Secciones
Servicios
Destacamos
burguera
Lunes, 16 de noviembre 2020, 00:55
El tripartito compuesto por PSPV, Compromís y Podemos presentó el jueves sus enmiendas a la Ley de Acompañamiento que se aprobará junto a los presupuestos de la Generalitat para el año próximo. Entre las modificaciones normativas propuestas por el Botánico se encuentra una recomposición de la ley de creación de la Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicació (CVMC) que en realidad no aborda su principal problema (una duplicidad de empresas) sino que busca allanar la elección del presidente de la corporación, así como mejorar las compatibilidades de los consejeros y liberar la dedicación de la presidencia. El cambio supone que será posible elegir al presidente de la CVMC prescindiendo de los votos oposición. Hasta ahora, un presidente elegido sin ese consenso no podía estar más de seis meses en el puesto, según dice la ley que impulsó Antonio Montiel, primer síndic de Podemos. El que fuera líder de los morados admite que la formación que él encabezó entre 2015 y 2017 ha firmado una enmienda que va contra el espíritu del consenso que primaba en la ley.
«Soy defensor de trabajar hasta el final por los acuerdos amplios en los grandes temas. Y el modelo audiovisual público lo es. La exigencia de mayorías muy cualificadas (más de 60 diputados en Les Corts, donde el Botánico cuenta con 52 escaños) en la elección del presidente era una forma de forzar los consensos, más allá de quien gobierne en cada momento», explica Montiel. La enmienda botánica permite elegir al presidente con mayoría absoluta en una tercera votación (si en las dos anteriores no se logran al menos 60 votos a favor). «Reducir esas mayorías puede facilitar una elección al gobierno que exista en cada legislatura, pero 'contaminará' de parcialidad a la figura del presidente de la corporación», señala el artífice de la ley que ahora quiere cambiar un tripartito que incluye, precisamente, al que fuera su grupo parlamentario.
Montiel también cuestiona el modo en que se permite que la presidencia de la CVMC no exija ningún tipo de exclusividad, por considerar que «se difumina su figura al permitirle una dedicación parcial que, sin duda, deja un espacio funcional vacío que acabará ocupando, en la práctica, el director general que verá ampliado así su poder en términos operativos«.
El exlíder podemista admite que «la experiencia de los primeros años podía hacer recomendable alguna mejora de aspectos concretos de la ley». Sin embargo, considera que «la reforma que se ha planteado, si no se mejora en el trámite parlamentario, no va a mejorar la gobernanza de la radiotelevisión valenciana ni creo que tenga incidencia en la calidad y extensión del servicio público que, junto a al apoyo de la industria cultural valenciana, deberían constituir las principales preocupaciones en estos momentos«.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.