Borrar
Fran Ferri y Vicent Marzà, este viernes. Irene Marsilla
Ferri dimite como síndic y ahonda en la crisis orgánica que atraviesa Compromís

Ferri dimite como síndic y ahonda en la crisis orgánica que atraviesa Compromís

El portavoz dice que su salida del grupo obedece a razones estrictamente profesionales y personales

Viernes, 17 de diciembre 2021, 18:06

El portavoz de Compromís en Les Corts, Fran Ferri, ha anunciado este viernes que renunciará en breve a su acta como diputado autonómico. Lo hace, según él mismo explicó, primero a través de un mensaje en sus redes sociales y después en una comparecencia pública, para dedicarse a la actividad privada, tras un período en que ha compatibilizado la política con su profesión. «Ha llegado un punto en que la dedicación institucional y mi carrera profesional se han convertido en incompatibles. Por eso, después de diez años, he decidido que es momento de volver a mi trabajo y dejar que otras personas tomen el relevo de mis actividades institucionales», ha dicho. «En un espacio corto de tiempo es definitivo. No voy a volver a la empresa para salir de ella dentro de un mes. Paso de la primera línea a la reserva. Soy un político y no se me pasará nunca el deseo político, siempre estaré, pero no es muy coherente ser candidato, o quererlo ser, de cara a 2023 y apartarme ahora de los focos», ha asegurado.

La salida de Ferri supone una revolución en el seno de la coalición, que pierde a una de sus figuras más visibles, como portavoz en el Parlamento valenciano. El diputado llegó a la Cámara en 2011, como número cuatro en la lista autonómica por Valencia, tras los buenos datos obtenidos por la coalición. En aquel momento se convirtió en el primer diputado en reconocer abiertamente su homosexualidad y hacer activismo en favor de los derechos de las personas LGTBI. Entonces, un jovencísimo Ferri (ahora tiene 37 años), era un desconocido para la Cámara. En apenas una década, este ingeniero industrial se ha convertido en una de las caras más visible de la formación y en uno de los principales apoyos de la vicepresidenta de la Generalitat y líder de Iniciativa, Mónica Oltra, aunque Ferri milita en Més Compromís (el antiguo Bloc). Tras las elecciones de 2015 su nombre estuvo en la lista para ocupar la cartera de Economía en el Consell, pero finalmente se quedó con la portavocía que dejó libre Oltra en el grupo parlamentario. En los últimos tiempos ha sido pieza crucial en el engranaje Botánico en Les Corts, junto con el portavoz socialista, Manolo Mata, y los distintos síndics y síndicas de Unidas Podemos, para ejercer de parapeto al Consell en el Parlamento.

Su salida de Les Corts, que no de la política (continuará formando parte de la dirección de Més Compromís) se produce sólo unas semanas después de la baja de unos de los históricos del Bloc, Pere Mayor. Aunque en ese momento, Ferri restó importancia a esa dimisión y aseguró que en la formación tampoco lo iban a echar «tanto de menos». Ferri ahonda la crisis de identidad que vive la formación valencianista y descabeza la dirección del grupo en Les Corts, en un momento en que los movimientos de Oltra han comenzado a generar desconcierto entre los partidos que dan forma a Compromís. Los acercamientos de la vicepresidenta a la actual vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, en una plataforma llamada 'Otras Políticas' se suceden en las últimas semanas y ya han comenzado a preocupar en la formación, de cara a una unión de la izquierda con la que, por ejemplo, Més se muestra más reticente.

Ferri llevaba tiempo con la decisión tomada de que su futuro no estaba en el parlamento valenciano. El pasado mes de abril ya lo reconoció. Esta sería su última legislatura como síndic y no veía con malos ojos entrar en el Consell. Sin embargo, las cosas «se han precipitado», según fuentes de Compromís en Les Corts, que lo vinculan a que el paréntesis profesional que se tomó Ferri no era eterno. Debía tomar una decisión, o seguir en política o volver a la actividad privada. El síndic reconocía que su trabajo como ingeniero industrial le generaba grandes satisfacciones y que actualmente no perdía de vista lo relacionado con la logística de las empresas. En este sentido, las mismas fuentes señalan que en la decisión de Ferri ha primado su deseo de volver a su actividad profesional.

¿Y ahora qué? Compromís es un espacio de frágiles equilibrios. Como nunca ha sido una coalición política real, sino más bien un entendimiento electoral entre los nacionalistas del antiguo Bloc (ahora denominado Més), Els Verds e Iniciativa del Poble Valencià, el partido que lidera Mónica Oltra, la configuración del grupo parlamentario obedece también a esos delicados contrapesos. Ferri era el portavoz y su posición siempre ha estado estrechamente vinculada a la actual dirección de Més, que encabeza Àgueda Micó y que cuenta con el conseller Vicent Marzà como líder político y espiritual. Micó y Marzà se impusieron en su momento a los afines a Enric Morera, el presidente de Les Corts. De modo que sustituir a Ferri supone un ejercicio de precisión para continuar con los contrapesos nivelados. Mientras que el entorno de Morera, e incluso Iniciativa, podrían considerar que la apuesta lógica es la de Aitana Mas, portavoz adjunta, la alicantina es de IPV, y convertirse en síndica supondría trastocar todas las cuotas de reparto de papeles en Compromís. Posible pero improbable a no ser que Oltra se imponga muy mucho. El resto de adjuntos son Juan Ponce, de Els Verds, y Mónica Àlvaro, de Més. También posibles pero igual de improbables por las mismas razones de contrapesos internos que Mas, cuyo ascenso supondría, igualmente, dar chance a una futura opción electoral que unos ven con muy buenos ojos y otros consideran como una amenaza a sus aspiraciones. Así que el abanico puede abrirse hacia otros diputados, o más bien diputadas, para mantener estables los frágiles equilibrios internos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Ferri dimite como síndic y ahonda en la crisis orgánica que atraviesa Compromís