![Agencia Española de Inteligencia Artificial | La Luna y la Inteligencia Artificial se alejan de la Comunitat](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202212/05/media/cortadas/Candidatura_Alicante_IA-RLE5hUFU7Gfa2r8vZg7UvBJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Agencia Española de Inteligencia Artificial | La Luna y la Inteligencia Artificial se alejan de la Comunitat](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202212/05/media/cortadas/Candidatura_Alicante_IA-RLE5hUFU7Gfa2r8vZg7UvBJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ni Alicante, ni Elche. No habrá Agencia Española de Inteligencia Artificial en la capital alicantina. Y la localidad ilicitana no será la sede de la Agencia Espacial Española. A pesar de que Ximo Puig, presidente de la Generalitat, ha abanderado la reclamación de una ... descentralización de las instituciones nacionales, su apuesta por la región alicantina no ha sido escuchada por el Ejecutivo que preside Pedro Sánchez. En noviembre, Puig escenificó la apuesta del Consell por Elche como sede espacial y Alicante como epicentro de la IA. Cero de dos. El Consejo de Ministros ha escogido a la ciudad de Sevilla como sede de la futura Agencia Espacial Española y a La Coruña para albergar la Agencia de Inteligencia Artificial.
Así lo ha confirmado la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros de este lunes. Nadie podrá decir que Sánchez ha puesto por delante el «cariño» a la región española donde cuenta a su principal barón, la Comunitat, presidida por el socialista Ximo Puig. El Gobierno sitúa las dos sedes en capitales de autonomías gobernadas por el PP.
La Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial se pondrá en marcha finalmente en A Coruña, que se ha impuesto a las otras 13 candidatas. Rodríguez ha destacado el paquete de ayudas propuesto por la candidatura, así como el apoyo de la comunidad autónoma y el ecosistema formativo y empresarial del país. La ministra ha subrayado que Galicia ofrecerá ayudas a la movilidad para los trabajadores desplazados y sus familias con apoyo en materia de vivienda.
Además ha puesto en valor el ecosistema empresarial que ha apoyado el proyecto, así como la red universitaria y de formación en el campo que acompaña la candidatura.
La ubicación de la nueva agencia se ha anunciado junto a la Agencia Espacial Española, que estará situada en Sevilla. Ambos procesos han supuesto los primeros pasos del nuevo modelo para descentralizar instituciones públicas fuera de la capital.
El Consell levantó todos los teléfonos posibles con el fin de organizar un acto de respaldo político, institucional y empresarial que en noviembre sirvió para arropar en Madrid la presentación de las candidaturas de Alicante a ser sede de la Agencia de Inteligencia Artificial, y de Elche, de la Agencia Espacial Española.
Puig se puso al frente de esta aspiración. La Generalitat organizó en el CaixaForum de la capital un acto que reunió a decenas de representantes de la Comunitat. El jefe del Consell ha situado a Alicante como sede de la Conselleria de Innovación, y allí ha creado un conglomerado denominado Distrito Digital que pretende convertirse en un foco de atracción de actividad vinculada con la IA. El jefe del Consell anunció que crearía la Oficina de Cooperación Interregional, un ente que trasladaría los avances de la Agencia al resto de regiones del país.
En el caso de Elche, la Generalitat pretendía que el Gobierno central valorase la construcción de una sede, el Elche Campus Tecnológico, vinculado al sector aeroespacial con uno de los aeropuertos con más conexiones internacionales del país, así como el ecosistema universitario cercano. Pero tampoco. Ni Alicante, ni Elche. Ni Silicon Valley ni la NASA.
«Sigue sin tocarnos nada y vuelve a pasar de largo el tren de las inversiones en la provincia de Alicante y en la Comunitat», ha señalado el presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, que ha calificado como una «muy mala noticia» la decisión del Gobierno.
El líder del PPCV se ha preguntado «cuándo nos va a tocar, porque yo no sé qué más podemos hacer para reivindicar y para tener lo que de verdad nos merecemos en la provincia de Alicante y en la Comunitat ». El presidente de la Diputación ha insistido que es una «muy mala noticia que el Gobierno de Pedro Sánchez no haya valorado una vez más los merecimientos que tiene nuestra tierra».
Puig, en cualquier caso, sigue jugando a la lotería. A ver cuándo «toca», que diría Mazón. Si no ha cuajado la apuesta por ser un satélite de la NASA o una prima de Silicon Valley... ¿por qué no la ONU?
El presidente de la Generalitat ha visitado en Quart de Poblet el nuevo edificio habilitado en las instalaciones del Centro de las Naciones Unidas de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (UNICTF) junto al secretario general adjunto de Apoyo Operacional de la Secretaría General de la ONU, Atul Khare, y la ministra de Defensa, Margarita Robles, entre otras autoridades. Puig ha señalado que la apuesta de la ONU por la Comunitat convierten a la base de Quart de Poblet en un 'hub' fundamental para la transformación digital de las agencias que integran este organismo internacional.
«Hoy, este nuevo avance de la ONU en la Comunitat Valenciana nos alinea con su espíritu, con el sentido de su origen: ante grandes dificultades, grandes esperanzas», indicó Puig, para quien los futuros planes de crecimiento de UNICTF sitúan a la Comunitat en una ubicación estratégica, lo que revertirá en «mayores oportunidades, más colaboración y más empleo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.