Secciones
Servicios
Destacamos
La esperada reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) tendrá lugar este próximo miércoles, 27 de julio. Así se lo comunicó el Gobierno a las CCAA a última hora de este pasado viernes. Eso sí, la convocatoria viene acompañada de una nueva decepción: ... en el orden del día no figura abordar la reforma del sistema de financiación autonómica.
El departamento que dirige la también flamante nueva vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, convoca todos los años, justo antes de las vacaciones de agosto, una cita del órgano que reúne al ministerio de Hacienda y a las CCAA.
La de este año era especialmente esperada porque llega después de que el ministerio presentara, a principios de diciembre del año pasado, una propuesta de criterio de población ajustada, una de las partes determinantes para perfilar la nueva financiación autonómica.
A esa propuesta de población ajustada le siguieron en enero las alegaciones de las CCAA. La valenciana fue una de las que cuestionó la propuesta del ministerio, a pesar de que sólo unas semanas antes había puesto en valor la «victoria colectiva» que suponía para los valencianos que se pusiera en marcha el proceso para cambiar el modelo.
Noticia Relacionada
El proceso se puso en marcha. Pero desde que las CCAA presentaron sus alegaciones no se ha vuelto a dar un solo paso más en relación con este asunto. Las autonómicas de Castilla y León, primero, las de Andalucía, después, y el horizonte electoral que se abre desde ya con las autonómicas y municipales de mayo de 2023, han venido complicando el impulso a esos trabajos.
Por estos motivos, se esperaba la reunión de este mes del CPFF. Sin embargo, el orden del día de la convocatoria, al que ha tenido acceso este diario, no hace una sola referencia a la reforma de la financiación autonómica.
Los puntos más destacados de la convocatoria son el relativo a la información de la ministra sobre la evolución de la estabilidad presupuestaria, deuda pública y gasto computable de las Comunidades Autónomas en 2021 y 2020, la del límite de gasto no financiero del Presupuesto del Estado para el ejercicio 2023, y la de la tasa de referencia de estabilidad presupuestaria para las Comunidades Autónomas de 2023.
También figura uno relativo al 'acuerdo relativo a la cesión del Impuesto sobre depósito de residuos en vertederos, la incineración y la coincineración de residuos', que afecta a la ley de financiación de las CCAA (LOFCA), aunque no directamente al sistema. El acuerdo responde a una iniciativa impulsada en su día por ERC.
Noticia Relacionada
¿Entonces no se hablará de financiación? Podría hablarse, pero sería en el turno de ruegos y preguntas que cierra, como es habitual, este tipo de reuniones. El conseller de Hacienda, Arcadi España, que se estrenará en este tipo de reuniones, tendrá la oportunidad de volver a mostrar la urgencia con la que la Comunitat Valenciana espera que se atienda su reivindicación de un nuevo modelo de financiación.
Eso sí, las esperanzas de que el proceso coja de nuevo impulso son escasas. En el último debate sobre el estado de la nación Pedro Sánchez se limitó a decir que la reforma era una «prioridad» para su Gobierno. Eso sí, no puso una sola fecha para sacarla adelante.
Y en el debate de las propuestas de resolución el PSOE se encargó de suprimir la parte de una de ellas que hacía referencia a la aprobación de un fondo de compensación para las CCAA infrafinanciadas, así como a comprometerse con la condonación de la deuda.
En todo caso, el Gobierno valenciano ha convocado para el martes, a través de la conselleria de Hacienda, a los representantes de los grupos parlamentarios a la reunión de la comisión mixta Consell-Corts para preparar la reunión que tendrá lugar un día después.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.