Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027

La instructora de la causa del circuito imputa a una decena de empresarios y directivos

La jueza, que cita como testigos a la trama Gürtel, quiere contrastar con los investigados la confesión de Ricardo Costa

A. RALLO

VALENCIA.

Martes, 26 de junio 2018, 23:52

La titular de Instrucción 17 de Valencia, que investiga el amaño de tres contratos en el diseño de la Fórmula 1 y el cobro de comisiones por obras en el trazado, sigue avanzando en una vertiginosa instrucción que le ha llevado incluso a practicar declaraciones pasadas la medianoche. Ahora, en una reciente providencia, ha solicitado información sobre los conocidos como 'papeles de Bárcenas' para aportarlos a la causa de la F-1. De igual modo, también quiere que se incorpore la sentencia a la pieza que ella tramita.

Publicidad

Por otro lado, el dato más relevante es la imputación de una decena de empresarios y directivos de algunas constructoras relacionadas con las obras del circuito. Esta es una de las consecuencias de la declaración de Ricardo Costa ante la Fiscalía Anticorrupción cuyo contenido se ha ido repartiendo por diferentes juzgados. En aquel testimonio indicaba que el consejero delegado de FCC, José Mayor Oreja, el hermano del exministro del PP con Aznar, le entregó 150.000 euros en un sobre. El objetivo era llenar la caja B de la formación política en la Comunitat y el destinatario final era el vicesecretario de organización, David Serra. También añadió que Vicente Rambla le dijo que Hormigones Martínez (Grupo Vallalba), haría facturas falsas.

La instructora ha citado a Oreja (FCC) y a Tomás y Rafael Martínez Berna (Hormigones Martínez) para el próximo mes de septiembre. A la lista se incorpora también como investigado a Javier Luján, responsable de Construcciones Luján, que ya se encuentra investigado en el marco del caso Imelsa. El objetivo sería contraponer la versión de estos nuevos investigados a la que en su día ofreció el ahora colaborador de la Fiscalía. Del mismo modo, reclama la presencia en el juzgado de los responsables de Pavasal y de la UTE FCC-Pavasal-Becsa que participaron en una de las obras investigadas. La primera de las mercantiles también se ha visto salpicada en la supuesta financiación del PP de Valencia.

Además, también ordena la citación como investigados de los responsables de la UTE OHL-Luján y Ecisa, así como responsables de Cyes (empresa que se vio salpicada por la investigación en el Puerto de Valencia), Elecnor e Iberdrola que conocieran la «intervención y preparación de las referidas mercantiles en la construcción del circuito».

En la misma providencia se acuerda la citación como testigos de los miembros de la trama Gürtel, en concreto de Álvaro Pérez Alonso 'El Bigotes' y de Pablo Crespo, el número 2 de Francisco Correa. Se da la circunstancia de que no quiere que declaren por videoconferencia sino que sean trasladados al juzgado de Valencia. De hecho ha enviado los oficios necesarios a la Guardia Civil para que preparen el desplazamiento.

Publicidad

El caso partió de un ingeniero arrepentido que acudió al fiscal para contarle que había empezado a trabajar en el proyecto mucho antes de la adjudicación. La declaración en esta pieza de Belén Reyero, el enlace de la Administración con la F-1, resulta clave para conocer todo el proceso. Ella admitió ante la jueza que se reunió en varias ocasiones, al menos cinco encuentros, con diferentes responsables de las ingenierías (Ayesa y Typsa) y con responsables de la Conselleria de Infraestructuras. Estos encuentros aparecen perfectamente documentados en una especie de actas que la alto cargo tomaba de cada reunión para llevar un seguimiento de los avances y problemas del evento.

La responsable de la F-1 admitió que fue Camps quien le dijo que estuviera al corriente de todo lo que rodeaba el proyecto de la F-1 para Valencia. El expresidente lo ha negado. Estas pesquisas se desarrollaron en paralelo a la causa que se sigue en Instrucción 2 de Valencia, donde el asunto se concentra más en la organización del evento en Valencia y el papel concedido a Jorge Martínez 'Aspar', causa que ha perdido cierto fuelle tras los sobreseimientos.

Publicidad

Reyero declarará por este asunto a finales del próximo mes de septiembre. Desde el primer momento, a la vista de su testimonio, decidió colaborar con los investigadores. Sus declaraciones y la documentación que se incautó en los registros han permitido conocer con mayor detalle el asunto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad