Jaime Mayor Oreja (San Sebastián, 1951), político -ahora ex- de larga trayectoria, es conocido sobre todo por su etapa como ministro del Interior con José María Aznar. Azote de ETA y del independentismo, de firmes convicciones democristianas, impulsa un proyecto, Neos, que ... desde fundamentos cristianos eleva lo que podríamos denominar una enmienda a la totalidad respecto a la deriva de las sociedades occidentales y, en concreto, la española. El próximo jueves, se presenta en Valencia (Ateneo Mercantil, 19 horas).
Publicidad
-Dice la web de Neos que el orden social está en peligro. ¿A qué orden social se refieren?
-De todos los problemas que tenemos delante de nosotros, el más grave, el más difícil, con diferencia, es que hay un proceso de sustitución de un orden social, fundamentado en valores cristianos, que ha sido nuestra base, por otro orden social. Se pretende sustituir la cultura de la vida por la cultura de la muerte; el sexo por el género; lo que significa esencialmente una nación, se está reinventando la nación española; lo que significa la unidad constitucional, se trata de avanzar en la autodeterminación... Por eso nace una alternativa cultural, no política, sobre fundamentos.
-Alguno podría pensar que echan de menos los tiempos en que el catolicismo era la religión oficial del Estado.
-El relativismo moral hoy es el nacionalcatolicismo de antes. Lo que tratan es de que los que queremos seguir creyendo, seamos católicos o no, seas casi un marginado. ¿El que no cree en la ideología de género merece la marginación de esta sociedad? ¿Es que todos tenemos que pensar de la misma manera? ¿Es que tiene que haber una memoria histórica o democrática idéntica? Yo veo el totalitarismo, el sectarismo en el otro lado. Si no piensas de acuerdo con la moda dominante eres un mal demócrata, un mal español, un señor que quiere la dictadura, un fascista.
-Me decía hace dos semanas Cayetana Álvarez de Toledo que la gran batalla que hay que dar es la cultural, que es donde la izquierda es hegemónica. Un análisis que coincide es este caso con el suyo.
-La batalla principal siempre es cultural. La izquierda tiene un proyecto en el ámbito cultural muy superior porque es muy destructiva y muy rencorosa, y esa batalla cultural está introducida en España desde hace muchas décadas. Y ha habido una incomparecencia cultural por todos aquellos que pensamos de una determinada manera. Por ejemplo, los católicos españoles, una mayoría, pero una mayoría resignada, silenciosa, y sin actividad. No se trata de imponer nuestras creencias, se trata de que no las aplasten.
Publicidad
-¿Un católico puede ser de derechas, de izquierdas...?
-Sin duda (me interrumpe). En Neos hay un señor, que soy yo, que soy de derechas, que no lo he escondido nunca, y está el señor Francisco Vázquez, que es de la izquierda, pero tenemos referencias comunes: la vida, la naturaleza y la dignidad de la persona, el valor de la verdad, la idea de España, la Corona, y entendemos que hay unas amenazas globales porque vivimos una crisis que no es nacional sino que es de la civilización occidental.
-Hablemos de algunos de esos valores y de las amenazas. El aborto, por ejemplo. ¿No al aborto, radicalmente, sin matices?
-Nosotros, radicalmente no. Creemos que la guerra es lo peor de todo, la peor expresión del mal, pero cuando terminaron las guerras, las mundiales y la guerra civil, el mal se manifestó por la legitimación del aborto. Julián Marías decía siempre que la mayor tragedia del siglo XX había sido la legalización del aborto. El aborto es la primera expresión del mal. Luego el mal se sofistica y llega la ideología de género. Y luego se socializa ese mal, y llega la eutanasia. Pero todo es parte de un nuevo orden social, que no va a llevar a ninguna parte, no hay sociedad que se estructure sobre el aborto, la eutanasia y la ideología de género, está condenada al fracaso. Eso no provoca ninguna cohesión.
Publicidad
-Pero entonces, en el caso del aborto, y se lo pregunto yo que tengo claro que no es un derecho, pero... ¿qué hacemos con una mujer que quiere abortar, volvemos a la legislación de los años setenta, que lo prohibía, lo perseguía y...?
-(No me deja acabar la pregunta) Nosotros estamos en la alternativa cultural, sobre los fundamentos, los políticos tendrán que hacer lo que tengan que hacer en esa cuestión. A lo mejor se puede no legalizar pero se despenaliza la acción de la mujer. Yo no sé qué fórmula habría que encontrar. Pero en el tema de los fundamentos hay que ser claro e inequívoco: ¿aborto?, no, ¿eutanasia?, no...
Publicidad
-(Ahora soy yo el que le interrumpe) ¿La eutanasia no, también sin matices?
-Hay libertad para hacer el bien, no hay libertad para hacer el mal. La libertad tiene sus límites. En el tema de la eutanasia que no me pregunten en el supuesto límite, en ese caso que es terrible. Es como en el terrorismo, tú eres contrario a negociar pero y si te secuestraran a tu padre o a tu madre o a tus hijos, ¿negociarías en esa circunstancia? Dime sí o no a la negociación con los terroristas, dime sí o no al aborto, no me plantees el caso límite. Las reglas deben ser permanentes.
-¿La superioridad moral que se atribuye la izquierda es la que le permite ahora mismo blanquear a Bildu, un partido que no condena el terrorismo etarra, y estigmatizar a Vox?
Publicidad
-Sin duda. ¿Bildu no existe, eh? Es ETA. Eso es otro valor en crisis en España, que es la prevalencia de la mentira sobre la verdad. No hemos derrotado a ETA, ETA está ganando la batalla, porque ETA no es una organización terrorista solamente, es un proyecto política de ruptura de un orden social y de España, y está ganando. Y si las cosas van como van, en 2024 va a ganar el poder en el País Vasco. Desde esa prevalencia de la mentira es perfectamente legítimo, por lo que se ve, que Sánchez tenga como referentes principales del Gobierno de España no ya a Podemos sino a ETA y a Esquerra Republicana de Catalunya y en cambio porque una parte del PP se pueda entender con una escisión del PP se escandalizan.
-¿Qué cara se le queda cuando atribuyen al ex presidente Zapatero la victoria contra ETA?
-Cuando escuchas una mentira tienes unos sentimientos obvios: rechazo, rabia, tristeza porque haya prevalecido una mentira de este nivel. ETA y Zapatero hicieron un acuerdo marco, no explícito, por el que ETA terminaba de matar después de que había sido muy debilitada organizativamente por gobiernos como el nuestro pero Zapatero, como contrapartida, cambiaba España, de arriba a abajo. Los procesos de paz, y hemos vivido un proceso de paz encubierto, siempre significan lo mismo, paz por poder para los terroristas. Por eso yo nunca creí en ese proceso, que a mi me lo ofrecieron en el año 98. Los procesos sabes por dónde empiezan, por la paz, y no sabes por dónde culminan. Los socialistas se atrevieron a llevarlo adelante y yo no, ¿por qué?, porque no quería ser luego un responsable de haber fracturado España.
Noticia Patrocinada
-¿Cree que se va a romper España?
-Está en riesgo. Si ETA gana las elecciones de 2024, si el Frente Popular de Sánchez está en el poder en 2023 y gana las elecciones, es muy posible que la suma del PSOE -que ya ha producido su metamorfosis, ya es otro PSOE-, Podemos y Bildu gane las elecciones. Entonces, una España gobernada por ERC y un frente de izquierdas en Cataluña y por ETA en el País Vasco no hay quien la administre, ni la izquierda ni la derecha. Eso ¿qué significaría? Que damos un paso a una formulación sobre la autodeterminación de los pueblos de España.
-¿El PSOE se ha podemizado?
-El PSOE ha hecho la metamorfosis, la misma que hizo en la II república, donde empezó siendo un partido siempre socialista pero republicano, y acabó en el Frente Popular. El pacto con ETA no ha cambiado a ETA, ha cambiado al Partido Socialista.
Publicidad
-Vamos al otro lado del espectro político. Menuda han montado en su partido...
-Los partidos tienen que saber cuál es su función social. En la UCD supimos que nuestra utilidad era hacer la Transición y cuando desapareció la Transición, desapareció la UCD. El Partido Popular, su función social es unir, nació para unir a los que veníamos de la UCD y a los que venían de Alianza Popular. Esa función social continúa, y si no une no servirá, desaparecerá como UCD, porque no tendrá una función social. Lo que está pasando contradice la función social del partido, y de ahí la gravedad para el futuro del partido. El principal activo en cuanto a popularidad y resultados es Isabel Díaz Ayuso. No es posible que se establezca un suicidio de estas características, ¡no es posible!, va contra el sentido común. El PP tendría que saber unir a Isabel Díaz Ayuso y también a Abascal y también a Cayetana, porque al final lo que se tiene que saber es que ese partido está para unir.
-En esta crisis no parece que vaya a haber vencedores y vencidos, sino que todo el mundo va a salir derrotado.
