Secciones
Servicios
Destacamos
La sala donde se celebra el juicio de Imelsa se ha quedado prácticamente vacía con el inicio de la tercera sesión del juicio. La mayoría de los acusados se han ausentado de la vista. El público, estudiantes en su mayoría durante las primeras jornadas, también ... ha desaparecido. Todo justo antes del turno de Francisca Tamarit, jefa de servicio del Ayuntamiento acusada de amaños en el contrato del Bibliobus, una biblioteca itinerante para las playas de Valencia. La adjudicación fue a parar a Thematica, la empresa controlada en la sombra por Marcos Benavent.
Tamarit ha aceptado declarar y además contestar a las preguntas de Anticorrupción. El interrogatorio ha comenzado sobre la empresa Liberty y la contratación de un autobús tramitado como un contrato menor. El otro expediente hace referencia al equipamiento del autocar, la rotulación. «Nosotros nos dedicábamos a la gestión cultural, estamos al tanto de los precios de estos servicios», ha indicado.
La funcionaria ha lamentado que en estos expedientes no consta toda la documentación existente, que está se encuentra en la Concejalía de Cultura. La mujer ha rechazado cualquier acusación y ha defendido la necesidad de los expedientes de reconocimiento de obligaciones para costear más gastos de Thematica. Anticorrupción se ha concentrado durante todo el interrogatorio en el supuesto trato de favor a la citada mercantil.
La jefa de servicio, hoy ya no está en el departamento de Cultura sino en otro destacamento, se ha quejado repetidamente de la falta de documentación en el sumario. «Se lo dije a la UCO, que había mucha más material que no cogieron». Entre esa mercancía, al parecer, se encontrarían informes favorables a la acusada, como la demostración del personal que se contrató y las mejoras que se efectuaron en el autocar para prestar el servicio.
En 2009 se vuelve a celebrar el mismo contrato. El año anterior había costado algo más de 80.000 euros. Pese a esto, en ese siguiente ejercicio se tramitó como contrato menor, según le ha expuesto asombrado el fiscal Anticorrupción. «No lo entiendo», le ha reconocido el acusador público. La funcionaria, en realidad, no ha sabido dar una respuesta más allá de que se produjo un cambio en la concejalía, de María José Alcón a Mayrén Beneyto. Tamarit ha negado que conociera que Liberty y Thematica eran del mismo dueño pese a que los incluye en el mismo correo.
«Barat era un proveedor de la Concejalía de Cultura desde antes de llegar yo», ha manifestado. La funcionaria ha defendido que no hay un fraccionamiento y que este proceso fue respaldado por la Intervención. «Aquí no hay nada extraño». En todo momento, ha querido desligar la labor de la Concejalía de Cultura del proceso de contratación administrativa, que depende de ella.
El fiscal le ha mostrado un correo que se antoja clave, donde Tamarit le hace un resumen a Barat de lo que se gastó en 2008 y lo que queda por facturar en ese ejercicio (2009). Ahí le enumera, entre otros, los gastos de Liberty y Thematica. ¿Por qué le habla de esa empresa si no sabía que era suya?«, le ha cuestionado. Pedro Aracil, asesor de Alcón, le había dicho a Tamarit: »Si hay algún problema habla con Barat«, según la acusada. La procesada no ha sabido dar una explicación convincente a la pregunta del fiscal.
La jefa de servicio también escribió a Barat con los presupuestos de 2010. «Esto ya me lo habían hecho desde Cultura, querían hacer un Bibliobus por las pedanías de Valencia», ha adelantado. El trato era más familiar porque el empresario estaba enfermo y había sido operado, ha reconocido la empleada pública. «Era por darle apoyo». A continuación, ha admitido que mantuvo una relación personal con Barat a partir del año 2010, pero no antes, durante los contratos de los años anteriores.
Anticorrupción le ha afeado cómo es el propio García Barat el que elabora unas líneas acerca del éxito de la iniciativa del Bibliobus y no el órgano procedente, como la Concejalía de Cultura. Tamarit ha negado que le pidiera a Barat una entrada para la Fórmula 1. En realidad, ha aclarado, que era un pase para una carpa en el evento. «El hecho de que me invitaran a una copa no afecta a mi labor», ha subrayado.
Otro correo en junio de 2009 ha vuelto a poner contra las cuerdas a la funcionaria. «Mañana celebraremos el inicio de la temporada del Bibliobus», le dijo a Barat antes de anunciarle tomar «una cervecitas». Tamarit ha explicado que por temporada no se refería a todo el periodo sino al mes de julio. Esta es una de las claves de la acusación. El fiscal mantiene que se fue prorrogando mes a mes pese a que la idea era hacerlo ya para todo el verano. De esta forma se evitó sacarlo de contrato menor. «No he hecho otra cosa que trabajar durante 33 años», se ha emocionado en su parte final.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.