Urgente Pleno del Ayuntamiento de Valencia de este martes
Carlos Mazón, durante la entrevista en los desayunos de la cadena Ser. Efe/Miguel Ángel Polo

Mazón alerta de que el problema de la inmigración es más urgente que la reforma de la financiación

El presidente insiste en que la posición de la Comunitat en el nuevo modelo se debe fijar en Valencia y no en Génova y revela que Abascal no le llamó para anunciarle el final de los pactos

A. Rallo

Valencia

Lunes, 15 de julio 2024, 11:07

Carlos Mazón inicia una semana extraña, la primera sin el apoyo de Vox quienes hasta ahora eran sus socios de Gobierno en el Consell. ... El presidente ha acudido este lunes a los desayunos de la cadena Ser que comenzaron casi justo a la misma hora, 9.30 horas, que la presidenta de Les Corts, Llanos Masó, comparecía para decir que se quedaba al frente de la Cámara valenciana, que la ruptura del pacto que impuso Santiago Abascal no afecta a su posición. Mazón, hace unos días, le había sugerido su salida por el simple hecho de ser coherente.

Publicidad

Un día después de que España se proclamara campeona de Europa, Mazón habló de la posibilidad de que Valencia sea sede del Mundial 2030. «Depende del propio club y de los compromisos que tiene con la ciudad», manifestó tajante. El presidente, que hoy cumplía un año del ahora fallido acuerdo con Vox, ha estado acompañado de todo el Consell, salvo Ruth Merino, en Madrid, por el Consejo de Política Fiscal y Financiera. «No me esperaba que no durara este acuerdo», se sinceró. Pero ha querido presumir de la acción gubernamental que ha emprendido el Consell, con numerosas novedades legislativas.

«Vox no ha priorizado la Comunitat valenciana en su decisión», ha insistido Mazón. El presidente ha precisado que no ha hablado con Abascal tras la crisis de Gobierno. «No me llamó para decirme lo que iba a hacer», reprochó. El dirigente ha explicado que tuvo clara la remodelación desde el minuto uno. «Tengo claro mi equipo».

El líder popular ha aclarado que no se plantea el adelanto electoral. «Siempre pienso en la mejor manera de interpretar a los valencianos, pensando en todos, no sólo los que me han votado». Mazón ha recordado cómo intentó negociar con el PSPV y Compromís y cómo pactó con la coalición su entrada en la Mesa de Les Corts. Se le ha preguntado acerca de qué pasaría si no puede sacar los Presupuestos. «Vamos a seguir liderando el pacto». El dirigente lanzó un mensaje de tranquilidad: «Queremos hacer de la necesidad virtud. ¿Por qué hemos de pensar que todo lo que viene de Compromís es malo o todo lo que viene de Vox?

Publicidad

Pero, al parecer, la izquierda se muestra reacia a esos pactos, según se desprende de sus últimas declaraciones. «Mi sensación es que se le acaban las excusas para dialogar, pero es lo que toca ahora». Otra de las preguntas ha sido alrededor de si pensó en mantener a algunos de los consellers de Vox tras la ruptura. Pero ha insistido en esa mirada de contexto y central, de pensar en los valencianos. «Eran nuestra socio prioritario, intentaremos que sea así ahora desde la oposición».

El presidente ha recordado que antes del pacto de Vox ya indicó que quería un miembro en la Mesa de Les Corts. «Le corresponde a ella defender su coherencia». Pero Mazón ha recordado que su nombramiento formaba parte del acuerdo global que se llevó a cabo con la formación de derecha radical. «Un error muy grave de la dirección general de Vox». En este sentido, ha criticado el motivo de su socio para romper el pacto. «La atención a los menores es una cosa muy seria. No se puede tratar esto con falta de corazón, pero tampoco sin cabeza. No hay recursos, no hay cribado de mayores y menores... Este es el primer asunto -en referencia al fenómeno en su perspectiva más amplia- incluso por encima de la reforma de la financiación», ha alertado el jefe del Consell.

Publicidad

De igual modo, ha lamentado la falta de presión del Gobierno a Europa porque la inmigración es un fenómeno que se debe abordar desde una perspectiva más amplia. «El Gobierno de España no está». Mazón ha sido preguntado a raíz de inmigración y delincuencia. «La sociedad tiene esta relación en mayor o menor grado. Pero hacer la absoluta identificación me parece desproporcionado. Pero la sensación de que esto va a más y puede generar polarización en la sociedad es así. Mire como está Francia».

El presidente ha subrayado el esfuerzo de su Consell para luchar contra la violencia de género. Ha recordado la «escandalera» que generó el cambio de nombre de un curso del Ivaspe, de violencia de género a violencia intrafamiliar y que el Gobierno utiliza el término de violencia contra la mujer y «no ocurre nada». En cualquier caso, «no tengo ningún problema en hablar de violencia de género».

Publicidad

Mazón ha lamentado, una vez más, la herencia recibida por el aumento de la deuda, los contratos a dedos, la situación de los bomberos, las listas de espera, la dependencia, el estado de las ITV. «No son excusas», ha aclarado. «Esto no es un manto para que me envuelva. La responsabilidad es la misma».

El Consell no se plantea una rectificación respecto a la tasa turística. «No era una tasa sino un impuesto: pagar por venir. La mayor barbaridad era que obligaba a pagar a los propios valencianos en la Comunitat». Pero el presidente no se opuso, por ejemplo, a tarifas diferentes en museos para los visitantes de fuera de la Comunitat o de España.

Publicidad

Por último, y no menos importante, se introdujo el tema de la financiación autonómica y la caducidad del modelo. «No puedo comprender cómo el PSPV es el único de todo España que ha renunciado a la progresividad y solidaridad. El resto de federaciones están en contra de la singularidad catalana, mientras el PSPV dice que sí». Merino -adelantó- va a exigir hoy como mínimo el «fondo de nivelación», una especie de parche para paliar la falta de recursos para la región. La reforma del modelo es sobre el factor de las personas, ha aclarado. De igual modo, ha precisado que la posición de la Comunitat se debe decidir en el Palau y no en Génova.

El tema Camps y su regreso ha sido la parte final de la entrevista. Ha lamentado la persecución que ha sufrido el expresidente y ha admitido que tiene una reunión pendiente con el exdirigente para aclarar su futuro político.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad