Ximo Puig encabezará la candidatura del PSPV por la circunscripción de Valencia en las elecciones autonómicas del próximo 28 de mayo. La decisión, conocida solo unas horas antes de que los socialistas valencianos den luz verde este sábado a la composición definitiva de sus candidaturas, constituye la prueba más evidente de lo igualado de unos comicios que, según la mayoría de los sondeos, se resolverán por un escaso margen de votos.
Publicidad
Puig rompe con la tradición que había mantenido en las elecciones de 2015 y 2019. En ambas citas electorales, el dirigente socialista decidió presentarse a la presidencia de la Generalitat encabezando la candidatura de Castellón. En las dos ocasiones, Puig apeló a su condición de castellonense -nació en Morella- para justificar esa decisión. Una demostración de vinculación a su territorio, se vino a decir desde el PSPV.
Esa vinculación cederá en 2023 ante la presión electoral. La decisión de encabezar la candidatura por Valencia, de la que ha informado la Cadena Ser, está estrechamente vinculada a lo ajustado del horizonte electoral. Encabezar Valencia supone presentarse por la circunscripción por la que se deciden más escaños, un total de 40. La dirección del PSPV considera que situar a Puig por Valencia refuerza las opciones de arrastrar más votos hacia el PSPV, por la sencilla razón de que en Valencia hay más votantes que en Castellón. Lo considera la dirección del PSPV, y también el propio Puig, que es el que ha tomado la decisión en primera persona de cambiar la circunscripción por la que optar a un tercer mandato como jefe del Consell.
Al encabezar la lista por Valencia, Puig se «enfrentará» con la cabeza de lista de los populares por esta circunscripción, la secretaria general del PP valenciano y también candidata a la alcaldía de Valencia, María José Catalá. De hecho, el riesgo de que la dirigente popular pudiera obtener más votos que Puig en los comicios del 28-M era uno de los argumentos esgrimidos por algunos cargos socialistas para desaconsejar a Puig el cambio de circunscripción.
Finalmente, Puig se ha decidido por cambiar de provincia, convencido de que presentarse por Valencia puede contribuir a movilizar al electorado progresista en mayor medida que hacerlo por Castellón. Pese a ello, el cambio de circunscripción revela la preocupación existente en las filas socialistas por el resultado del 28-M.
Publicidad
Al encabezar la lista por Valencia, Puig provoca algunos movimientos en la 'lista' que se daba casi por segura hasta la fecha. La presencia de los cuatro consellers de Valencia -por este orden, Arcadi España, Gabriela Bravo, Rebeca Torró y Miguel Mínguez- se verá alterada. Ese segundo puesto será ahora para la titular de Política Territorial, Rebeca Torró. Tras los consellers, el presidente de la Diputación Valencia Toni Gaspar, y a continuación algunos de los pesos pesados del grupo parlamentario socialista, como Carmen Martínez, José Muñoz y Mercedes Caballero.
La candidatura por la circunscripción de Castellón la encabezará, como ya estaba previsto, el presidente del Puerto de Castellón, Rafael Simó, y la de Alicante la consellera de Innovación y Universidades Josefina Bueno.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.