María José Catalá (Valencia, 1981), está cerca de la mitad de su travesía en la oposición en el Ayuntamiento de Valencia. Momento pues de hacer un balance echando la vista atrás y mirando lo que queda para volver a presentarse a las elecciones municipales de 2023. Esta Doctora en Derecho que ha pasado por todo tipo de cargos acaba de cumplir 40 años y afirma que no bajará el ritmo en ningún momento del mandato. Dice que no tiene más ambición política que ser alcaldesa de Valencia.
Publicidad
-¿En qué aspectos cree que es más vulnerable, más débil, el gobierno municipal?
-La pereza, son perezosos.
-¿Sin distinción de siglas?
-Sin distinción, igual unos más que otros, pero es su rasgo más dominante. Esta ciudad necesita gente que pelee por ella más horas, más días y más fines de semana. Más en general.
-¿Hace autocrítica de su grupo?
-Éramos todos salvo Carlos Mundina y Marta Torrado recién llegados a esta Administración y nos ha costado un tiempo adaptarnos al día a día. También es verdad y lo digo con toda humildad que mi equipo es el mejor preparado de toda la Corporación.
-¿Las relaciones con Ciudadanos están rotas en el Ayuntamiento o hablan de pactar mociones y otros temas?
-Hay respeto y comunicación fluida, incluso acordamos el año pasado tres convocatorias de plenos junto con Vox. La relación es buena, aunque hay cosas que no he entendido como todo el mundo sabe, que se abstuvieran en los últimos presupuestos, pero sus razones tendrán.
-¿Le molestó?
-No me sentó mal, es que no lo entendí. Me he dedicado muchos años al parlamentarismo y cuando he visto negociar presupuestos el que lo hace consigue algo.
Noticia Relacionada
-¿Tendría inconveniente en entenderse con Vox?
Publicidad
-Vox tiene muchas cosas con las que estoy de acuerdo y muchas en las que no. La política tiene el plano de la gestión y el de las ideas y el problema de Vox es que se quedan sólo en lo segundo.
-¿Seguirá apelando por la rebaja de impuestos?
-Hasta que me canse que va a ser nunca.
-Siempre le dicen que no.
-Pero es muy necesario. En este momento hay un remanente de 53 millones de euros y se pueden aplicar perfectamente a rebajar los impuestos a todos los valencianos y sólo vamos a aportar seis millones nuestros al plan de autónomos y pequeñas empresas. Es poco. Si diéramos más lo vería justificado, aunque no esté de acuerdo, pero es que ni una cosa ni otra. El plan fiscal que tiene este gobierno es sólo recaudar.
Publicidad
-¿Tiene más propuestas para salir de la crisis?
-Hay que reforzar mucho el ámbito social del Ayuntamiento, las listas de espera son tremendas en todos los servicios básicos, es tremendo que haya 800 personas que duermen en la calle, me parece el reflejo más claro de la mentira de los gobiernos de izquierda.
Publicidad
-¿Cree en grandes proyectos?
-La ciudad tiene que avanzar en los grandes proyectos, que están guardados en un cajón. No avanzamos en el PAI del Grao y me imagino que porque el alcalde no quiere hacer desarrollos urbanísticos: No cerramos el cauce del río, donde hay una oportunidad de conectar Valencia con el mar y se abre el cajón. Cuando lo hacen es para discutir entre los socios de gobierno como pasa en Benimaclet, no se ponen de acuerdo. La Marina es un lugar atractivo, pero cuando hablamos de cuestiones tecnológicas no se entiende que el Ayuntamiento haya sido incapaz de poner wifi allí.
Noticia Relacionada
JC. Ferriol Moya Paco Moreno
-¿Está a favor del modelo Ayuso o de uno con más restricciones para combatir la pandemia?
Publicidad
-Ayuso fue muy valiente manteniendo abierta la hostelería y creo que le salió bien, pero es un riesgo. Yo aquí hubiera planificado mejor con diálogo con todos los sectores. En estos últimos meses no habría cerrado de esa manera radical la hostelería, habría permitido abrir terrazas por ejemplo, con más ayudas directas y refuerzo de todos los asuntos sociales. Este Ayuntamiento no ha comprado ni una mascarilla a sus vecinos y Alicante compró cinco millones y las envió por correo a todos. Ribó cree que todos se pueden pagar una FFP2 cada día.
-¿La Comunitat debe mirar preferentemente hacia Madrid o hacia Cataluña?
-Hacia Madrid. La deriva de Cataluña en los últimos años es muy lamentable. Ha priorizado la política y la ideología al trabajo de las personas y a las oportunidades. Eso es lo que me da miedo de la izquierda, del Botànic y del Rialto, que con ellos vamos en esa dirección. Madrid es ahora un ejemplo claro de prioridades.
Noticia Patrocinada
-Pone en valor la gestión de Díaz Ayuso. ¿Entendería que si gana las elecciones del 4 de mayo con una mayoría holgada, que algunos cargos del partido la propongan como líder nacional?
-No, porque en este partido a veces nos empeñamos en que cuando una persona funciona en un sitio, querer cambiarla.
-¿Cómo lo ha hecho el Consell en la pandemia?
-La pandemia ha mostrado su cara más dura e indolente, que es quien pone a enfermos de Covid en una carpa que sale volando, donde hace frío y los traslada a un hospital que está años sin mejorar. Esa es la cara más dura de la calidad de la gestión. No se ha tratado bien a los vecinos de Valencia, podría decirle algo más subido, pero prefiero que no.
Publicidad
-¿Si es alcaldesa en 2023 revertiría obras hechas o piensa que eso es un error?
-El primer día llenaría de máquinas la calle Colón, no debe haber en Europa una calle más caótica y peligrosa para los peatones.
PANDEMIA «Ribó se cree que todos se pueden pagar una FFP2 cada día y por eso no ha dado ninguna»
HERENCIA «¿Revertir algunas obras? El primer día metería máquinas en la calle Colón para acabar con su caos»
GESTIÓN «Me preocupa mucho que las ideas de Compromís son como un homenaje a la coentor»
MADRID «Es un ejemplo claro de prioridades: es el empleo, las personas y la ambición que tiene una capital»
PLAN FISCAL «Seguiré apelando a una rebaja de impuestos hasta que me canse, que va a ser nunca»
FALLAS «Desde la cabalgata de Reyes todo lo pasado ha sido un despropósito tras otro con las fiestas»
-Hay cierta corriente de opinión que piensa que un alcalde que deshace obras del anterior no gusta a los vecinos.
-Siendo alcaldesa he desarrollado proyectos del anterior gobierno sin ningún pudor y cuando lo sea de Valencia las que estén bien las voy a mantener. No voy a levantar todos los carriles bici, aunque algunos creo que estén mal ejecutados.
Publicidad
-¿Y continuaría proyectos que ahora están en el papel? ¿Qué modificaría? Por ejemplo, de renaturalizar el nuevo cauce.
-Para mí no es un prioridad, terminaría el antiguo cauce hasta el mar. Hasta entonces no haría lo otro, que además tiene muchos componentes a tener en cuenta como la movilidad o que sea un entorno metropolitano.
-¿Plan del Cabanyal?
-Yo lo aceleraría, nosotros no votamos en contra, sino que nos abstuvimos. Cambiaría lo que no estamos de acuerdo y le metería velocidad. Pienso que el barrio sigue estando aislado, hay que permeabilizarlo más, creo que los grandes hoteles no son necesarios y hay que controlar los apartamentos. No me gustaría que se convirtiera en una zona exclusiva para el turismo.
Publicidad
-La deuda de la Marina está en vías de solución. ¿Cómo gestionaría ese espacio?
-No toda y hay que resolver el problema jurídico que existe sobre toda la zona. Después yo la convertiría en una zona de oportunidad para la tecnología con una tributación específica y más transporte público. Aprovecharía la referencia de deportes náuticos. La escuela de wind surf es una caseta y eso es lamentable.
-¿El modelo de ciudad está demasiado basado en el turismo?
-Si, pero el problema es que está basado en el low cost, no hemos desarrollado el especializado, el cultural por ejemplo con el potencial que tenemos. Me preocupa la forma 'coenta' de gestionar de Compromís, que les parezca bien los mercados ambulantes junto al balcón del Ayuntamiento, la ropa colgada y la portada de Chinatown, donde es necesario un proyecto más vinculado con la pilota, por no hablar de la tira de contar al lado del Mercado de Colón. Todas sus ideas son como un homenaje a la 'coentor', es berlangiano.
-Otro marzo sin fallas. ¿Cómo valora la gestión realizada?
-Desde la cabalgata de Reyes hasta ahora ha sido un despropósito detrás de otro. Las idas y venidas constantes de la secretaria autonómica de Sanidad, que no se entiende muy bien con la consellera y por lo tanto sus promesas se desvanecían en semanas.
-¿Eso es lo que más ha molestado a los falleros? Que no les hablaran con sinceridad?
-Yo creo que sí, a los falleros la verdad no les da miedo, la gente quiere saber cuál es la situación y cómo podemos ya trabajar con proyectos de futuro, la falta de claridad ha sido lo más lamentable de este gobierno. Necesitan ayudas directas, llevan dos años con pérdidas, vamos a ponernos en serio con el Gobierno con este tema para pedirle fondos.
Publicidad
-Las empresas han advertido a la Unesco de ese problema.
-Y tienen razón, si dejan de trabajar hay cosas que no hará nadie más. Está en riesgo una declaración en la que participé mucho cuando era consellera de Cultura porque hicimos todo el expediente con Rita Barberá. Y hay mucho riesgo de perderla.
-¿Qué banda sonora le pondría al gobierno municipal?
-En una película buscaría algo descabellado, destarifado, sin sentido; una de esas que no tienen mucha lógica, con actores aficionados algo esperpénticos. Le pondría la banda sonora de 'El guateque' o 'Noche en la ópera'.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.