El 28 de mayo de 2023 el PP valenciano ganó las elecciones autonómicas. 40 diputados, a 10 de la mayoría absoluta, que obligaron al líder de los populares, Carlos Mazón, a acelerar la búsqueda de un acuerdo con el resto de partidos para tratar de ... garantizar la estabilidad parlamentaria y su propia investidura. Como cabía suponer, Vox acabó siendo socio de los populares, votando al nuevo presidente y formando parte de su Gobierno con tres carteras. Exactamente las que desde este jueves por la noche ya no ocupan, tras la decisión de Santiago Abascal de romper los acuerdos con el PP en las cinco CCAA en las que gobernaban juntos.
Publicidad
Mazón fue el primer barón del PP que pactó con Vox. De hecho, algunos cargos populares llegaron a señalarle en prtivado al considerar que se había precipitado al llegar a ese acuerdo, porque de alguna manera le estaba regalando discurso político a Pedro Sánchez. El presidente del Gobierno convocó elecciones generales y el discurso de que PP y Vox eran lo mismo no le hizo ningún favor a Núñez Feijóo.
Anoche, casi con tanta celeridad como en su día pactó con Vox, Mazón firmó el cese como miembros del Consell de Vicente Barrera, Elisa Núñez y José Luis Aguirre. Página pasada.
Noticias relacionadas
Tamara Villena
Lo de pasar página con celeridad abre un nuevo espacio político para los populares valencianos. Los doce meses de gobierno conjunto de PP y Vox en la Generalitat han sido positivos, según ha insistido este mismo viernes el presidente Mazón.
Positivos, pero con algunos episodios que el PP ha tenido que lidiar, porque en ocasiones se han superado líneas rojas que el Consell de Mazón no estaba dispuesto a sobrepasar. Las políticas vinculadas a la violencia de género, igual que las relacionadas con la diversidad sexual o con la significación del dictador Franco han derivado en polémicas que la formación ha tratado de rentabilizar, pero que incomodaban a sus socios populares, obligados en más de una ocasión a corregir a la formación de derecha populista.
Publicidad
El final de ese acuerdo de Gobierno libera por fin al PPCV de tener que saltar a corregir a sus socios. Y al mismo tiempo, de esa etiqueta que la oposición trataba de colgar a los populares al querer identificarlos con el ideario de Vox porque mantenían un gobierno de coalición.
Vox no ha ocultado su ideario. La formación de Santiago Abascal, presionada por el auge de Alvise Pérez, decidida a acercarse a la extrema derecha europea más radical, ha exhibido durante esta legislatura todo el abanico de su ideario político más radical. La defensa del concepto de violencia intrafamiliar derivo en la batalla de las pancartas que, a día de hoy, se sigue repitiendo a las puertas de Les Corts cada vez que se produce un desgraciado episodio de violencia machista.
Publicidad
La imagen de los dirigentes de ese partido, incluida la presidenta de la institución Llanos Massó, apartados del resto de grupos para no identificarse en una incomprensible pelea terminológica. defendiendo el concepto de violencia intrafamiliar que soostiene una realidad muy distinta, dio la vuelta por todas las televisiones nacionales. Sólo el concepto finalmente asumido de violencia sobre la mujer, que incluso el Gobierno ha llegado a utilizar, ha permitido suavizar una polémica que olvida que lo único importante en esta materia es erradicar esa lacra de la violencia machista.
Vox también ha exhibido radicalidad con el rechazo explícito a las políticas dirigidas a sensibilizar a la sociedad sobre diversidad sexual. De hecho, el hasta este jueves vicepresidente primero, Vicente Barrera, compareció ante los medios de comunicación para cuestionar que no se hubiera contado con su partido a la hora de promover la campaña 'Orgull de Comunitat'. «No estamos dispuestos a asumir el marco ideológico que la izquierda quiere imponernos», vino a decir Barrera, al que, no obstante, se le entendía entre líneas que la discrepancia venía más impuesta desde la dirección nacional de Vox que otra cosa.
Publicidad
Noticia relacionada
La respuesta del PP valenciano, por boca de su propio presidente, fue la de recordar que esa posición, la de Vox, no era en este caso la del Gobierno valenciano. Y si en cambio la de la vicepresidencia segunda y consellera de Igualdad, Susana Camarero, promotora de esa campaña. Mazón respondió a su vicepresidente poco después en otro acto oficial para presentar la nueva imagen de un organismo público. «Es una discrepancia. No tenemos ningún punto en común en este cuestión. Estoy encantado de haber presentado esa marca. Respeto la opinión personal de Vicente Barrera, pero no es la opinión de la Generalitat», expuso Mazón. El jefe del Consell subrayó además que la campaña forma parte de una iniciativa que busca «visibilizar y celebrar la diversidad y promover una sociedad en la Comunitat Valenciana inclusiva y respetuosa».
Franco, la memoria, la Guerra Civil, la dictadura... La hasta el jueves consellera de Justicia e Interior, Elisa Nuñez, generó todo un incendio político -precisamente ella, que era la responsable de las Emergencias- al sostener en una entrevista concedida a este diario que no podía pronunciarse sobre Franco, más allá de considerarlo como un «personaje histórico». «Nací en 1977. Para mí Franco es un personaje histórico. No puedo decir más», dijo.
Publicidad
La magnitud del patinazo de la consellera le llevó a rectificar muy pocas horas después. «No tengo problema en decir que Franco fue un dictador», señalaba. Una rectificación inducida por la desautorización que sólo unas horas antes le había dejado sobre la mesa el propio Mazón. «Yo tengo que decir que soy el presidente de la Generalitat Valenciana. Soy el presidente de todo el gobierno de la Generalitat Valenciana y yo ya he dicho que eso fue una dictadura, pero no es necesario que yo lo diga, no tengo ningún problema en decirlo, lo fue», ha señalado Mazón.
Noticia relacionada
La posición de Vox frente a la memoria se relaciona directamente con la Ley de Concordia aprobada esta misma semana por los dos partidos. Es cierto que el PP ha votado una iniciativa que encaja bastante más con el ideario político revisionista de Vox que con el de los populares. Y también lo es que a partir de ahora los populares pueden verse tentados de defender con menos intensidad la ley frente al ya anunciado recurso del Gobierno ante el Tribunal Constitucional.
Noticia Patrocinada
La Agenda 2030 o las políticas migratorias han sido otros motivo de discrepancia entre ambos partidos. En Les Corts, diputados de la formación de Abascal han expresado su rechazo al concepto de cambio climático y a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) pese a ser políticas asumidas de forma inmensamente mayoritaria.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.