El ministerio de Hacienda ha convocado para este próximo lunes a los representantes de las CCAA a la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), el órgano encargado de adecuar la coordinación entre la actividad financiera de las Comunidades Autónomas y de la ... Hacienda del Estado. En el orden del día de la reunión figura, según fuentes consultadas por este diario, el debate sobre la reforma del sistema de financiación autonómica.
Publicidad
En concreto, se hace referencia a que la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, informará de la posición del Ejecutivo central sobre la financiación autonómica. A mediados del mes de junio los consejeros de Hacienda de las CCAA gobernadas por el PP remitieron al ministerio una carta solicitando la convocatoria del CPFF, acogiéndose al reglamento de funcionamiento del CPFF que recoge la posibilidad que se convoque si la petición reúne el apoyo de la tercera parte de los miembros. En esa propuesta se incluía la petición de incluir en el orden del día un punto sobre la «postura del Gobierno de España sobre la financiación autonómica».
El debate sobre la reforma de la financiación viene arrastrándose más de una década, porque ese es precisamente el tiempo que lleva 'caducado' el actual modelo aprobado en 2009 y cuya vigencia finalizó el 31 de diciembre de 2013. Para la Comunitat Valenciana, además, ese debate resulta trascendental toda vez que el actual modelo sitúa la financiación per cápita de la Comunitat, junto con Murcia, como la más baja de todas las CCAA del régimen común.
Noticia relacionada
¿Y cómo está esa reforma? Desde que en diciembre de 2021 el Gobierno de Pedro Sánchez planteara una propuesta de población ajustada para fijar la parte principal del nuevo modelo, el Ejecutivo central no ha movido ficha. Aquella propuesta, recibida inicialmente por el Consell del Botánico como una «victoria colectiva de los valencianos», acabó siendo enmendada por la mayoría de las autonomías, que alegaron para que se introdujeran cambios en el texto.
Publicidad
Montero llegó a anunciar que presentaría una nueva propuesta. Pero ni ese otro documento llegó, ni las alegaciones de las CCAA llegaron nunca a conocerse.
Desde entonces, el barro electoral ha ido impidiendo los contactos entre el Gobierno y las CCAA para abordar este asunto con un mínimo de posibilidades de resolverlo. En el último CPFF celebrado en diciembre de 2023, la ministra Montero despejó balones fuera con este debate al señalar que lo primero que tendrían que hacer las CCAA gobernadas por el PP debería de ser ponerse de acuerdo respecto a su propuesta. Montero se mostró partidaria entonces de que la negociación fuera entre las direcciones de los partidos en lugar de entre el Gobierno y las CCAA, pero tampoco se han conocido avances en ese sentido.
Las fuentes de la conselleria de Hacienda consultadas por este diario recuerdan en todo caso que la propuesta de reformar el modelo de financiación por uno nuevo le corresponde al Ejecutivo central. «Así ha ocurrido siempre», se remarca. Ocurrió con el modelo de 2002 bajo Gobierno de José María Aznar. Y de nuevo ocurrió en 2009 con el sistema impulsado por el de José Luis Rodríguez Zapatero.
Publicidad
La posición del Gobierno valenciano en relación con la reforma del modelo sigue siendo la de reclamar una negociación entre ministerio y CCAA. Pero, de forma prioritaria, «la aprobación hasta que se llegue a esa reforma de un fondo de nivelación transitorio», una aportación extra de fondos del Estado a las cuatro CCAA infrafinanciadas –además de la Comunitat Valenciana, Murcia, Castilla-La Mancha y Andalucía- de manera que se fuera produciendo el acercamiento de la financiación de esas regiones a la media de todas las del régimen común. Les Corts han aprobado por abrumadora mayoría pronunciamientos en ese sentido.
Respecto al debate del próximo lunes en el CPFF, las fuentes de la conselleria de Hacienda consultadas advierten de que la redacción del orden del día no parece plantear una propuesta de criterio de población ajustada similar a la que se planteó en diciembre de 2021. Por el contrario, se señala, lo que se sugiere es que será la propia Montero la que dará su opinión sobre este asunto. Y que las CCAA tendrán que esperar al turno de ruegos y preguntas con el que siempre finalizan los Consejos de Política Fiscal y Financiera para plantear su opinión o las dudas que consideren.
Publicidad
Noticia relacionada
Una de esas dudas, previsiblemente, tendrá que ver con la financiación de Cataluña y la condonación de una parte de la deuda vinculada al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA). Esa condonación, comprometida por el PSOE con ERC en la negociación de la investidura de Pedro Sánchez, fue ratificada como en vigor por el propio presidente del Gobierno hace pocas semanas.
Otra cosa es que el independentismo catalán ha venido pisando el acelerador con exigencias añadidas, como la que, en definitiva, plantea que esa autonomía abandone el régimen común –en el que están todas las CCAA menos País Vasco y Navarra- para disponer de su propio cupo o concierto al estilo de esas otras dos regiones.
Publicidad
Las CCAA gobernadas por el PP han venido rechazando esta posibilidad. Pero el PSOE ha ido modulando su posición, dejando entrever que no se opone a una financiación singular para esa región. Desde el PSPV se ha llegado a sostener que todas las regiones disponen de su propia singularidad, obviando que ese es el criterio de población ajustada, en ningún caso lo que reivindican los independentistas.
Entidades como la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) han mostrado su rechazo a la posibilidad de que Cataluña abandone el régimen común, e incluso han planteado la conveniencia de aplazar el debate sobre la reforma del modelo a la vista de la presión ejercida por el independentismo.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.