-No sé cómo va a acabar pero sí sé que es suicida. Yo estoy fuera de lo que significa la actividad partidaria, me atrevo a recordar criterios que son de sentido común. Hay que buscar una alternativa política a un frente que existe en España y eso sólo se puede hacer desde la suma y no desde la batalla interna.
Publicidad
-¿Qué tendrían que hacer el PP y Vox? Para empezar, en Castilla y León.
-Nosotros somos una alternativa cultural, no tratamos de decir a los políticos cómo tienen que hacer política, pero qué duda cabe que la alternativa cultural necesita unidad, síntesis, suma, que se superen las diferencias. España necesita la alternativa. No se puede pactar nada con el Frente Popular.
Pensamiento único: «Si no estás de acuerdo con la moda dominante eres un mal demócrata, un fascista»
Modelo social: «No hay sociedad que se estructure sobre el aborto, la eutanasia y la ideología de género»
PSOE: «Ha hecho la metamorfosis, como en la II república, cuando acabó en el Frente Popular»
VOX: «Es la otra manera en la que hoy se manifiesta la derecha en España»
Díaz Ayuso: «Es el principal activo del partido en cuanto a popularidad y resultados»
-¿Qué es Vox, un partido populista, españolista, una escisión de los desencantados del PP?
-Es la otra manera en que hoy se manifiesta la derecha en España. Vox fundamentalmente viene de un cierto desencanto hacia el PP por varias cuestiones, la de Cataluña, los temas relacionados con la memoria histórica, la memoria democrática, lo que significa el género... Pero hay que preguntarse, ¿las bases sociales son las mismas o no? Y yo creo que son las mismas, en el 80% de los casos. Así que antes de que repitamos una lucha cainita, como sucedió con UCD y Alianza Popular, pues mi tendencia es decir, ¡oiga!, en vez de esperar a ver esta carrera entre los dos a ver cómo termina, busquen un acuerdo. Y eso sí, háganlo sobre un proyecto cultural.
Publicidad
-Cuando Vox, en Castilla y León, lo primero que dice es que habría que derogar las leyes de género y de memoria democrática, eso ¿cómo le suena?
-A mí me gusta porque eso significa que dan importancia al debate cultural. Otra cosa es que luego habrá que analizar cómo se hace, pero quiero creer cada día más en formulaciones de ámbito cultural, de fundamentos. Aquí va a haber un cambio en la política europea. Siempre hay una derecha y una izquierda que compiten, una derecha que dice menos impuestos, más sociedad, y una izquierda que dice, no, más impuestos, menos sociedad. Bien, ese es un debate tradicional, que sigue. Pero yo lo que yo llamo el relativismo, el no creer en nada salvo en vivir bien, eso está avanzando muchísimo. Se socializa la nada, entonces el debate, no sé cuándo, va a ser cada vez más entre fundamentos y relativismo, entre los que queremos seguir creyendo en cosas y otros que no quieren creer en nada, en una extraña asociación entre el marxismo cultural y el dinero, que es lo que de alguna manera dirige hoy esa moda dominante.
-Volvamos al escenario catalán. ¿Se equivocó el PP en Cataluña, empezando por los pactos con Pujol y...?
-Antes (me interrumpe). Yo era de UCD y en Cataluña quisimos disfrazarnos y en vez de la UCD se presentó una formación política que se llamó Centristes de Catalunya. Error, primer gran error. Yo siempre recuerdo cuando me presentaba a las elecciones del País Vasco, un miembro que había sido de ETA p-m, Alkorta, un día le dijo a un buen amigo común, «dile a Jaime Mayor que habéis tardado 20 años en daros cuenta que vuestra fuerza principal en el País Vasco es España», no vuestra sigla. Pues eso en Cataluña nunca se llegó a entender. Había que ser, desde el complejo, como los nacionalistas. Y luego, el año 96, cuando hubo que gobernar con ellos, no hubo alternativa, porque o se gobernaba o no se gobernaba. ¿Hubo cesiones que no se hicieron bien? Sin duda. Por ejemplo, la defenestración de Alejo Vidal Cuadras. Y luego llegaron los sucesos recientes, el golpe de Estado del 1 de octubre, ahí no se supo aplicar el artículo 155 de la Constitución. Ese famoso artículo se medio aplicó. ¡No!, o lo aplicas o no lo aplicas, o la ley la cumples, pero toda la ley, o no aplicarás nunca la ley. No te puedes quedar en la mitad, y eso fue otro error.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.