La juez del caso Azud, la trama que ha salpicado a dirigentes del PP y del PSPV por el cobro de comisiones y por la financiación ilegal de los socialistas, ha aceptado la personación de Vox y del propio PP como acusaciones populares. Pero no sin antes lanzar duros reproches contra ambos y especular acerca de las verdaderas intenciones que mueven a los partidos políticos en este asunto.
Publicidad
De hecho, les impone el cumplimiento de algunos requisitos. Por un lado, una fianza de 10.000 euros, una cantidad superior a la que se suele exigir en otros procedimientos de esta naturaleza. Esta cifra, así como el resto de condiciones, se pueden recurrir. No es un importe fácilmente asumible para un partido.
Pero no será ese, de entrada, la imposición más gravosa para las dos formaciones políticas. La jueza acuerda que se personen bajo una misma dirección letrada, es decir, que los dos partidos estarán con el mismo abogado. En caso de que no lo hagan conjuntamente, de mutuo acuerdo, se entenderá que el letrado de las dos representaciones será el primero que esté formalmente personado. Se trata de un requisito que, de mantenerse, perjudica a ambos.
En el caso de Vox, además, la juez reclama que presente un escrito con una mínimas explicaciones de por qué quieren ser acusación popular. La instructora sospecha de los objetivos del partido y recuerda en este punto la «estrecha relación de dicho partido político con uno de los principales investigados en el presente procedimiento, en concreto con José María Corbin, y eje sobre el cual ha pivotado la totalidad de la causa, a mayor abundamiento, cuñado de la alcaldesa de Valencia en la época en que sucedieron los hechos".
La resolución recoge un comunicado del propio partido, nada más materializarse la imputación formal, donde aclaran que ambos, en referencia a Corbín y un familiar, “son militantes de base y no están en ninguna de las dos listas ya presentadas a las autonómicas y generales".
Publicidad
La titular de Instrucción 13 de Valencia aprovecha su resolución para criticar la actuación de ambas fuerzas políticas. «Ninguno de los partidos ha intentado personarse, por lo menos desde el levantamiento del secreto, personándose en este momento cuando nos encontramos inmersos en pleno período electoral, de lo que podría inferirse los verdaderos motivos de dichas personaciones».
También tiene reproches para la actuación de los populares. El partido, en su escrito, no aclaraba los motivos que le llevaban a solicitar la personación. La instructora cita un teletipo de la agencia EFE que recoge las explicaciones de Carlos Mazón que se limitaron, en aquel momento, a su intención "de conocer la verdad" porque supuestamente hay "decenas de millones de euros cobrados en comisiones por parte del partido socialista".
Publicidad
Si esa es la causa o razón de su personación -incide la jueza- desde luego nada tiene que ver con la instrucción de la presente causa cuyos hechos "penalmente relevantes se encuentran fijados y a ellos habrá que atenerse, pues en este punto ninguna desviación se va a permitir cuando el Ministerio Fiscal está ejercitando el “ius puniendi” del Estado cumpliendo las obligaciones inherentes a su cargo".
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.