Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Joan Llinares.

Llinares se ofrece a comparecer en Les Corts por la investigación de acoso sexual en Antifraude

El director de la Agencia muestra ahora su predisposición a dar explicaciones aunque la ley del organismo le obliga a hacerlo en un plazo que ya superó

Burguera

Jueves, 28 de septiembre 2023, 00:48

La ley de la Agencia Antifraude aboca a su director, Joan Llinares, a comparecer en Les Corts para dar explicaciones sobre una serie de expedientes a dos funcionarias que han generado un enfrentamiento con los sindicatos mayoritarios y un serio revolcón judicial en el ... TSJ. Esa es la sorprendente derivada de la gestión de una investigación por dos casos de acoso sexual que no se ha sustanciado en nada, más allá de aflorar las tensiones internas en la institución. Finalmente, ayer, Llinares se ofreció a comparecer. En realidad, la normativa que reguló la puesta en marcha de la AVAF (Agencia de Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción de la Comunitat, Ley 11/2016 de 28 de noviembre), establece que Llinares debería haber comparecido ya, según fuentes jurídicas vinculadas a la Cámara y a los grupos parlamentarios. Llinares comunica a Les Corts su «disposición» a comparecer. Entre la disposición y la obligación hay un largo trecho.

Publicidad

La Agencia ha desarrollado una investigación interna, derivada de la fallida investigación por el acoso sexual que adelantó LAS PROVINCIAS. Precisamente, el artículo que revela la situación generó un profundo recelo en la cúpula de Antifraude, que se dedicó a buscar la «filtración». Esas pesquisas internas concluyeron en la apertura de dos expedientes contra sendas funcionarias. Llinares las acusa de romper la confidencialidad de la actividad de la institución. El sindicato UGT, sin embargo, ya advirtió que fueron ellos quienes hicieron público lo que ocurría en la Agencia. Llinares tenía un mes para comparecer desde la incoación de los expedientes. Se ha ofrecido dos meses y dos días después de que la situación comenzase a complicarse a raíz de su iniciativa de señalar a sus funcionarias.

El artículo 8 de la Ley 11/2016, en su punto dos señala: «El personal de la agencia, para garantizar la confidencialidad de las actuaciones, está sujeto al deber de secreto sobre todo lo que conozca por razón de sus funciones, deber que perdura después de cesar en el ejercicio del cargo. El incumplimiento de este deber dará lugar a la apertura de una investigación interna y a la incoación, en su caso, del expediente disciplinario pertinente, del cual el director o la directora de la agencia dará cuenta a la comisión parlamentaria correspondiente en el plazo de un mes».

Sin noticias de Antifraude

La resolución por la cual Llinares incoa expediente disciplinario a una de las empleadas está fechada el pasado 25 de julio. El 31 de julio, Llinares estimó necesario suspender a esa funcionaria de empleo y sueldo durante medio año mientras tramita un expediente con el que podría estar inhabilitada hasta seis años. El TSJ tumbó el pasado 15 de septiembre esa resolución del director de la Agencia. Y en Les Corts, sin noticias de Antifraude durante todo este tiempo.

Publicidad

El asunto público más destacado por el cual alguien de Antifraude se ha pasado por Les Corts durante el último mes fue para una visita de cortesía con el personal de la Autorità Nazionale Anticorruzione de Italia (ANAC), que visitó la semana pasada la AVAF en el marco de unas sesiones de intercambio de información y experiencias entre ambas instituciones.

El PP, así como el PSPV y Compromís, ha reclamado que Antifraude ofrezca explicaciones clarificadoras. El síndic popular, Miguel Barrachina, admitió estar «horrorizado» por el conflicto interno, una situación que ha propiciado que UGT y CCOO presentasen un escrito en la Agencia para denunciar la intromisión de Antifraude en la cuenta de correo electrónico habilitada para la representación del personal de la Agencia. Ese escrito fue elevado por la Federación de Servicios Públicos de UGT a Les Corts pidiendo amparo. El PP estudiaba el martes pedir la comparecencia de Llinares. No será necesario que estudie más.

Publicidad

Llinares, dispuesto

«Como representante de esta Agencia y en relación con las noticias surgidas en los últimos días y ante las inexactitudes contenidas en las mismas (a título de ejemplo, la indicación de que la Fiscalía no apoya las medidas cautelares aprobadas en un procedimiento disciplinario, cuando no es cierto), deseo comunicarle mi disposición a comparecer e informar a les Corts, cuando usted considere oportuno y aclarar cualquier circunstancia relacionada con tales comunicaciones». Eso indica el escrito de Llinares que ha remitido a la presidenta de Les Corts, Llanos Massó, ayer.

La presencia del director de la Agencia en Les Corts servirá para saber al detalle cómo es posible que una anunciada (por él mismo) investigación por un supuesto acoso sexual a dos empleadas ha derivado en un conflicto con dos funcionarias expedientadas y con UGT y CCOO recordando «la tensa situación que esta padeciendo el personal de la Agencia», y señalando la intromisión en una cuenta de correo sindical «que supone, de facto, vulnerar de manera flagrante la libertad sindical en su vertiente del derecho a la actividad sindical recogida en la Ley Orgánica de Libertad Sindical y que se asemeja, en apariencia, a situaciones vividas en otras épocas».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad