Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Soler y Castelló (PP), Massó (Vox), Bravo (PSPV) y Amigó (Compromís), nueva Mesa de Les Corts. EFE
La izquierda sale peleada de una constitución de Les Corts exitosa para Mazón y Vox

La izquierda sale peleada de una constitución de Les Corts exitosa para Mazón y Vox

El pacto de la derecha sitúa a la voxista Llanos Massó como presidenta del parlamento valenciano tras una sesión donde los socialistas y Compromís se acusan mutuamente de falta de diálogo

Burguera

Lunes, 26 de junio 2023, 14:11

Pleno de constitución de Les Corts para la nueva legislatura, la XI. El resultado no podía ser mejor para la derecha, a la que le ha salido todo a pedir de boca. Si el popular Carlos Mazón podía sentirse eclipsado inicialmente por la presencia de Santiago Abascal, líder nacional de Vox, con motivo de una sesión que ha permitido convertir a la voxista Llanos Massó en la presidenta de la Cámara, el desenlace del plenario ha vuelto a situar al futuro presidente de la Generalitat en el centro del escenario político. A su izquierda, y con las elecciones generales a menos de un mes de celebrarse, PSPV y Compromís han escenificado una falta de entendimiento tragicómica. Los socialistas no querían ceder un puesto en la Mesa de Les Corts a los nacionalistas y esgrimían un peso representativo que la aritmética les negaba, tal y como ha ocurrido.

El PP había advertido de su deseo de contar en la Mesa con los cuatro partidos con representación. Y así ha ocurrido. A la derecha le sobraban votos y los ha cedido para que fuera de Compromís el puesto de secretaria segunda, cargo que los socialistas creían como suyo. Los populares han votado a favor de la candidata nacionalista, que se ha impuesto a la socialista Josefina Bueno. La izquierda ha escenificado de principio a fin su ruptura. «No hay pacto de oposición», aseguraron desde el PSPV desde hace un mes, y esta mañana han clamado por un pacto que Compromís ha negado asegurando que ellos no dan al PP nada a cambio del puesto para Amigó. Pelea de sillas, sillones y sueldos de la cual salen perdedores los socialistas por no querer escenificar un pacto previo con Compromís, desde donde Marzà ha advertido que «la jugada que el PP cree que ha sido maestra puede que luego no les salga tan bien».

Y mientras la izquierda, escenificaba su bronca y división, la derecha ha seguido la máxima de no enfrentarse, de no atacarse, mostrando cordialidad entre PP y Vox. Tal y como se apuntaba, Llanos Massó se ha convertido en la presidenta de Les Corts. Su discurso ha sido «muy institucional», según Mazón, que se ha atribuido todo el mérito de la presencia de Compromís en la Mesa: «Lo que ha ocurrido tiene que ver con la pluralidad. No nos gustan los cordones sanitarios y menos en la Mesa de Les Corts. Hemos hecho un esfuerzo para que así sea, como no fue en la anterior legislatura (Vox no estuvo representado en la Mesa). Estamos muy satisfechos con una Mesa plural, transversal y que represente a todos. Hemos hecho llamamientos al PSPV al partido del no, y gracias exclusivamente al PP tenemos a Compromís y Vox en la Mesa. Y espero que eso sea una constante».

Vox ha desplegado todo su arsenal de cargos nacionales y provinciales, candidatos y dirigentes en Les Corts, encabezados por su líder, Santiago Abascal, que ha llegado 50 minutos antes de iniciarse la sesión constitutiva de la XI Legislatura. Los voxistas han puesto el foco en la Cámara valenciana y han resaltado el pacto con el PP en la Comunitat como su modelo ideal. «Quiero felicitar a los valencianos, a los alicantinos y a los castellonenses por este gran acuerdo que se ha alcanzado», ha comenzado diciendo Abascal, que ha adelantado que Llanos Massó será la presidenta de Les Corts.

La diputada castellonense de Vox Llanos Massó se ha convertido en la nueva presidenta de Les Corts tras una votación en la que ha salido elegida con los votos a favor de Vox y PP. Compromís ha votado en blanco y el PSPV ha presentado como alternativa a Laura Soler, que ha recibido solo los votos de los socialistas una vez se ha ratificado la negativa de su partido a ceder uno de los cargos de la Mesa de Les Corts al grupo parlamentario que lidera el nacionalista Joan Baldoví. Massó se convierte en la nueva presidenta de la Cámara valenciana con 53 votos a favor, 15 en blaco y las 31 papeletas a favor de la socialista Soler. Sin sorpresas.

