![Nuevo Gobierno de Pedro Sánchez | Ábalos: «A mí solamente me queda orgullo»](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202107/12/media/cortadas/1438610142-ka5E-U1401004675352wZF-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Nuevo Gobierno de Pedro Sánchez | Ábalos: «A mí solamente me queda orgullo»](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202107/12/media/cortadas/1438610142-ka5E-U1401004675352wZF-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
b. s. | EP
Lunes, 12 de julio 2021, 13:02
El Boletín Oficial del Estado ha publicado este lunes dos reales decretos con los cambios anunciados el pasado sábado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para la remodelación del Ejecutivo de coalición del PSOE y Unidas Podemos. Los nuevos ministros y vicepresidentas del Gobierno han prometido sus cargos este lunes en el Salón de Audiencias del Palacio de la Zarzuela ante Sánchez y el rey Felipe VI.
Los nuevos cargos asignados han supuesto cuatro salidas del Gobierno, entre las que está la de José Luis Ábalos, que traspasa la cartera de Transportes a Raquel Sánchez. «A mí solamente me queda eso: orgullo de haber formado parte de un Gobierno al servicio de España, y sobre todo agradecimiento», ha expresado en su despedida.
Noticias Relacionadas
El ya exministro ha revelado que fue este sábado, el día en que el presidente Pedro Sánchez anunció su gran remodelación del Gobierno, cuando supo que sería finalmente cesado y ha asegurado que tiene previsto conservar «de momento» su escaño en el Congreso.
Así lo ha comentado en una charla informal que ha mantenido con periodistas tras el traspaso de la cartera. Ábalos ha confesado que hace tiempo trasladó a Sánchez, al que no ha citado en ningún momento de su discurso de despedida, que quería algo «más tranquilo», deslizando su disposición, llegado el caso, de abandonar la primera línea política. No obstante, ha recalcado que fue este mismo sábado cuando el presidente le confirmó la decisión «final» y cuando decidió comenzar la 'mudanza'.
Ahora, fuera ya del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que ha regentado durante más de tres años, Ábalos tiene la posibilidad de refugiarse en su escaño en el Congreso y es lo que de «de momento» tiene previsto hacer.
Noticia Relacionada
Ábalos, cabeza de lista del PSOE por Valencia en las últimas elecciones generales, y la que exvicepresidenta primera Carmen Calvo, 'número dos' del partido por Madrid, son los dos únicos ministros salientes que mantienen su escaño en la Cámara Baja.
Con su decisión de conservar «de momento» su sillón en el Palacio de la Carrera de San Jerónimo, Ábalos podría ser premiado por el Grupo Socialista en el Congreso con una presidencia de comisión, como ha ocurrido con otros exministros.
Al inicio de la legislatura, Ábalos y Calvo, junto con la titular de Hacienda, María Jesús Montero, y el propio presidente del Gobierno, conservaron su escaño en el Congreso, al contrario de lo que ocurrió con el resto de integrantes y secretario de Estado del PSOE, que abandonaron su sillón conforme a las directrices de Ferraz y Moncloa.
En el caso de Unidas Podemos, en cambio, la decisión que se adoptó en este sentido es que todos sus miembros del Gobierno mantuvieran el escaño del Congreso, salvo Pablo Iglesias, que dimitió el pasado mes de marzo para competir en las elecciones autonómicas de Madrid.
En tanto que diputados, Calvo y Ábalos -y con ellos también Sánchez y Montero-, han compaginado su sueldo como miembros del Gobierno con la indemnización mensual a la que tienen derecho sus señorías para cubrir los gastos «indispensables para el cumplimiento de su función» parlamentaria.
Una ayuda cuya cuantía es de 935,37 euros al mes para el caso de los diputados elegidos por Madrid y de 1.959,62 euros para los del resto de circunscripciones. Así, mientras Calvo -diputada por Madrid- percibía al año 13.095,18 euros del Congreso, Ábalos -parlamentario por Valencia- percibía, además de su sueldo de Moncloa, una cuantía de 27.434,68 euros anuales.
Por su parte, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, se ha pronunciado sobre la salida de Ábalos del Ejecutivo: «Es el presidente el que sabe qué conviene en estos momentos para su equipo, para formalizar el diseño de las políticas».
Según Puig, «Ábalos es un activo importante del PSOE y desde el punto de vista de la Comunitat ha impulsado acciones muy importantes como la gratuidad de la autopista o el Corredor Mediterráneo, y ahora la persona que le sustituye espero que continúe trazando esa línea necesaria para España».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.