

Secciones
Servicios
Destacamos
Burguera
Lunes, 11 de septiembre 2023, 12:13
Jorge Rodríguez ha comunicado al PP que agradece el ofrecimiento realizado por los dirigentes populares pero que no tiene intención de presidir la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP). El PP valenciano contemplaba esta posibilidad, de proponer al alcalde de Ontinyent, pero el líder de Ens Uneix, que ha sido clave a la hora de que el popular Vicent Mompó fuera elegido presidente de la Diputación de Valencia, ha declinado asumir el cargo que durante las dos últimas legislaturas ha mantenido Rubén Alfaro.
El motivo es su intención de centrarse en la gestión de Ontinyent, municipio del que es alcalde desde 2011. A pesar de que lleva en el puesto tres legislaturas, Rodríguez, de 44 años, considera que en todo este timpo no ha podido centrarse de manera exclusiva en la actividad del Consistorio. En la primera legislatura gobernó en coalición, la segunda la compatibilizó con la presidencia de la Diputación y la tercera y última la vivió con un pie en los juzgados y una serie de difíciles situaciones personales. Así pues, según fuentes vinculadas a Rodríguez, y teniendo en cuenta que su número dos en el ayuntamiento de la capita del la Vall de Albaida, Natàlia Enguix, ejerce también como vicepresidenta de la Diputación, explican que el alcalde prefiere declinar la oferta del PP.
«Quedarse en Ontinyent y trabajar por fortalecer y expandir el partido», señalan fuentes cercanas a Rodríguez sobre los planes del líder de Ens Uneix, que también ha iniciado un proceso de captación de socios con el fin de crear una oferta electoral que represente a los municipios gobernados al margen de los grandes partidos.
El objetivo es crear una marca que les sirva en las próximas elecciones. La intención sumar más diputados provinciales (actualmente, Ens Uneix tiene solo una, pero es decisiva) e incluso alcanzar presencia en Les Corts. Así lo confirmaron a este periódico fuentes del partido de Rodríguez hace dos semanas para explicar una vertiente del encuentro celebrado entre la vicepresidenta Enguix, y la alcaldesa Yolanda Pastor (que se presentó bajo las siglas Projecte Oliva). La idea es, lo primero, 'rascar' algún diputado provincial en comarcas como la Safor o la Costera. Tras esa reunión, Enguix y Pastor se reunieron con Rodríguez.
Con la presidencia de la Diputación de Valencia –lograda gracias al triunfo en las elecciones municipales del 28 de mayo y, especialmente, a la decisión de Enguix de votarse a sí misma y no apoyar al candidato del PSPV, Carlos Fernández Bielsa–, el PP valenciano obtuvo la representación suficiente en el pleno de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) como para poder proponer al nuevo presidente de la entidad municipalista. Hasta la fecha no se han conocido candidatos oficiales a ocupar esa responsabilidad. En las filas populares se reconoce que la opción de Rodríguez es una de las posibilidades sobre la mesa, según adelantó LAS PROVINCIAS.
El alcalde de Ontinyent, presidente de la Diputación de Valencia entre 2015 y el verano de 2018, cuando fue detenido en el marco de la investigación abierta por los nombramientos de cargos directivos en la empresa de la corporación provincial Divalterra, mantuvo una posición de discreta invisibilidad en su papel como alcalde de Ontinyent. La Audiencia decidió absolver al propio Rodríguez y a todos los cargos procesados de los delitos de malversación y prevaricación de los que se les acusaba. A partir de ese fallo, conocido solo unas horas después de las elecciones del 28-M, Rodríguez y su partido se convirtieron en un elemento clave en la política valenciana.
Presidir la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), el órgano de representación de todos los municipios y entes locales de la Comunitat, tiene mucho más de carácter simbólico que de poder efectivo. Ser elegido para el cargo hubiera situado a Rodríguez al frente de una entidad supramunicipal. Le daría un protagonismo añadido. Y, por encima de eso, dejaría en evidencia al líder del PSPV de la provincia de Valencia, Carlos Fernández Bielsa, que trata de aprovechar su condición de portavoz del grupo socialista de la Diputación para referenciarse como alternativa al pacto entre los populares y Ens Uneix.
La asamblea general es el órgano soberano de la FVMP. Junto a la representación política, los grupos con representación en esta entidad disponen de la posibilidad de contratar a una serie de asesores que contribuyen a la realización del día a día de esta entidad supramunicipalista.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.