Borrar
Francisco Camps, en la Audiencia Nacional. EFE
El juicio a Camps vuelve a suspenderse por la huelga

El juicio a Camps vuelve a suspenderse por la huelga

Las sesiones del último asunto de la trama Gürtel están marcadas por los retrasos y aplazamientos

A. Rallo

Valencia

Jueves, 25 de mayo 2023, 16:57

El juicio del caso Gürtel, la última pieza de la trama con acento valenciano, va camino de convertirse en una broma de mal gusto. No ya sólo para los acusados -un trago de estos no resulta fácil- sino de la credibilidad de un sistema acechado por huelgas y amenazas de paro. Los retrasos al comienzo de las vistas y las suspensiones no son excepcionales. Este jueves, de nuevo, se ha suspendido la vista. La huelga de funcionarios de justicia se encuentra tras esta decisión.

Los magistrados ya se vieron recientemente obligados a ampliar el calendario de sesiones. La previsión inicial era terminar el juicio antes de las elecciones de este próximo domingo. Pero eso se quedó pronto en algo irrealizable. La nueva organización prevé sesiones testificales los próximos 1, 6 7 y 8 de junio, alrededor de una decena de comparecientes por día. La Sala ha permitido que los testigos comparezcan por videoconferencia para evitar complicaciones y más con la situación actual.

El juicio ya fue aplazado una semana sobre su fecha de inicio ante los problemas de algunas defensas para acceder a todo el sumario. La causa se inició en 2009, se cerró en 2014 y hace apenas unos años se reabrió para incluir a Camps tras la repentina confesión de Ricardo Costa. De ahí que, dado el tiempo transcurrido, resultara menos comprensible el aplazamiento inicial.

Posteriormente, la huelga de funcionarios ha obligado a aplazar las sesiones. Todas estas dilaciones restan seriedad a un proceso con acusados en el banquillo que se están jugando una pena de cárcel.

Camps, durante su tensa comparecencia ante el tribunal, siguió el guion. El relato no sorprendió porque fue exactamente el mismo que ha mantenido desde que se inició la investigación judicial que terminó con su carrera política. En resumen, que la ahora conocida como trama Gürtel trabajaba para el PP nacional y que él no mantenía relación ni con Francisco Correa ni con Álvaro Pérez, 'el Bigotes'. De igual modo, aseguró que nunca dio instrucciones para favorecer a estas empresas con adjudicaciones públicas.

José Antonio Mora, el presidente de este tribunal de la Audiencia Nacional, ha participado en el último concurso de jueces. El magistrado ha obtenido una de las plazas de la Audiencia de Valencia por lo que tras el final de este juicio se desplazará a Valencia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El juicio a Camps vuelve a suspenderse por la huelga