Joan Enric Tamarit ha sido otro de los testigos en la jornada de este martes del caso Erial. Tamarit era el interventor de la Conselleria de Industria en el momento de la privatización de las ITV. El funcionario participó en la Mesa de Contratación y ... también efectuó la fiscalización previa del procedimiento. «De los criterios de adjudicación, el más importante era el precio», precisó.
Publicidad
En este punto, sin embargo, había un límite que era del 25% sobre el importe de la valoración. Todo dependía de cómo se hubieran valorado los servicios de la ITV, según su precisión. «En el caso de que fueran muy bajos »podría generar una pérdida a la Generalitat«, advirtió. Este criterio era, según el especialista, el más objetivo. Una de las candidatas fue puntuada igual que el resto pese a ofrecer más de ese 25%.
Noticia relacionada
La conclusión de este especialista es que con esa barrera se impidió que la Generalitat pudiera obtener mayores ingresos por externalizar el control de los vehículos. Es decir, que este requisito hacía todavía más atractivo el negocio para los aspirantes.
«Hubo transparencia y no vi nada raro», aclaró, no obstante, a preguntas del letrado de Zaplana. Tamarit dejó su responsabilidad apenas dos horas antes de que comenzara el proceso de la propuesta de adjudicación. El especialista, por otra parte, se mostró sorprendido de acuerdo a su experiencias en estos procedimientos de que Juan Francisco García, el jefe de gabinete del presidente, fuera el presidente de la Mesa de Contratación. «La primera vez que lo he visto». Tampoco la adjudicación iba firmada. Otra circunstancia sospechosa en el proceso.
Publicidad
El experto recordó cómo se hicieron los pliegos. «Tres cosas no me parecían bien». Dos eran la de la Unión Europea y las corrigieron. «Pero la del precio, no». El mayor problema que se planteó era el tema de las puntuaciones, demasiado genéricas, sin profundizar en cada uno de los apartados. «Quería que todo se hiciera individualmente». Por ejemplo, el hecho de que fuera una empresa valenciana no tenía que ser, porque sí, un punto sino que él defendía que hubiera un informe donde se valorara de manera pormenorizada y, por tanto, poder determinar una puntuación intermedia, según explicó a los miembros del tribunal.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.