![EU hará valer su peso municipal para pelear a Podem el liderazgo de la candidatura a la Generalitat](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/10/media/cortadas/GarijoDalmau-R1tQOBfuKoi7LncXKJZeUaP-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![EU hará valer su peso municipal para pelear a Podem el liderazgo de la candidatura a la Generalitat](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/10/media/cortadas/GarijoDalmau-R1tQOBfuKoi7LncXKJZeUaP-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
BURGUERA
Jueves, 10 de noviembre 2022, 23:47
Esquerra Unida no tiene intención de continuar como subalterno de Podemos en las próximas elecciones. La evolución del tablero político ha generado, según fuentes de EU, un cambio de la situación que obliga a repensar la candidatura a la Generalitat. En el caso de presentarse juntos, no tiene por qué estar encabezada por Héctor Illueca, el candidato de Podemos a la Generalitat, según las primarias que celebró el partido morado hace dos semanas. En EU celebran las suyas el día 27. Su actual líder, Rosa Pérez Garijo, es consellera de Transparencia y optará a revalidar el puesto. A partir de ahí, tendrá que verse si Unides Podem se puede o no se puede presentar unida.
El matrimonio de conveniencia entre EU y Podemos en la Comunitat está en el diván del terapeuta. Desde EU hace tiempo que lanzaron la típica advertencia: «Tenemos que hablar». Los podemistas se hacen los locos, pero de cara a 2023 las cosas pueden cambiar de manera sustancial entre ambas formaciones si quieren seguir de la mano. O si pueden. Querer, no es que quieran, pero no les queda más remedio.
En 2019, EU asumió sin rechistar su papel secundario en la coalición con los morados. Las elecciones autonómicas se celebraron junto a las nacionales y la marca de Podemos aún tiraba mucho más. EU se quedó fuera de Les Corts en 2015, pero mantenía entonces una atracción de voto cuantificado en torno a las 100.000 papeletas. En 2019, esa fidelidad se mantuvo. Y se mantiene. Sus socios, sin embargo, han visto cómo sus apoyos se reducen. De la efervescencia de 2015 a la resistencia en 2019, todavía con suficiente pujanza como para llevar la voz cantante en Unides Podem. Sin embargo, el desgaste de los morados es progresivo. La división en el apoyo a Yolanda Díaz tampoco ayuda. EU es una firme entusiasta de Sumar, mientras que los podemistas no lo tienen nada claro. Illueca siempre ha defendido la confluencia, pero la cúpula nacional ha endurecido su posición y habrá que ver cómo se resuelve la situación. Las encuestas dan a UP un porcentaje en torno al 6% o 7%. Entrarían en Les Corts, pero juntos. Por separado no parece factible. Condenados, a entenderse, la cuestión será de qué modo.
Noticia Relacionada
Esquerra Unida pretende hacer valer la vigencia de su estructura orgánica, su músculo municipal (las autonómicas se celebran a la vez que los comicios locales), de cara a la negociación con Podem. Desde EU se quiere articular algún tipo de mecanismo que permita tomar la decisión sin que la negociación llegue a un callejón sin salida, lo que aboca a una consulta interna y tal vez conjunta a la militancia de ambas formaciones.
Tras las elecciones autonómicas y nacionales de abril de 2019, un mes después, se celebraron los comicios locales, en los cuales EU y Podemos acudieron en muchos de ellos coaligados. El resultado fue que la estructura municipal de Esquerra Unida impuso su músculo: De 181 concejales en la Comunitat, 138 son afiliados de EU, al frente de 11 alcaldías en diferentes municipios de la Comunitat. Un 75% de todos los concejales logrados por las confluencias a la izquierda del PSPV en los municipios de la Comunitat.
Noticia Relacionada
Al resto del Botánico no les resulta indiferente el debate. A EU le gustaría reeditar coaliciones pasadas con Compromís, pero los nacionalistas son reacios. Sin embargo la coalición que ahora parece que liderará Joan Baldoví necesita que UP logre representación parlamentaria. El PSPV, obviamente, también está muy pendiente de esa negociación. Los socialistas fueron los principales impulsores de la incorporación de EU en el Consell durante la negociación del pacto de Gobierno en 2019 con el fin de que UP, especialmente, EU, se implicara completamente en la gestión del tripartito.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.