Secciones
Servicios
Destacamos
La Conselleria de Transparencia y Participación comenzó a mediados de febrero a dar traslado al registro de grupos de interés las entidades que pretenden influir en el Consell. Se trata de asociaciones, federaciones, fundaciones, clubes y todo tipo de entidades que tienen intención ... de dirigirse al Ejecutivo valenciano con el fin de intentar que se tome en cuenta su posición a la hora de tomar decisiones, como es el caso de la elaboración de leyes. En definitiva, de hacer lobby. En apenas tres meses se han contabilizado un total de 275 asientos.
Cada ocho horas, tres diarios, el registro computa un nuevo grupo de interés en la Comunitat. ¿Quién dijo que la política no interesaba a nadie? El listado demuestra la importancia de la gestión de lo público y lo trascendente de la actuación del Consell para la economía valenciana. De hecho, buena parte de los primeros que tomaron la iniciativa de darse a conocer como grupos de interés son entidades vinculadas con importantes intereses económicos de la Comunitat.
Noticia Relacionada
En la parte mejorable se sitúa, además, que el personal con el que se cuenta para esta labor es muy escaso. En este sentido, fuentes conocedoras de la mecánica del registro admiten las dificultades que conlleva inscribirse para las pequeñas asociaciones sin recursos, pero con el deseo de hacerse oír por el Consell antes de que el Ejecutivo ponga en marcha iniciativas que influyan a sus ámbitos de actuación. Ya sea la agricultura, la música, el comercio o el turismo. La brecha digital tampoco ayudas a las entidades más modestas. Entre los inscritos figuran, igualmente, personas particulares, generalmente abogados de despachos que representan a influyentes entidades.
Los primeros que aparecen inscritos en el registro de grupos de interés es AERTE, la patronal de residencias; el segundo es Ascer, los fabricantes castellonenses de azulejos.
También entre los más madrugadores se encuentra un abogado que asegura representar los intereses de un conocido cliente: el Valencia CF. Igualmente, en el Top 5 se sitúa Anged, la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución, que agrupa a compañías como Carrefour, Alcampo, Eroski o El Corte Inglés. Firmas individuales del sector industrial así como polígonos enteros de gran valor estratégico (como el de Almussafes), letrados en representación de empresas de seguridad, la asociación nacional de materias primas, la patronal de hoteles de Benidorm... y el sector agrícola, que en la Comunitat está fuertemente enraizado en el ámbito económico, cultural y social.
Del mismo modo, el registro incluye a las asociaciones de afectados por enfermedades. Se trata de entidades con intereses muy generales y amplios, así como otras que defienden actividades muy concretas y localizadas, como pueda ser el Club de Golf Ifach o el Real Club Náutico de Torrevieja.
Noticia Relacionada
El objetivo es asegurar la transparencia en el ejercicio de la actividad de los grupos de interés en el ámbito de la Generalitat, de acuerdo con los principios de legalidad, publicidad, rendición de cuentas y responsabilidad en la gestión pública y en la representación política.
El Registro de Grupos de Interés de la Comunitat Valenciana responde a los principios básicos en la concepción de un gobierno abierto: fortalece la participación, representa un ejercicio de transparencia y sirve al objetivo de rendición de cuentas como garantía de calidad democrática. A todo ello, se suma la inclusión del concepto de huella normativa recogido en la regulación, «un instrumento que permitirá seguir la trazabilidad de la actividad de influencia y su impacto en las políticas públicas», según explicó la consellera de Transparencia, Rosa Pérez Garijo, cuando en marzo presentó la puesta en marcha de la aplicación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.