![Infrafinanciación Comunitat Valenciana | Hacienda aún no tiene fecha para presentar su 'esqueleto' de la nueva financiación](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202111/17/media/cortadas/monteroypuig-kYQ-Rgyg1kPuCUjJe6fLTRVly6H-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![Infrafinanciación Comunitat Valenciana | Hacienda aún no tiene fecha para presentar su 'esqueleto' de la nueva financiación](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202111/17/media/cortadas/monteroypuig-kYQ-Rgyg1kPuCUjJe6fLTRVly6H-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Ministerio de Hacienda todavía no tiene fecha para la reunión en la que se definirán los criterios para alcanzar un acuerdo sobre los componentes y la ponderación de la población ajustada en el nuevo sistema de financiación autonómica. Aunque la ministra María Jesús ... Montero anunció que esa cita se produciría a lo largo de este mes de noviembre, fuentes de ese departamento confirman a este diario que esa cita sigue sin tener fecha formal.
De esa reunión se dijo que serviría para poner sobre la mesa el 'esqueleto' del nuevo sistema de financiación. Este próximo sábado, en las tres capitales valencianas, tendrán lugar movilizaciones para reclamar la reforma de un modelo que se aprobó en 2009 y que lleva caducado desde el 1 de enero de 2014. Se van a cumplir, por tanto, ocho años.
Montero, hace ya varias semanas, explicó que noviembre sería el mes en el que su departamento pondría sobre la mesa su propuesta. Lo que Hacienda quiere hacer es ponderar factores como la dispersión de la población, el envejecimiento, la insularidad... y compatibilizarlos, obviamente, con la población real de cada región. El acuerdo que salga de esa reunión, en la que podrían participar representantes del Gobierno y de las CCAA, será determinante para definir el nuevo modelo.
Noticia Relacionada
Del modelo actual la Comunitat Valenciana viene denunciando que le proporciona unos recursos claramente por debajo de la media por habitante. Fedea, esta misma semana, presentó un informe en el que proponía que, mientras no se aprobara el nuevo modelo, el Gobierno aprobara un fondo extra con 2.600 millones. De esa cantidad, 750 irían a la Comunitat y permitirían acercar la financiación per cápita valenciana a la media española.
De todas formas, el debate sobre los factores a tener en cuenta en la población ajustada es el que mantienen los frentes autonómicos que se han abierto en las últimas fechas. Por un lado, el que pone en valor esos conceptos de dispersión de población y envejecimiento, y que reúne a ocho CCAA -Galicia, Asturias, Extremadura, La Rioja, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Aragón y Cantabria- que tienen previsto reunirse en Santiago la próxima semana.
Del otro, la Comunitat Valenciana, junto a Murcia y Andalucía, que ponen en valor el factor de la población en términos absolutos. Y por el otro lado, Madrid, Cataluña y Baleares, partidarios de cambios en el modelo que tengan en cuenta el denominado principio de originalidad en la aplicación de las medidas de nivelación.
Aunque en algunos círculos se especulaba con que la reunión que debe convocar el ministerio pudiera tener lugar este viernes, justo antes de la manifestación en las capitales valencianas, desde el ministerio se ha explicado que la cita sigue sin tener fecha. Por tanto, parece probable que la reunión de Santiago, el próximo día 23, también se produzca sin ese 'esqueleto' de la nueva financiación sobre la mesa.
Fedea, en el informe dado a conocer esta semana, ya mostraba sus dudas respecto a la posibilidad de que la nueva financiación pueda aprobarse esta legislatura. Que no haya modelo ni acuerdo entre las CCAA hace imposible que se incorpore a los PGE de 2022. Y está por ver qué horizonte tiene la negociación de las cuentas de 2023, al que en algunos ámbitos se da pocas posibilidades de éxito.
La ministra Montero, ayer martes, ya señaló que la renovación del modelo de financiación autonómica, en la que está trabajando actualmente el Gobierno para presentar una propuesta durante este mes, tendrá que ser «acompasada» de una reforma fiscal. Un aviso que deja entrever que el cambio de modelo en ningún caso será inmediato.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.