«Asumo el encargo con alegría y responsabilidad, con el compromis de trabajar por hacer de este parlamento un lugar donde los ciudadanos se sientan representados», ha señalado Massó, quien además de Abascal ha agradecido la presidencia a Carlos Mazón.

Massó ha realizado un discurso de defensa del debate «y a escuchar» a favor de los valencianos, «a los que preocupa la sequía, la competitividad de la industria, la educación. Nuestro deber es aportar soluciones y Las Cortes es el lugar para ello. Debemos dignificar a los políticos. Nos toca cumplir, garantizar el ejercicio legislativo en la Comunitat. Nos preocupan los desfavorecidos, los débiles, proteger a las mujeres y denunciar las políticas que ponen en libertad a los violadores. Esta Cámara defenderá a las mujeres, en especial a las menores tuteladas, nunca más las tuteladas deben ser puestas en peligro». Así pues, la voxista ha comenzado aludiendo su rechazo a la ley del sí es sí y al caso por el cual la exvicepresidenta Mónica Oltra y una docena de personas vinculadas a la Conselleria de Igualdad están imputados.

Alfredo Castelló (PP) será vicepresidente primero, la consellera socialista Gabriela Bravo, segúnda vicepresidenta, el popular Soler será el primer secretario de la Mesa de Les Corts, donde la sorpresa han sido los votos cedidos por la derecha a la nacionalista María Josep Amigó.

La votación de Amigó ha desencadenado la bronca en la izquierda. Los gestos de hombros levantado, cejas levantadas, brazos bajados y ojos buscándose explicaciones han alfombrado toda la bancada de la izquierda. Los gestos de los socialistas eran un poema. La única persona del PSPV que ha salido con algo ganado de la sesión ha sido la todavía consellera Gabriela Bravo. La alicantina Josefina Bueno no será secretaria segunda. Mucha perplejidad y posterior enfado en las filas socialistas, mientras que los nacionalistas señalaban la resistencia del PSPV a pactar.

«El PP ha abierto la puerta a un partido que niega él cambio climático, el autogobierno valenciano y la violencia de género», ha declarado Arcadi España, haciendo las veces, ya, de síndic del PSPV, para quienes «también hemos asistido a un pacto entre PP y Compromis. Mal inicio de legislatura que demuestra que el PSPV es la única alternativa al pacto PP/Vox. Si el PP quería ceder un puesto que cediera el suyo, a nosotros nos correspondían dos puestos».

España ha evitado explicar si va a permitir agilizar los plazos para la investidura de Carlos Mazón como presidente del Consell. «Tenemos intención de hacer un traspaso modélico y cumpliendo el Reglamento de Lea Corts. Vamos a cumplir con el Reglamento», se ha limitado a señalar el todavía conseller. Previametne, Mazón había instado a los socialistas a «dejar de ser el partido del no y facilitar la nueva gobernabilidad lo antes posible».

El exconseller nacionalista Vicent Marzà se ha negado a reconocer cualquier tipo de pacto con el PP para que su compañera Amigó esté en la Mesa de Les Corts, aunque lo evidente ha sido que si la exvicepresidenta de la Diputación de Valencia ocupa ese puesto es gracias a la maniobra de Mazón.

«Valoramos muy negativamente que Les Corts lo presida alguien que está en contra del autogobierno y los derechos por la igualdad. Haremos la mejor oposición y siempre enfrente de aquellos que promueven el odio», comentado Marzà, que ha engado cualquier acuerdo con el PP «porque nosotros no hemos dado nada a cambio. Compromis es la tercera fuerza y debíamos tener representación y por eso presentamos candidatura a la secretaría. Hablamos con el PP cuando le negamos el apoyo a la investidura. Se nos dijo que ellos tenían voluntad de que hubiera pluralidad y así ha sido. Nos hubiera gustado que el PSPV entendiese que somos la tercera fuerza y nos tocamos estar en Mesa de Les Corts».

Según Marzà, «nos gustaría un pacto de la izquierda para seguir adelante. Para que haya un pacto tiene que haber algo a cambio y nosotros no hemos dado nada al PP. Nos hubiera gustado que fuera el PSPV y hemos recibido con sorpresa el apoyo del PP. No estamos agradecidos al PO. No sé si ceeen que han hecho una jugada maestra pero vamos a hacer la mejor oposición».

Y así, tres horas después de empezar, ha acabado la sesión constitutiva de Les Corts, con la derecha sonriente y la izquierda lanzándose ataques cruzados, a menos de un mes de las generales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La izquierda sale peleada de una constitución de Les Corts exitosa para Mazón y Vox