![Elecciones PSPV | ¿Por qué es tan importante el control de la provincia en el PSPV?](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202112/28/media/cortadas/LF2PQNW1-RGkWxBy9Rz6akgymqwlHePI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Elecciones PSPV | ¿Por qué es tan importante el control de la provincia en el PSPV?](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202112/28/media/cortadas/LF2PQNW1-RGkWxBy9Rz6akgymqwlHePI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
No habrá paz para los congresos provinciales del PSPV. Las tres citas para hacerse con la dirección de Valencia, Alicante y Castellón, en unas primarias que se celebrarán el próximo 16 de enero, serán a todo o nada. Cada una de las provincias ha confirmado ya duelos entre dos candidatos, que deberán medirse en las urnas en apenas dos semanas. La actual secretaria provincial de Valencia, Mercedes Caballero, compertirá contra el alcalde de Mislata y vicepresidente de la Diputación de Valencia, Carlos Fernández Bielsa. El líder de la provincia de Castellón, Ernest Blanch, tratará de retener el cargo mientras el alcalde de L'Alcora, Samuel Falomir, tratará de hacerse con él. Y en Alicante, el actual secretario provincial, José Chulvi, ha salido de la carrera para dejar paso al exlíder de la provincia, Alejandro Soler, que se medirá en primarias con el alcalde de Alcoi y portavoz socialista en la Diputación de Alicante, Toni Francés. Tras el congreso de unidad del PSPV, el pasado mes de noviembre, al que Ximo Puig llegó sin rival y sin apenas oposición interna, las luchas a las que los socialistas valencianos están acostumbrados se libran ahora en un nivel inferior, en los territorios.
Para conocer un poco más de la importancia de este órgano de gestión política hay que remontarse al año 2008. El entonces secretario de Organización del PSOE, José Blanco, trasladó la nueva fórmula de reparto de poder que ya tenían instauradas algunas federaciones al PSPV y acabó poniendo el partido patas arriba en lo que supuso una de las mayores revoluciones orgánicas. Los socialistas valencianos, de una profunda tradición comarcalista en su modo de organización, vieron cómo Ferraz situaba una nueva fuente de poder entre la ejecutiva nacional (la de la Comunitat) y esa manera tan propia de agruparse por comarcas, con tres secretarías provinciales. La nueva distribución supuso una intervención de facto y un quebradero de cabeza para la organización, que comenzó a contar con tres figuras intermedias que en muchos casos podían suponer un contrapeso al secretario general del PSPV en una demarcación amplísima como la provincial. Los puestos los estrenaron Ana Barceló en Alicante, Carmen Martínez en Valencia y Francesc Colomer en Castellón, que coincidieron con el entonces líder del PSPV, Jorge Alarte en el estreno de la nueva organización. En la federación valenciana siempre las han visto como elementos ajenos, porque chocaban con su manera original de organizarse. Pero, con el tiempo, las secretarías provinciales (el 7 de febrero se celebrarán congresos por cuarta vez) han ido ganando peso y asumiendo las responsabilidades orgánicas que Ferraz en su día ideó para ellas, con el objetivo de fragmentar el poder por debajo de las comunidades.
Noticia Relacionada
Estos últimos cuatro años, las Secretarías provinciales han sido clave en el devenir de la vida de los socialistas valencianos. Primero, porque Ferraz decidió dar los poderes que hasta ahora sólo los estatutos habían conferido a estas demarcaciones y utilizarlas como verdadero contrapoder a los barones autonómicos que en su día habían sido protagonistas de los principales quebraderos de cabeza de Pedro Sánchez (dimisión como secretario general forzada incluida). En el caso de la Comunitat, sobre todo la Secretaría provincial de Valencia, ocupada por Mercedes Caballero (mano derecha del exministro y exsecretario de Organización José Luis Ábalos) ha sido un contrapeso al secretario general del PSPV, Ximo Puig. Tanto es así, que la dirección nacional llegó a perder el control de la confección de numerosas listas electorales, nombramientos e influencia sobre comarcas. Una sala de máquinas de crucial importancia para el futuro más cercano.
Y es que, por ejemplo, la provincia de Valencia, con más de 10.000 militantes, es una de las mas grandes del socialismo español, por detrás de Sevilla, y con capacidad de decisión sobre 266 listas municipales. En esta última etapa, con Ábalos como número dos del PSOE y Caballero en Valencia, la información ha pasado de la provincia a la capital sin tener que hacer parada en la dirección regional. Algo que, ahora, tanto si Caballero continúa, como si su rival, Fernández Bielsa (el candidato al que respalda el entorno de Puig) se hace con el título, quedaría descartado. Y es que ni Ábalos está en Ferraz, ni la sintonía de Puig con la dirección federal (muy mejorada) es la misma. Es decir, las decisiones volverán a hacer parada en la mesa de la dirección del PSPV.
Atendiendo a los estatutos, las direcciones provinciales son las encargadas de proponer la lista de diputados provinciales, de entre los alcaldes, portavoces y concejales. Ellos compondrán los grupos socialistas en las tres diputaciones y será también el comité provincial, el máximo órgano entre congresos, el que elija al presidente de la Diputación de turno. Pero, su poder no queda ahí. También son los encargados de hacer la propuesta de listas para el Congreso de los diputados y del Senado, que luego deben ser ratificadas por la ejecutiva del PSPV y por Ferraz. Pero la primera lista sale de la provincia. Y ya se sabe, quien pega primero, pega dos veces.
Una falta de sintonía entre la ejecutiva federal, la nacional y la provincial puede complicar mucho todos los procesos de listas o de nombramientos, de ahí la importancia de controlar, o tener influencia, en dos de esos tres órganos. Y en esas anda el PSPV. Enfrascado en una batalla por parejas de rivales para decidir, en última instancia, quién controla cada provincia y, con ello, algunas de las decisiones de calado del futuro electoral más próximo. Y quién sabe si de la sucesión.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.