El secreto mejor guardado en el PSPV, a escasos dos meses para la disolución de Les Corts y la convocatoria de comicios autonómicos, tiene que ver, cómo no, con la confección de las candidaturas electorales para el próximo 28 de mayo. El silencio de ... Ximo Puig respecto a las listas de su partido –sólo se sabe que ha pedido retrasar a las dos últimas semanas de febrero todos los procesos de propuesta de candidatos, con el argumento de que el partido está volcado en la gestión- inquieta al actual grupo parlamentario casi tanto como a los altos cargos del Consell, que saben que para ir en listas tendrían que presentar primero su dimisión –son puestos incompatibles entre sí-.
Publicidad
Resolver esa incógnita no es una cuestión menor. Nombres como los de Alfred Boix, secretario autonómico de Promoción Institucional; Toñi Serna, de Cooperación; Concha Andrés, de Sanidad; o incluso el de la directora general de relaciones con Lers Corts, Ana Domínguez, pueden verse afectados por esta decisión, que fue la que mantuvo Puig para elaborar las listas de hace cuatro años. Los tres primeros formaron parte entonces de las candidaturas del PSPV –aún no eran altos cargos-. La cuarta, nombrada vicesecretaria general del PSPV en su último congreso, podría incorporarse a la candidatura por la circunscripción de Valencia. Y permitiría además cumplir esa norma de incorporar a dos candidatos menores de 31 años cada diez puestos de la lista. Otra posibilidad, por supuesto, es que Puig decida tolerar 'excepciones' a su propia norma-.
Noticia Relacionada
Las listas para estas elecciones son especialmente delicadas porque las encuestas no dejan claro si la izquierda retendrá la hegemonía electoral. El PSPV confía en mejorar sus resultados entre 4 y 5 escaños, pero asume que tanto Compromís como Podemos experimentarán un retroceso que, en función de su intensidad, podría apartarles del Consell. «Si es así, estar en listas es aún más determinante», se reconoce.
Las contadísimas certezas respecto a la composición de las candidaturas del PSPV afectan a los cabezas de lista –el propio Puig por Castellón, Arcadi España por Valencia y Josefina Bueno por Alicante-, así como a la presencia en lugares destacados de los consellers socialistas, circunstancia que sitúa casi con toda seguridad, además de los ya mencionados, a Gabriela Bravo en el número dos de la lista de Valencia Y a Rebeca Torró en el 4 –son listas cremallera-. Si el otro conseller socialista, Miguel Mínguez, lo desea, también ocupará un puesto de salida en la lista de esta circunscripción.
Publicidad
Puig sabe que perfilar un grupo parlamentario radicalmente nuevo sería poco menos que un suicidio. Por eso se da por hecho que el grueso del actual grupo parlamentario seguirá en listas. Entre las incorporaciones, en las filas socialistas, se da como segura la del presidente de la Diputación de Valencia, Toni Gaspar, tras su anuncio de no volver a optar a la alcaldía de Faura. Gaspar, uno de los dirigentes más valorados del PSPV, podría ocupar el número 3 de la lista de Valencia si el titular de Sanidad decide no ir en la candidatura de ese partido.
Noticia Relacionada
En esta lista por Valencia también tendrán hueco, si no hay novedad, el responsable de Organización del PSPV José Muñoz, la actual portavoz adjunta de los socialistas en Les Corts Carmen Martínez, la exlíder provincial Mercedes Caballero, la diputada Rosa Peris o el diputado David Calvo. De Muñoz se ha llegado a plantear, aunque parece poco probable, que pudiera ser candidato en la lista del PSPV de Valencia que encabezará Sandra Gómez si es que la presencia de varones en puestos de salida eleva demasiado la presión.
Publicidad
¿Y Bielsa? El alcalde de Mislata y líder provincial del PSPV en Valencia, Carlos Fernandez Bielsa, proclamaba este fin de semana en una entrevista que no se veía en Les Corts. Bielsa, escogía una fórmula similar a la que ya han utilizado el alcalde de Villarreal, José Benlloch, o el de l'Alcora y líder provincial, Samuel Falomir, que ya han anticipado su preferencia por no ser diputado autonómico. Bielsa, en todo caso, se perfila como futuro presidente de la Diputación de Valencia, por más que en su propio partido se alienten las dudas al respecto. Si Puig hace norma de esa negativa a la presencia de alcaldes socialistas en las listas autonómicas, otro de los afectados sería el exlíder provincial José Chulvi.
El alcalde de Xàbia ocupó hace cuatro años el número dos de la lista autonómica por la circunscripción de Alicante, por detrás de Ana Barceló, aunque entonces era el líder provincial –y ahora lo es Alejandro Soler-. De la voluntad del exalcalde de Elche de regresar a la política autonómica puede depender una parte no menor de la lista que, salvo sorpresa, encabezará la consellera Josefina Bueno. Aunque algunos cargos socialistas tienen sus dudas respecto a que Barceló no vaya a ir en la lista autonómica, además de optar a la alcaldía de Alicante.
Publicidad
En Castellón, por detrás de Puig -se ha especulado con la posibilidad de que el president optara al cargo en esta ocasión por Valencia, aunque parece improbable- tendrán sitio previsiblemente María José Salvador, Sabina Escrig y Ana Besalduch. Entre los hombres no está asegurada la continuidad de Francisco Gil ni de Carlos Laguna. En las últimas semanas se ha especulado con la posibilidad de que se incorpore a la candidatura Rafael Simó, presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.