![Crisis en el PP: ¿dimisión de Pablo Casado? | Mazón apela a la generosidad mientras cargos del PPCV ya miran a Feijóo](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202202/21/media/cortadas/bonig-U30168635671q4-RLU1PF8C2zyHCTq5RxY6P5M-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![Crisis en el PP: ¿dimisión de Pablo Casado? | Mazón apela a la generosidad mientras cargos del PPCV ya miran a Feijóo](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202202/21/media/cortadas/bonig-U30168635671q4-RLU1PF8C2zyHCTq5RxY6P5M-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La expresidenta del PP valenciano, Isabel Bonig, ha terciado este lunes en el pulso abierto entre la dirección nacional de su partido y la posición que defienden los barones autonómicos. La exdirigente valenciana, a la que la dirección nacional forzó a apartarse para que Carlos Mazón fuera elegido nuevo presidente del PP valenciano, ha escrito un tuit en el que viene a mostrar su respaldo al líder gallego, Alberto Núñez Feijóo, que unas horas antes ha reclamado medidas «urgentes» a Pablo Casado.
Las palabras de la exlíder popular han generado un gran revuelo en las filas populares. Entre otras razones porque fue la dirección nacional a la que Feijóo le pedía que adoptara decisiones la que forzó la salida de Bonig. La expresidenta valenciana, que trató por todos los medios de mantenerse en la presidencia, primero, y de formalizar su candidatura en el congreso regional, acabó dando su brazo a torcer. Así lo comunicó en una comparecencia ante los medios de comunicación en la que no faltaron las lágrimas. Su decisión derivó en la convocatoria anticipada del congreso regional que acabó elegiendo a Mazón.
En política, especialmente, hay que tener generosidad. Por respeto a los afiliados, a los ciudadanos y al país al que debemos nuestro servicio. Hay que tomar soluciones urgentes ya.
Isabel Bonig (@isabelbonig) February 21, 2022
Bonig, apartada de la primera línea de la actividad política, apenas sí había asistido en los últimos meses a algunos actos públicos. Entre otros, la participación en el Aula LAS PROVINCIAS a la que asistió la exportavoz del PP Cayetana Álvarez de Toledo, con quien Bonig mantiene una buena amistad. La exlíder valenciana tampoco ha ocultado nunca su buena relación con el propio Núñez Feijóo.
El mensaje en redes sociales de Bonig recibió diversos comentarios de apoyo. Entre otros, el de @mazoners, una cuenta nacida para apoyar al actual presidente del PPCV, Carlos Mazón, pero que en las últimas semanas ha marcado distancias con éste y ha mostrado un apoyo claro a Isabel Díaz Ayuso. Esta cuenta, tras el tuit de Bonig, ha escrito otro en el que se puede leer: «De qué modo tan injusto se trató a @isabelbonig».
El exlíder del PP alicantino José Císcar también se ha hecho eco del tuit de Bonig, de la que ha dicho que tiene toda la razón al reclamar generosidad. «Y lo puedes decir con toda la autoridad del mundo, porque tú has sido siempre enormemente generosa con este partido. A los hechos me remito».
Por otro lado, la diputada valenciana y presidenta del comité electoral del PP Belén Hoyo habría sido una de las voces que habría intervenido en el comité de dirección del partido reunido en la calle Génova que habría reclamado la dimisión de García Egea. Según informan varios medios digitales, Hoyo habría visualizado las discrepancias existentes en el seno de este órgano respecto a la estrategia a seguir.
La diputada valenciana, uno de los principales referentes del partido en esta provincia, habría explicitado así lo que en el seno del PPCV era un secreto a voces: su escasa complicidad con el secretario general García Egea. De hecho, Hoyo fue una de las voces críticas con la designación de Vicente Mompó como líder provincial, acuerdo impulsado por los distintos sectores del partido y al que Hoyo se sumó en el último instante.
La posición de Mazón en relación con la situación del partido ha sido bastante más neutral. Esta mañana, preguntado por el pulso que mantiene la dirección nacional, ya no solo con la presidenta madrileña sino aparentemente también con los principales barones del partido, como Alberto Núñez Feijóo, Juanma Moreno o Alfonso Fernández Mañueco, el líder valenciano ha apelado a la generosidad y al diálogo, así como a que cada dirigente del partido saque lo mejor de sí mismo para resolver esta situación cuanto antes.
Una posición muy medida, que ha expuesto minutos antes de que el líder del PP gallego instara a Casado a adoptar una solución urgente, y que contrasta con el apoyo que brindó al presidente nacional a través de un tuit el pasado jueves.
Noticia Relacionada
Mazón se ha puesto el objetivo de evitar que la bronca abierta tras el enfrentamiento entre Génova y los barones del partido -incluso Fernando López Miras ha apelado este lunes a la unidad sin hacer una defensa tan explícita de Casado y García Egea como sí había hecho 24 horas antes- termine provocando una nueva brecha en el PP valenciano, un partido acostumbrado como pocos a aprovechar este tipo de jardines para desangrarse en público.
A los barones provinciales y a la secretaria general, María José Catalá, Mazón ya les ha trasladado que no va a permitir que esta explosión afecte a la Comunitat Valenciana. Con un futuro en el partido que puede estar abocado a la celebración de un congreso extraordinario -sobre el que el dirigente valenciano también ha evitado pronunciarse-, el líder del PPCV da prioridad a que el choque en el partido no le salpique. Y para ello, el contacto con los referentes del partido es fundamental para mantener una posición unida. Una posición, no obstante, que la intervención de Hoyo en el comité de dirección deja en evidencia.
Noticia Relacionada
¿Y por quién se decanta Mazón? Al dirigente popular se le ha venido preguntando por activa y por pasiva por esa cuestión. «Tendrá que tomar partido», se señala. La cúpula del PPCV discrepa de ese razonamiento. El líder valenciano no tiene la necesidad de implicarse en primera persona en esta batalla que por momentos parece que sólo puede caer del lado de los barones regionales del partido. Así lo consideran también otros cargos del PPCV, que creen, no obstante, que el dirigente valenciano no puede cometer el error de convertirse en «el último egeista», en alusión al secretario general de los populares.
Mientras Mazón mantiene esa posición de equilibrio, algunos cargos del PPCV miran ya hacia Galicia. Núñez Feijóo se perfila como barón clave para el futuro más inmediato del partido. Fuentes del PP en la Comunitat aseguran que desde el partido algunos cargos ya han mantenido contactos con el entorno del líder gallego, igual que con Díaz Ayuso. Un movimiento dirigido a tomar posiciones a la vista del horizonte de cambio que se intuye en el partido. Contactos de los que el propio Mazón no sería desconocedor.
Movimientos de algunos alcaldes y cargos medios del partido -dando su apoyo a través de redes sociales a la presidenta madrileña o evitando atender alguna convocatoria llegada desde la calle Génova- dejan entrever que el partido en la Comunitat también observa el futuro más inmediato como abocado al cambio al frente del partido. Y si ese escenario se cumple, el presidente gallego se perfila de forma mayoritaria como líder, como mínimo, hasta la celebración de un congreso extraordinario.
Noticia Relacionada
En todo caso, la eventual llegada del presidente gallego a la presidencia del PP no tendría por qué afectar al partido en la Comunitat. Con unas elecciones autonómicas a poco más de un año vista -siempre y cuando Ximo Puig no las adelante- y con un líder regional, Mazón, elegido hace menos de un año y sin frentes abiertos en el PPCV, nada hace indicar que algún cambio en la dirección nacional, de producirse, pudiera afectar al horizonte más inmediato del líder valenciano.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.