![Un paseo en barca](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/18/1486309105-R71cNMqIAgluj8Ysn5FTwtK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Un paseo en barca](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/18/1486309105-R71cNMqIAgluj8Ysn5FTwtK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente de la Generalitat siempre gana los debates de política general. Es muy complicado que, disponiendo de tiempo ilimitado para sus intervenciones, pudiendo cerrar todos los debates, contando incluso de la ayuda del portavoz de su grupo parlamentario, pueda llegar a salir derrotado.
Es ... el planteamiento general. Si además se trata de la primera vez que se participa en una cita de este tipo, porque se acaban de ganar las elecciones después de dos legislaturas de gobierno de otro color político, presidido por un partido que ha tenido que cambiar de líder, las posibilidades de éxito son absolutas.
Y si además arrinconas la intervención del principal partido de la oposición hasta la hora de comer, con la ya de por sí escasa visibilidad que tiene un portavoz que no es el líder de su partido, el resultado sólo puede ser uno: ganar con la gorra.
De manera que Carlos Mazón llegaba más que tranquilo a la cita de este miércoles en Les Corts. Tanto que, en contra de lo que uno recuerda de todos los debates de política general que ha seguido, y van unos cuantos, el jefe del Consell se permitió el lujo de ponerse agenda pública antes de comenzar el debate. Había que ir muy sobrado para hacer algo así.
Y Mazón lo iba. Su discurso –'castrista' lo tildarán, por su gran duración- arrolló a una oposición que veía pasar los minutos y las horas sin margen de réplica. Poco más que el ánimo combativo de la socialista Mercedes Caballero en una bancada, la de los socialistas, sin capacidad de reacción, con una líder ausente –la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, no acudió a Les Corts- y obligado a esperar su turno (este sí, con un tope de 30 minutos de duración).
El dirigente popular desgranó pormenorizadamente la situación en la que se encontró la administración autonómica a su llegada al cargo tras la victoria electoral de mayo de 2023. Declamando, entonando de forma adecuada –pese a la reiteración en hablar de ese 'Consel' tan malsonante-, y enfatizando los casos más sangrantes. Pormenorizado al nivel de las direcciones generales.
Y después, enumerando sus principales anuncios, poniendo en valor las rebajas fiscales para rentas medias y bajas -«aquí no hay deducciones para comprar Lamborghinis, sino para comprar gafas e ir al dentista», dijo-, la apuesta por la vivienda, la congelación del recibo del canon del agua para 2025, la licitación de 1.500 viviendas protegidas o una nueva Ley de l'Horta.
En castellano en la mayor parte del tiempo salvo para desgranar los incumplimientos del Ejecutivo central, sin referencias al menos en su primera intervención a la polémica Ley de Concordia, pero cuestionando el maltrato financiero que para la Comunitat supone la dilación en la reforma del sistema de financiación.
Mazón incluso ofreció un pacto a las fuerzas políticas para configurar un «frente común para reclamar la financiación, las infraestructuras y el agua que necesita la Comunitat». Un win-win de libro, al que la oposición sólo le queda la opción de aceptar (mal), rechazar (peor) o ignorar (significativo). «Si no les interesa se lo voy a contar igual, pero si se esperan se lo cuento», dijo en otro momento. Más sobrado, imposible.
Sin las tradicionales citas de filosófos y pensadores de las que Ximo Puig hizo seña en casi todos sus discursos –excepto la de Edgar Morin-, pero con la previsible crítica al Gobierno de Pedro Sánchez. «Al contrari que altres, no reclamaré privilegis supremacistes, cupos, canongies ni singularitats, sinó el que ens correspon amb la mirada sempre posada a resoldre els problemes dels valencians», dijo en valenciano.
Mazón lleva algo más de un año como jefe del Consell. El pacto de Gobierno con Vox que le llevó al Palau de la Generalitat ya no existe. Es el partido de Santiago Abascal el que representa la principal incógnita de futuro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.