El director de la Agencia Antifraude, Joan Llinares. T. A.

Llinares remarca que ha sido Antifraude la que ha iniciado la investigación por la denuncia de dos casos de acoso sexual

El director de la Agencia niega malestar en su equipo directivo por cómo se ha gestionado el caso desvelado por este diario

JC. Ferriol Moya

Valencia

Lunes, 3 de julio 2023, 11:56

El director de la Agencia Antifraude, Joan Llinares, ha negado este lunes la existencia de malestar alguno con el equipo directivo de la entidad que dirige a raíz de la aparición de dos denuncias por acoso sexual. De hecho, Llinares ha señalado en Les Noticies ... de À Punt que ha sido el equipo directivo de la entidad el que decidió poner en marcha una investigación interna para averiguar lo ocurrido.

Publicidad

Tal y como desveló este diario, dos funcionarias de la AVAF aseguran haber recibido mensajes de miembros de esa misma oficina con un contenido sexual no deseado. La situación es susceptible de ser considerada como acoso sexual.

Una empresa externa, en colaboración con una comisión creada por personal de la Agencia, se encarga de la elaboración del plan de igualdad. Con motivo de ello, al personal del organismo público (algo menos de medio centenar de personas, en su gran mayoría funcionarias), se les remitió una serie de formularios con el fin de evaluar cuál es la situación en Antifraude en todo lo vinculado con la igualdad. Esa evaluación se produjo entre los meses de abril y mayo.

«Al preguntar a la plantilla si se han encontrado en alguna de las situaciones de acoso sexual o por razón de sexo, existe una respuesta por parte de dos mujeres que han indicado haber recibido mensajes con contenido sexual no deseado cuyos remitentes son personas con las que trabajan», señala el documento, un informe preliminar.

Publicidad

Llinares, este lunes, ha confirmado la existencia de esa investigación, así como los detalles del estudio que ha permitido sacar a la luz estas situaciones. «Es un informe provisiona, pero ya se ha puesto en marcha una investigación para conocer lo ocurrido», señala. Llinares ha negado malestar entre su equipo directivo. En especial a partir del comunicado interno emitido por los delegados y delegadas de la comisión que elabora el plan de igualdad. El comunicado propició la respuesta de uno de los directivos de la AVAF, que manifestó a la plantilla su necesidad de realizar una serie de observaciones, en las cuales defiende la figura de Llinares, califica de «injustas» algunas consideraciones y asegura no sentirse representado.

En Antifraude no sólo se han detectado casos de acoso sexual. También se ha constatado que una buena parte de las trabajadoras del organismo no confían en la propia Agencia a la hora de gestionar los protocolos que deben resolver este tipo de situaciones. La legislación en torno a igualdad y vinculada con el acoso sexual se ha endurecido en los últimos años y ha propiciado que todas las empresas, públicas y privadas, deban organizar estrictos y reglados protocolos de actuación, bajo la responsabilidad de los principales directivos. Sin embargo, en la propia Agencia de Prevención y Lucha Contra el Fraude y la Corrupción de la Comunitat (conocida como la Agencia Valenciana Antifraude, AVAF) impera una notable desconfianza.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad