Oltra, acompañada de sus dos abogados, camino de la Ciudad de la Justicia. iván arlandis

La mano derecha de Oltra se niega a declarar si la pieza de los correos electrónicos sigue bajo secreto

El instructor prorroga la medida excepcional días antes de la comparecencia del exjefe de gabinete de la exvicepresidenta

A. Rallo

Valencia

Lunes, 9 de enero 2023, 19:04

Los correos del caso Oltra, los mensajes que supuestamente se cruzaron cargos de Igualdad y la propia consellera acerca de la denuncia por abusos sexuales contra su marido, condicionan el desarrollo de la instrucción judicial.

Publicidad

El instructor decretó una pieza secreta en la que se ... enmarca este análisis de las comunicaciones cuyo secreto acaba de prorrogar otro mes. Uno de los motivos sería que la Policía todavía no ha completado el informe acercar de estos mensajes.

La excepcional medida no favorece la celebración de las declaraciones. Más bien todo lo contrario. Miquel Real, mano derecha de la exvicepresidenta y que todavía continúa como asesor de la sucesora Aitana Mas, ha presentado un escrito en el que adelanta su intención de guardar silencio ante el juez si la causa sigue bajo secreto.

Real está citado el próximo jueves en la Ciudad de la Justicia. Su letrado considera, como es lógico por otra parte, que el desconocimiento de parte del sumario puede afectar al derecho de defensa de Real. Cualquier afirmación podría en un futuro ponerse en cuestión con alguno de los correos electrónicos.

Publicidad

La consellera Oltra, en cambio, aceptó en su día declarar pese a que la causa estaba secreta. Su tesis siempre ha sido la de que no tiene nada que ocultar y que la actuación de su conselleria fue correcta.

Real fue la primera persona que conoció la existencia de la investigación al docente Luis Ramírez Icardi, exmarido de la vicepresidenta. Se enteró porque fue la propia Oltra quien le llamó inmediatamente después de que Icardi le comunicara a Oltra -no eran pareja pero aún compartían piso- que habían recibido una comunicación judicial en casa.

Publicidad

El jefe de gabinete fue la correa de transmisión de la orden de Oltra de que se averiguara qué había pasado en la conselleria, siempre que se tome como cierta la segunda de las versiones de la investigada. En la primera, ante un grupo de periodistas, aseguró que fue ella la que dio la orden de ese expediente.

Francesc Gamero, el subsecretario, fue el que supuestamente siguió las directrices de Real para la apertura de ese expediente, un dosier que terminó en un ataque contra la credibilidad de la menor. Sólo las personas al margen del departamento de Igualdad creyeron a la víctimas de los abusos. Gamero debe acudir al juzgado unos días más tarde, el próximo 18 de enero. Todavía se ignora si adoptará la misma decisión que acaba de anunciar su entonces compañero.

Publicidad

El primero era el temporal. Los mails analizados deberán comprender el periodo del 20 de febrero de 2017 hasta el 23 de marzo y desde el 5 de julio hasta el 1 de diciembre de ese mismo año.

La primera fase es la investigación de la denuncia en el centro de menores y en la Conselleria de Igualdad. La segunda abarca la supuesta orden de Oltra del expediente informativo hasta la elaboración del polémico dosier de descargo, ahora criticado por la Justicia.

La segunda de las directrices establecidas por el juez fue la material. Los mails tendrán que hacer referencia «explícita» a los hechos denunciados por Teresa Tanco, la víctima de los abusos, y a las actuaciones que se generaron en el ámbito administrativo a raíz de la denuncia. La Generalitat era la tutora de la joven que ha estado desde los tres años de edad en centros de protección de menores.

Publicidad

Por último, la tercera de las condiciones era la personal. Las comunicaciones para analizar son aquellas en las que aparezcan los propios investigados. Es decir, que quedarán fuera de la diligencia los correos en los que participen personas ajenas a la investigación. Además, diferentes acusaciones han pedido la frecuencia de llamadas entre Oltra y su exmarido justo después de conocerse la existencia del procedimiento judicial.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad