Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante

Hacienda reparte 36.000 euros de fondos Covid al cártel de productoras afines a Francis Puig

El PP reprocha a Soler que la Generalitat otorgase las ayudas a «empresas cazasubvenciones» y el conseller alega que los beneficiarios deberán justificar por qué reciben el dinero

BURGUERA

Martes, 8 de marzo 2022, 15:10

Algo, una pequeña cantidad de los más de 900 millones repartidos por la Generalitat a las empresas valencianas para paliar los efectos del Covid en su actividad ha recalado en el cártel de productoras afines a Francis Puig, el hermano del presidente de la Generalitat. ... No es una gran cantidad, casi 37.000 euros en total, pero toda piedra hace pared. Las beneficiarias son Kriol Producciones, con 28.037,90 euros, y Canal Maestrat, que percibió 8.801,44 euros, dos empresas incluidas en el conglomerado de firmas que aparecen recurrentemente en los listados de perceptores de ayudas públicas de la Generalitat, ya sea por cuestiones lingüísticas o, como ahora, víctimas de la pandemia.

Publicidad

Dos de esas empresas, Kriol y Canal Maestrat, son beneficiarias de unas ayudas, las vínculadas con los fondos Covid, que han percibido 16.000 firmas de la Comunitat y que fueron denegadas a otras 10.000. Así se ha explicado durante la comparecencia del conseller de Hacienda, Vicent Soler, en Les Corts, donde el PP le ha reprochado que, de nuevo, los «cazasubvenciones» hayan salido bien parados en una convocatoria de ayudas de dinero público de la Generalitat.

El cartel de las productoras fue sancionado con 43.000 euros por parte de la Comisión de la Competencia de la Generalitat tras pactar precios en un concurso público de À Punt para repartirse varios lotes de corresponsalías de televisión en varias comarcas de la Comunitat. Incluso hay una petición del PP a la Junta Consultiva de Contratación Pública del Estado para que estas firmas no puedan optar más a concursos públicos, una consulta que sigue sin resolverse más de un año después de que se impusiera la sanción por parte del órgano que depende de la conselleria de Hacienda. Mientras los procesos judiciales y las ofensivas de la oposición se zanjan en uno u otro sentido, el cártel de productoras va haciendo caminito por la senda de las subvenciones públicas.

PP: «Se esperaron a la última»

El diputado del PP, Rubén Ibáñez, ha recordado al conseller de Hacienda que «usted nos ha dicho que se realizaron tres convocatorias para ir mejorando las condiciones que el Gobierno había establecido para dar las ayudas para paliar los efectos económicos del Covid. En esas tres convocatorias se realizaron nueve concesiones de ayudas, la última, el 28 de diciembre. Como si fuera una inocentada, en esa convocatoria se presentó quien se tenía que presentar, los que no lo habían hecho en las ocho anteriores y se esperaron a la última. Canal Maestrat y Kriol Producciones». Ibáñez le ha preguntado a Soler si sabe quién está detrás de esas empresas, incluidas todas ellas en el cártel de productoras investigadas en los juzgados por el modo en que captaron dinero público.

Publicidad

«Dedicados a cazar subvenciones, también durante la pandemia, y han acabado con el saquito bastante lleno. Un autónomo se lleva 3.000 euros si tiene suerte, pero Kriol recibió más de 28.000, que no es una minucia. Premiaron a esas empresas archiconocidas», ha reprochado el diputado del PP al conseller de Hacienda. Soler, poco dado a esconder sus emociones, ha dejado traslucir su incomodidad ante la situación, que su equipo ha asegurado desconocer tras la comparecencia del conseller, que en su réplica a Ibáñez ha manifestado, irritado, que «todas las empresas deberán justificar» el porqué reciben la subvenciones. Paradójicamente, si el cártel de productoras está inmerso en un procedimiento judicial es por ese peculiar modo de justificar las numerosas ayudas públicas que han captado de administraciones valencianas y de regiones vecinas. Y si tienen que negar la sacrosanta (para el Botánico) unidad de la lengua, pues la niegan con tal de salvar las subvenciones que captan aquí, allá y acullá.

«¿No lo sabe, señor conseller?»

Rubén Ibáñez cuestionó que la justificación de las ayudas se realiza en función de los resultados de la facturación del IVA en las declaraciones trimestrales (si se produjo una rebaja sustancial de esos ingresos en 2020, año de pandemia, en relación a 2019), «pero es que las subvenciones no contemplan el IVA, y las empresas cazasubvenciones pueden haber visto que sus ingresos bajasen en relación a todo aquello que tenía que ver con el IVA. Por eso, sus ingresos han podido bajar, aparentemente, pero sus beneficios pueden haber subido gracias a todas las ayudas que han ido recibiendo».

Publicidad

Ibáñez le ha preguntado a Soler si es que ignora que Canal Maestrat y Kriol Producciones «se han dedicado a captar subvenciones en 2020, en el 21, en el 16, el 17, el 15... ¿no lo sabe, señor conseller?». Lo cierto es que Soler sabía qué empresas son esas, pero no se esperaba tener que dar cuenta sobre el porqué recibieron las ayudas. Posteriormente, fuentes de la conselleria indicaron que las solicitudes de subvenciones por parte de ambas entidades se presentaron «en los plazos de la tercera convocatoria, no antes», la convocada el último mes del año, y que la decisión del 28 de diciembre incluye un extenso listado de firmas beneficiarias, no únicamente Kriol y Canal Maestrat.

PSPV: «Boicot del PP»

El portavoz de Hacienda del PSPV en Les Corts, José Muñoz, ha afeado «el boicot sistemático del PP, cuyo único fin es intentar enturbiar la gestión del Plan Resistir que ha permitido salvar a empresas y autónomos de la quiebra». Así se ha manifestado Muñoz, para quien «por suerte para los valencianos y valencianas ahora las cosas no se hacen como cuando gobernaba el PP» y ha apuntado que «si una ayuda no se justifica la Administración exige su reintegro».

Publicidad

«Es vergonzoso que pese a todo, la mayor preocupación que tengan en el Partido Popular sea que el Consell ayude a las empresas», ha insistido Muñoz, al tiempo que ha subrayado que «mientras los dirigentes del PP iban a Europa a boicotear el plan de España y sus ayuntamientos se dedicaban a poner piedras en el reparto de ayudas, los socialistas hemos trabajado para que el futuro sea lo más positivo posible para todos».

La judicialización de las subvenciones percibidas por el cártel es uno de los principales arietes utilizados por el PP contra la credibilidad del Botánico. «No deja de llamarme la atención que se hable tanto del hermano de Ayuso cuando el único hermano que está imputado es el de Ximo Puig», ha señalado recientemente el presidente de los populares, Carlos Mazón, en una entrevista en LAS PROVINCIAS.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad