O. De la Dueña / A. G. R.
Viernes, 20 de octubre 2023, 13:54
Un juzgado de Gandia ha iniciado una investigación acerca de la actuación de la entonces alcaldesa de la ciudad Diana Morant, hoy ministra de Ciencia, y otros miembros del Gobierno local, al acudir a una concentración frente a un desahucio. La denuncia parte del ... exalcalde Arturo Torró y de una de las sociedades perjudicadas, Inmobles Reunits de Catarroja. De momento, el juzgado ha admitido la denuncia y ahora será el momento de practicar las diligencias para aclarar lo sucedido.
Publicidad
La causa está abierta por numerosos delitos, malversación, prevaricación y fraude, pero sólo el avance de las pesquisas puede determinar la calificación final. Por otro lado, la actual ministra no podrá ser investigada directamente por el juzgado de La Safor.
Morant es aforada y sólo puede ser imputada por el Tribunal Supremo. Algo similar al procedimiento que vivió en su día Rita Barberá. El juzgado ordinario debe ahora analizar los hechos de la querella y sólo si encuentra indicios de criminalidad en la actuación de Morant llevar el asunto al Tribunal Supremo. Entre los querellados figura el actual alcalde, José Manuel Prieto.
Los hechos sucedieron a mediados de 2015. Morant, al poco tiempo de acceder al cargo, acudió a un desahucio que estaba previsto en el inmueble, pero lo comitiva judicial no pudo llevarlo a cabo, ante la falta de colaboración de la Policía Local, como argumentan al menos dos sentencias judiciales.
Publicidad
El edificio era una concesión administrativa, donde una empresa levantó el inmueble con un crédito del ICO, con el fin de habilitar casi 80 viviendas de alquiler. El proyecto patinó desde el principio, ya que la mercantil no abonaba al Consistorio el canon acordado y empezaron a producirse problemas de convivencia.
El Consistorio suspendió la concesión del alquiler de pisos en 2017 y la constructora recurrió la liquidación ante un juez. De hecho, en junio de 2015, el día que fueron Morant y otros ediles al inmueble, es el punto de partida del perjuicio que la empresa entiende que ha sufrido. En las sentencias se reconoce que la presencia de la ministra desencadenó que otros propietarios no pagaran y se multiplicaran las ocupaciones.
Publicidad
De forma paralela, los problemas que ha dado este inmueble llevaron al Ayuntamiento a cancelar la concesión, decisión que se aprobó en una Junta de Gobierno de octubre de 2017. Gandia entendía que tenía que pagarle a la constructora el valor del edificio, tres millones, pero descontando medio millón que adeudaba de canon y otros 700.000 euros por los daños que presentaba el edificio.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.