La llegada del nuevo año ha dado un pequeño impulso a las causas de corrupción derivadas de la trama de Imelsa que, por motivos desconocidos, llevan meses y en algunos casos años paralizadas en Instrucción 18. La Fiscalía Anticorrupción, de hecho, ha presentado varios escritos ... en los que precisamente lamentaba la inacción de algunas diligencias.
Publicidad
El titular del juzgado acaba de reactivar las pesquisas judiciales acerca de la presunta financiación irregular del Olímpic de Xàtiva en la etapa de Alfonso Rus al frente de la alcaldía. El instructor aprecia la existencia de indicios de cohecho, malversación y falsedad documental.
Los investigadores sospechan de dos operativas con las que nutrir las cuentas del equipo de fútbol. Por un lado, las aportaciones dinerarias por parte de empresas adjudicatarias de contratos en el Ayuntamiento. Por otro, pagos de Imelsa, dirigida por Marcos Benavent, por servicios inexistentes pero cuyo objetivo sería incrementar los fondos del club.
En la misma resolución, el juez cita como investigados a conocidos empresarios valencianos, como Carlos Turró (Cleop), Francisco Javier Luján (Construcciones Lujan) y Fernando Vicente Gallego (Llanera). Estas comparecencias, todas en calidad de investigados, están previstas para el próximo 7 y 8 de marzo. Las declaraciones se producen a petición de la Fiscalía Anticorrupción. Todos declararon en su día ante la Guardia Civil.
Publicidad
Entre la remesa de empresarios investigados en esta pieza separada destaca el caso de Vicente Quiles, responsable de la empresa Inelcom. La mercantil fue la adjudicataria de un polémico concurso de la Diputación para la sustitución de bombillas por equipos leds en diferentes municipios.
La realidad es que la entidad deportiva no dejó de crecer en presupuesto desde la llegada de Rus a la presidencia del club. Los investigadores calculan que cerca de dos millones se inyectaron de manera opaca en el equipo de fútbol. El club llegó a estar en Segunda División B.
Publicidad
Las pesquisas permitieron, en su momento, siempre de manera indiciaria, vincular esas sospechosas aportaciones con grandes contratos del Consistorio. Así, relacionaron los cohechos con la adjudicación de las obras para cubrir la plaza de toros del municipio, la restauración de parte del convento Santo Domingo de Xàtiva o el contrato de recogida de basuras, así como una residencia de ancianos.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.