–Entre esos candidatos, Fernando Giner para Valencia.
–Sí, vendrán más, pero por supuesto pretendo dar mi total apoyo a la candidatura de Fernando Giner, una persona fundamental en el partido y que también está en la Ejecutiva Permanente de Ciudadanos. Fernando es un buque insignia del municipalismo y queremos darle la repercusión que se merece a su candidatura.
–¿Contarán con votos suficientes como para continuar en el Ayuntamiento de Valencia?
–Sí, creo que Fernando va a ser decisivo, clave, en la configuración del próximo gobierno municipal. Fernando Giner ha demostrado su capacidad para liderar una oposición moderna y es una alternativa a la degradación y abandono que sufre actualmente Valencia. Es querido y conocido ampliamente en Valencia, cuenta con un respaldo transversal por parte de asociaciones vecinales, comerciales y empresariales. Se ha ganado el respeto de los valencianos y está preparado para formar parte del próximo gobierno municipal.
«Los valencianos no se merecen sufrir los mismos errores que los catalanes y Puig les está llevando por el mismo camino»
–¿Lo ve como el futuro alcalde?
–Nos encantaría tener una mayoría absoluta, pero somos realistas y sabemos que habrá que pactar para que haya una mejor gestión de la ciudad y se vuelva a generar oportunidades para el impulso del empleo, al mantenimiento urbano y a la seguridad ciudadana. Fernando ha demostrado moderación y cuenta con un importante paquete de medidas de regeneración de la ciudad, que es muy importante para nosotros.
–¿Por qué?
–Valencia es uno de nuestros grandes referentes. La ciudad está presente en las conversiones de la dirección nacional del partido. A cualquier español debe importarle lo que ocurre en Valencia, que es uno de los motores económicos de España. No podemos descuidar, por tanto, la importancia del corredor mediterráneo y de la necesidad de una apuesta por la industria que consideramos prioritaria. Es el caso de la gigafactoría de Volkswagen, que no se puede perder, porque el anunciado Perte del coche eléctrico del Gobierno ha quedado en nada. La gigafactoría de Sagunto es una oportunidad por la que hay que seguir luchando. Es bueno para toda España, que no son 17 reinos de taifas. Lo que es bueno para los valencianos lo es para el resto de los españoles.
–¿También considera que tendrán papel en la Comunitat? ¿Seguirán en Les Corts?
–Cs es un agente clave en la Comunitat y seguiremos siéndolo en el futuro. No me cabe duda. No repetiremos resultados de las anteriores elecciones, pero aunque no logremos el resultado de 2019, sí creo que seremos decisivos e importantes a la hora de configurar un nuevo Gobierno. No somos únicamente una alternativa liberal y válida frente al nacionalismo que ahora mismo impera en la Generalitat, sino que también representamos un modo distinto a hacer las cosas respecto a muchos años del PP gobernando. La Comunitat precisa un cambio limpio y moderno.
–¿Tiene también alguna preferencia para la candidatura de la lista a la Generalitat?
–Hay un proceso de renovación y elección de candidatos que se va a cumplir. Seremos muy respetuosos con nuestros estatutos. Lo que se está viendo es que hay diferentes equipos que aspiran a liderar el proyecto de Ciudadanos, lo que quiere decir que estamos en un partido vivo en el que mucha gente ha dado un paso al frente.
–¿Y cuál es su preferencia?
–La que elija la militancia
–¿Qué pretenden cambiar en la Comunitat?
