Secciones
Servicios
Destacamos
B. f.
Jueves, 7 de noviembre 2019, 00:55
La utilización de las mismas nóminas por parte de Francis Puig, hermano del presidente de la Generalitat y empresario del sector audiovisual de Castellón, para justificar el cobro de subvenciones tanto en la Comunitat como en Cataluña no se limitó a la empresa Mas Mut. También lo hizo con Comunicació dels Ports, la otra empresa en la que trabaja. Francis Puig presentó las mismas nóminas de varios de sus empleados, incluidas la de él mismo, tanto en el año 2016 como en 2017, para justificar sendas ayudas recibidas de la Generalitat valenciana y del departamento de Presidencia de Cataluña.
Fuentes de la Generalitat advierten de que se trata de una tramitación compatible y que es un protocolo «normal» porque la cantidad que recibe por parte de las administraciones es inferior al montante del gasto por el cual solicita las subvenciones. La diferencia a la hora de presentarse ante la ventanilla valenciana y catalana es que, en el caso de la Generalitat, la documentación se presenta previamente, mientras que en el caso del Govern, se da cuenta de los gastos justificativos a posteriori. En cualquier caso, se trata de nóminas vinculadas a la misma actuación, la de la empresa Comunicació dels Ports, y durante los mismos periodos temporales.
El procedimiento utilizado por el hermano del presidente en el caso de Mas Mut se reprodujo de manera prácticamente idéntica a la hora de justificar los gastos para Comunicació dels Ports. Francis Puig presentó sus propias nóminas, que en el concepto bruto supera los 22.000 euros anuales en 2016 y los 26.000 un año más tarde. Las nóminas presentadas con el fin de justificar el apoyo al fomento de la lengua, tanto en el caso de la Generalitat como del Govern, corresponden al propio Francis Puig así como a varios trabajadores. Se da también la circunstancias de que en la solicitud de ayudas económicas que presentó en el año 2016, en lo referente al apartado de ayudas recibidas respecto a otras subvenciones «por los mismos costes subvencionables» (así se señala textualmente en los formularios de la Administración valenciana), Puig señaló que no había obtenido dinero público por ese mismo concepto. Sin embargo, posteriormente también presentó una solicitud ante el Govern catalán con el fin de recibir dinero público, empleando nóminas, incluidas las suyas, que igualmente había utilizado para las ayudas pedidas a la Generalitat. El hermano de Ximo Puig presuntamente cobró dos cantidades similares para el mismo concepto pero en realidad sólo pagó un salario.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.