Borrar
Urgente El precio de la luz se deshincha con la nueva tarifa este viernes: las horas prohibitivas para conectar electrodomésticos
Reunión del pleno del Consell, este viernes, en Alicante. LP
La mayoría de altos cargos no publica las reuniones que mantiene con lobbies

La mayoría de altos cargos no publica las reuniones que mantiene con lobbies

Sólo un 17% de cargos del Consell ha registrado sus encuentros con grupos de influencia en los primeros seis meses de ley

M. Hortelano

Valencia

Sábado, 28 de enero 2023, 03:02

Los miembros del Gobierno valenciano tienen obligación desde junio del año pasado de registrar todas las reuniones que mantengan con un grupo de influencia. Los denominados lobbies. La iniciativa, que partió de la Conselleria de Transparencia, pretendía que la ciudadanía conociera la relación directa entre la Administración y los grupos de interés, con el fin de clarificar su influjo en el día a día de la gestión pública y su participación en la elaboración de leyes. Para ello, las empresas o grupos de interés tenían que inscribirse en un registro público y los altos cargos rellenar una casilla en su perfil público de GVA Oberta en el que especificar si se han reunido con alguno de estos actores y con qué cometido. Sin embargo, en los primeros seis meses en marcha, sólo 24 de los 141 altos cargos del Consell han hecho público algún encuentro. Es decir, menos de un 17%. Y no es que no los hayan mantenido, porque a tenor de las agendas que cada día tienen los consellers, secretarios autonómicos y directores generales, reuniones hay y con temáticas variadas. Pero, más del 80% de los cargos dicen no haber mantenido ningún encuentro en su registro de actividades de influencia.

Otro dato curioso es que entre las personas que sí han especificado encuentros con los denominados lobbies, no hay ninguna que haya sido nombrada a propuesta del PSPV. Tan sólo altos cargos en puestos de Compromís o de Unidas Podemos, con la consellera de Transparencia y líder de Esquerra Unida, Rosa Pérez, a la cabeza, con dos reuniones registradas. Una, con la coordinadora valenciana de ONGD y otra con la Fundación Mundubat.

Pero, si hay un área en el que se han tomado en serio publicar sus reuniones con grupos de influencia es la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas. Hasta nueve directores y secretarios autonómicos han subido a su perfil los encuentros con organizaciones relacionadas con la Conselleria que dirige Aitana Mas. Pero también cargos de Agricultura (incluida la consellera, Isaura Navarro, que publicita un desayuno para directivos), de Transparencia, de Innovación y de la Conselleria de Sanidad o de Hacienda. Nadie, por ejemplo, de Presidencia o de Vicepresidencia segunda ha mantenido reunión alguna con un grupo de influencia como puede ser una patronal o un sindicato, según el portal de Transparencia.

En la información de los que sí están cumpliendo hay detalles de todo tipo. Desde la entidad a la que reciben, el número de personas que asisten, si hay algún funcionario y su nombre, o qué tipo de reunión ha sido, si una de trabajo o, por ejemplo, un almuerzo.

Además, los grupos de influencia deben estar registrados en la web de la Generalitat. El Registro de grupos de interés está dirigido a organizaciones que pretenden influir en las decisiones públicas de la Generalitat. Permite la identificación pública y el control de la actividad de influencia que realizan los grupos de interés en los ámbitos de la administración de la Generalitat y su sector público instrumental.

Deben inscribirse en este registro los grupos de interés, es decir, las personas, entidades, redes o plataformas (con o sin personalidad jurídica) que desean influir en la toma de decisiones públicas o en los procesos de elaboración o aplicación de políticas públicas, proyectos normativos o iniciativas parlamentarias, en beneficio de sus propios intereses o de terceros. Al tratarse de un registro electrónico, todos los trámites deben realizarse de forma telemática. Sirve además para que los ciudadanos puedan conocer quién ha influido y de dónde proceden las decisiones públicas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La mayoría de altos cargos no publica las reuniones que mantiene con lobbies