–Es necesaria una modernización de la Administración Pública. Son necesarios menos chiringuitos y un mayor servicio a la ciudadanía, porque la Comunitat ha visto perder mucha atención pública a los contribuyentes a costa de la creación de los chiringuitos ideológicos para los amigos del actual Consell. El nacionalismo catalan en la Comunitat hay que cortarlo ahora, ya, porque ya se está viendo el modo en que se gasta el dinero público y hacia dónde lleva ese tipo de políticas. La Comunitat no se merece sufrir los mismos errores que los catalanes a causa del nacionalismo y Puig les está llevando por el mismo camino que en su día tomó Montilla en Cataluña. Estamos a tiempo de revertir todo eso. La Comunitat tiene que aprovechar sus potencialidades y las oportunidades en materia de innovación, industria y empleo. También es importante que no se deje de lado una reivindicación de un trato más justo para la Comunitat en términos de financiación e inversión por parte del Estado.
«La Comunitat, que ha sido una referencia industrial durante décadas, no se puede limitar ahora simplemente a ser un referente turístico»
–¿Qué le parecen los Presupuestos Generales del Estado para la Comunitat?
–Los datos están ahí y son muy claros. Alicante es la provincia de España con menor índice de inversión presupuestaria. Es una provincia que aporta mucho pero que recibe muy poco. Eso debe rectificarse. A nivel autonómico hay una infrafinanciación crónica que el bipartidismo no ha solucionado en décadas de gobiernos alternos. El corredor mediterráneo, por ejemplo, Valencia necesita un túnel pasante y eso queda muy difuminado en las inversiones de los PGE. La Comunitat, que ha sido una referencia industrial durante décadas y que ha contado con un tejido productivo de gran capacidad exportadora, no se puede limitar a ser ahora simplemente un referente turístico.
–Sus propuestas de refundación han sufrido la contestación de la corriente crítica 'SomosCS'.
–La inmensa mayoría de los afiliados están centrados en la refundación del partido. Jamás habíamos registrado como hasta ahora tantas actividades internas en las que se han implicado cerca de 2.000 militantes. La ilusión se palpa y estoy segura de que eso quedará reflejado en la asamblea que celebraremos a mitad de enero para concretar la refundación del partido.
–En Alicante hay mucho escepticismo respecto a algunos mensajes que ha lanzado María Muñoz, la coordinadora autonómica, últimamente respecto a su idea de replantearse los gobiernos de coalición con el PP tras la ruptura en Benicassim.
–En la Comunitat, desde hace mucho tiempo, ha habido discrepancias. No hemos pasado nuestro mejor momento, pero este es un partido liberal, el único y es normal que en su seno hayan opiniones muy distintas, pero que conviven. El comité autonómico funciona con total normalidad y a pesar del ruido, seguimos trabajando.
–Recientemente lamentó el modo en que Ciudadanos se autoflagela.
–Es que somos muy autoexigentes y críticos, mucho más que otros partidos, pero yo creo que ya estamos en tiempo de pensar y hablar menos del partido y mucho más de los ciudadanos y de aquello que les preocupa.
–¿Ya tienen claro cómo se van a llamar? ¿Seguirán siendo Ciudadanos?
–Se me pregunta mucho por eso cuando no es lo más importante. Nosotros buscamos atraer talento y tener un buen programa para los españoles. El cambio de nombre es secundario y en lo que nos debemos centrar es en las propuestas que deben impulsar España, al modo en no castigar a la clase media, en facilitar el pago de hipotecas y de la cesta de la compra, de resolver el modo en que los niños puedan acudir a extraescolares… y en eso es en lo que estamos, en las reformas de futuro para el país, porque el bipartidismo se está dedicando a reventar el sistema de pensiones, y para que ese sistema sea sostenible hay que dejar de saquearlo con el objetivo de pagarse campañas electorales, que es lo que están haciendo.
–¿Usted aspira a continuar al frente de Ciudadanos?
–En este, al igual que en el resto de temas relacionados con nuestro funcionamiento, vamos a respetar los plazos que nos hemos dado. Ahora mismo estamos preocupados en perfilar las medidas programáticas, en presentar nuestras candidaturas municipales como la de Fernando Giner, y ya más adelante hablaremos de las personas. Ahora es el momento de los programas y las propuestas, que son cosas muchos más importantes que el nombre de la formación y quienes son los equipos del partido.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.