación que, razonablemente, tendrá su traslación a los próximos resultados electorales. Y que Compromís pueda ver afectados su resultados no afecta únicamente a ese partido: lo puede hacer al resultado de toda la izquierda, hegemónica en la Comunitat desde 2015.
¿Quién es el relevo de Oltra? La respuesta a esta pregunta señaló en algún momento al exconseller de Educación, Vicent Marzà, que en su día, tras las elecciones de 2019, llegó a postularse públciamente como alternativa. La maniobra del dirigente del Bloc no fructificó, y Oltra consolidó su poder en la coalición, consciente de que sin ella, las opciones de obtener un resultado como el de las dos últimas citas electorales se debilita de forma significativa.
Noticia Relacionada
AGENCIAS | Txema Rodríguez | Irene Marsilla | Damián Torres | Juanjo Monzó | Jesús Montañana
Porque el Botánico se ha sustentado hasta la fecha en la fortaleza del PSPV y Compromís, que sumados a los votos de Unides Podem permitía alcqanzar la mayoría absoluta. La formación morada se encuentra en claro retroceso. Si como parece Compromís también sufre las consecuencias de la caída de Oltra, el futuro electoral para la izquierda valenciana se complica de forma más que obvia.
Marzà -considerado uno de los consellers más cercanos a Ximo Puig- decidió hace pocas semanas abandonar su cargo en la conselleria, con un planteamiento que sonó mucho a mensaje dirigido a Oltra que a ruptura con el jefe del Consell. Marzà ha mantenido un sonoro silencio desde que se conoció la imputación de Oltra.
El diputado nacional de Compromís Joan Baldoví es otro de los rostros más señalados en el seno de la coalición. Con buenas valoraciones por su labor en el Congreso de los Diputados, a Baldoví se le ha señalado desde su popia formación como la alternativa más probable a Oltra en el caso de que la dirigente de la formación tuviera que renunciar al cargo.
En todo caso, ninguno de esos perfiles de la coalición parece en condiciones de acercarse siquiera, ya no al nivel de conocimiento de la dirigente de Compromís, sino incluso a los niveles de valoración que llegó a alcanzar en su día, y que la llegaron a situar como la dirigente política más valorada de la Comunitat. Ahora, por contra, las últimas encuestas la situaban como la última en nivel de valoración.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.