El empresario Francis Puig. LP

El juez rechaza declarar secreta la investigación a Francis Puig como pidió la Guardia Civil

El magistrado considera que no se justifica la medida en el riesgo para las pesquisas y que los investigados conocen el asunto desde marzo de 2019

A. Rallo

Valencia

Viernes, 13 de noviembre 2020, 11:04

El juez ha rechazado declarar secreta la investigación a Francis Puig, el hermano del presidente de la Generalitat. El titular del juzgado de Instrucción 4 de Valencia no impondrá esta medida excepcional que hubiera dejado el conocimiento de las pesquisas únicamente en manos de la Fiscalía Anticorrupción, el juez y la Guardia Civil.

Publicidad

Sin embargo, el juez entiende que no se dan los requisitos para aplicar esta restricción y dejar al hermano del presidente y a sus socios empresariales, los hermanos Adell Bover, sin poder seguir el avance de las pesquisas. Argumenta el juez que no se cumple alguno de los requisitos anteriores. Por un lado, pese a que en la solicitud se habla de que la aparición de noticias puede perjudicar la investigación, «en modo alguno se justifica esa aseveración». Subraya el instructor que la relevancia mediática de un asunto no influye en la investigación judicial, asunto diferente es que lo haga en la vida de los investigados. El instructor recuerda a su vez que la Ley ya prevé sanciones para los supuestos en los que se revele indebidamente contenidos del sumario.

Todos los investigados en la causa, Francis Puig, el alto cargo de Compromís, Rubén Trenzano, y los socios del hermano del presidente se opusieron a la petición del secreto, que partió de la Guardia Civil y a la que también se sumó el PP, que ejerce la acusación popular en este asunto.

Es cierto que no suele ser habitual un secreto a mitad de una instrucción porque uno de los objetivos es mantener la causa oculta. Por tanto, carece de sentido aplicarlo cuando todos conocen la existencia de esa investigación. No obstante, hay antecedentes como ocurrió, por ejemplo, en el caso de la Fórmula 1.

En ese sentido, el magistrado recuerda que las actuaciones arrancaron en marzo de 2019 y los investigados están personados en el sumario desde hace meses por lo que conocen todos los detalles del caso y las diligencias solicitadas en su día. De hecho, recuerda que el juzgado está a la espera de conocer el resultado de esas diligencias, una batería de informes acerca de las ayudas que recibieron las empresas de Puig y si se subvencionaron, como sostiene el PP, conceptos por partida doble, algo prohibido por la Ley.

Publicidad

Esta investigación judicial compromete, en cierta medida, la imagen del presidente de la Generalitat, Ximo Puig. El máximo responsable se ha esforzado por eliminar esa hipoteca reputacional que lastraba la Comunitat tras las dos décadas de Gobierno del PP en las administraciones. Pero ahora es el propio dirigente socialista el que se ha visto salpicado mediáticamente por las sospechas alrededor de su hermano. Puig sostiene que es todo una campaña del PP.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad