El caso Oltra regresa al juzgado de Instrucción 15 de Valencia. Es la primera consecuencia de la decisión de la vicepresidenta de dejar su escaño en Les Corts. Su adiós definitivo de la política le lleva directamente a manos de Vicente ... Ríos, el titular de Instrucción 15 de Valencia. Un juez que destaca por asumir un papel activo en las instrucciones. No es de dejar toda la iniciativa a la Fiscalía. Como mínimo, la comparte. Así se desprende no sólo de su trayectoria sino de los interrogatorios a los que ha sometido a los cargos de Igualdad investigados en la supuesta trama para silenciar a la víctima de los abusos. Su pasado en la lucha contra la corrupción no admite dudas. Fue el instructor del caso Emarsa, el mayor caso de corrupción en la historia de la Comunitat por el volumen de dinero malversado, más de 20 millones de euros.
Publicidad
¿La decisión de Oltra amplía o reduce los tiempos previstos en esta instrucción? Pues, existen interpretaciones en ambos sentidos. No obstante, hay un dato incontestable. El TSJ apenas tramita asuntos penales, mientras Instrucción 15 multiplica la carga de trabajo del alto tribunal.
Esto, en teoría, llevaría a pensar en que los plazos puedan alargarse pese al esfuerzo de un instructor que se caracteriza, también, por su rapidez. Por ejemplo, en la fase inicial de la investigación señaló las declaraciones por la tarde, algo poco habitual en el día a día judicial. El objetivo era adelantar todo lo posible la instrucción.
Más sobre la dimisión de Mónica Oltra
Oltra puede declarar el mismo día 6 de julio. Pero también se podía modificar la fecha en un sentido u otro. Todo dependerá ahora de la agenda de Instrucción 15 de Valencia. En el juego de las acusaciones, lógicamente, estará presente la intención de alargar las diligencias todo lo posible. Oltra ya no declarará ante el TSJ. El alto tribunal dictará una resolución por la que acuerda que ya no es competente para instruir este asunto. Casualmente es el mismo camino que en su día afectó a Francisco Camps con la querella de la Fiscalía Anticorrupción por el asunto de la Fórmula 1. Las diligencias pasaron al juzgado de Instrucción 2, órgano al que le correspondió por reparto. Todas las causas terminaron en archivo, sin llegar tan siquiera a juicio pese a los esfuerzos de la Abogacía de sentar al líder popular en el banquillo.
Publicidad
Ríos fue el primero en apreciar los indicios de criminalidad de la vicepresidenta. Su exposición motivada al TSJ desgrana los principales indicios «racionales y sólidos» contra la ya exconsellera. El juez, en una resolución de 70 páginas, dividió la trama en dos fases temporales diferentes. En primer término, la investigación que se llevó a cabo en el centro de menores y en la Conselleria de Igualdad. «Hay indicios de que nunca hubo una voluntad cierta de esclarecer los hechos». concluyó. Esto se produjo en los meses de febrero-marzo de 2017.
Y después, el titular de Instrucción 15 pone el foco en todo lo que sucedió a partir del 4 de agosto, cuando Oltra conoce, siempre según su versión, que existe un procedimiento judicial y pese a esto encarga la apertura de un expediente que termina siendo un documento con el único objetivo de restar valor al testimonio de la adolescente. Oltra admitió ante la prensa ser ella la que dio la orden. Sorprendentemente, en sus alegaciones ante el TSJ se desligó de la decisión para tratar de evitar la imputación. No lo logró.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.