![La ley de Concordia no es suficiente](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/06/11/1482180523-RBWtOEGtW8dDOx8WuprlWpJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La ley de Concordia no es suficiente](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/06/11/1482180523-RBWtOEGtW8dDOx8WuprlWpJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El 21 de marzo de 2024 los portavoces de PP y Vox en Les Corts presentaban cinco proposiciones de ley para su tramitación parlamentaria. Entre ellas, iniciativas tan demandadas como la de Libertad Educativa y también otras de indiscutible calado político como la de Concordia. ... Esta última, como cabía prever, ha generado un amplio debate social, que los grupos de la oposición han aprovechado para acentuar ese mensaje de que PP y Vox representan a la extrema derecha. Al Gobierno de Pedro Sánchez, como no podía ser de otra forma, le faltó tiempo para invitarse a la fiesta -con permiso de Alvise- y anunciar recursos al Tribunal Constitucional, a las instituciones europeas y hasta a la ONU para frenar esas leyes, que de facto derogan las de memoria democrática.
Esas leyes de PP y Vox pueden estar en el origen de que la participación valenciana en las elecciones del 9-J haya sido sensiblemente superior a la de otras autonomías. En la Comunitat acudieron a las urnas el 53,69% de los electores, un dato sensiblemente superior al 49,21% del conjunto de España, -4,4 puntos más de participación-. La participación valenciana sólo se vio superada por unos pocos territorios, como la Comunidad de Madrid o Castilla y León.
Ese aumento de la participación en la Comunitat podría estar detrás de que el porcentaje de voto del PP valenciano, ganador con claridad de las elecciones europeas, se haya quedado ligeramente por debajo del obtenido por los populares en otras autonomías.
De hecho, el PP logra mejores porcentajes de voto en ocho CCAA con niveles de participación inferiores al de la Comunitat Valenciana: Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, La Rioja, Asturias y Murcia.
Noticia relacionada
¿Qué conclusiones se pueden obtener de esos datos? Dirigentes del PPCV consultados por este diario apuntan a una mayor movilización de la izquierda, en comparación con otras regiones, y señalan como causa a la presentación de esas leyes de PP y Vox, ya en tramitación parlamentaria.
La batalla política que la izquierda valenciana ha hecho frente a esas proposiciones de ley -junto a las dos citadas, la del Consejo de Transparencia, Antifraude y À Punt- habría animado la participación del electorado de izquierdas, circunstancia que, obviamente, habría influido en que el porcentaje de voto del PP no fuera superior.
De hecho, los populares valencianos obtuvieron un 35,85% de votos -4,4 puntos y 85.000 votos más que el PSPV-. Pero el PP obtiene en Andalucía un 37,86%; en Aragón un 37,16%; en Castilla-La Mancha un 41,46%; en Extremadura un 41,44%; en Galicia un 43,62%; en La Rioja un 44,70%; en Asturias un 36,87%; y en Murcia un 42,86%. Todas ellas, regiones con menos participación electoral -y por tanto, menos movilización- y mejor resultado para los populares.
Noticia relacionada
La conclusión que extraen los populares es doble. Por un lado, que las leyes de PP y Vox y la caja de resonancia que los grupos de la oposición han logrado gracias a su rechazo, con el innegable apoyo añadido del Gobierno central, han contribuido a movilizar al electorado de izquierdas de la Comunitat más que en otras regiones. Por otro, que aún a pesar de esa circunstancia, el PP gana las elecciones con holgura y se impone en las tres provincias y en municipios de mayoría tradicional de izquierdas.
Es decir, la ley de Concordia -y en general todo el discurso que trata de identificar a PP y Vox con la ultraderecha- moviliza al electorado de izquierdas, como podía preverse. Pero por sí sola no resulta suficiente para poner en dificultades el triunfo de la derecha. Así lo demuestra también la extrapolación de los resultados a unas eventuales elecciones autonómicas. El PSPV crece, pero la caída de Compromís es tan rotunda que es la derecha la que consolida su mayoría.
La participación obtiene unos porcentajes más que notables en la provincia de Valencia (56,23%) que es precisamente donde el PP logra su nivel de apoyo más bajo. En la ciudad de Valencia incluso alcanza el 60%.
Pero esos datos, que en el caso del PSPV local y con la ayuda del trasvase de voto de Compromís le permiten aparentar un crecimiento irreal, no sirven como para impedir el triunfo de los populares. «La movilización de la izquierda se produce, pero lo que hace es destapar el deterioro de Compromís y el problema que eso conlleva para que el bloque de la izquierda alcance la mayoría», reflexiona un cargo del PSPV.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.