Secciones
Servicios
Destacamos
Alicia Talavera
Lunes, 28 de agosto 2023, 12:12
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha comentado en su visita a Gandia (realizada esta misma mañana) que ha hablado con la presidenta de la AVL, Verònica Cantó, para convocarla a una reunión el día 11 de septiembre. En este encuentro solicitará a ... la Academia «gestos de integración y mayor sensibilidad» ya que en los últimos tiempos «parte de los ciudadanos no se han sentido avalados por su Academia». La reunión se produce tras una semana en la que se ha abierto una crisis institucional entre la AVL y el Consell a cuenta del valenciano y del modo en que la Generalitat lo utiliza en sus comunicaciones oficiales. El Consell Valencià de Cultura se ha visto salpicado por la polémica, que ha propiciado que se evidencie la fractura dentro del CVC.
Mazón ha resaltado que «todo el Consell reconoce la autoridad científica y académica de la AVL». Y por ello los comunicados oficiales de la Generalitat se seguirán escribiendo con las normas de esta Academia. Sin embargo, ha añadido que todo esto «es compatible con el debate y con los gestos más allá de lo académico». Mazón ha dado, en este sentido, una de cal y otra de arena.
Noticia Relacionada
El conseller de Educación, José Antonio Rovira, realizó el jueves una serie de reflexiones en las que sí cuestionaba que la AVL tenga «la verdad absoluta» en relación al valenciano y apelaba a la libertad de cualquier conseller para emplear en sus comunicaciones oficiales el valenciano que le de la gana. La AVL se revolvió contra Rovira y recordó que el Estatut ampara a la institución como la que marca la normativa sobre la lengua autóctona. Rovira había querido defender la posición de la Conselleria de Agricultura, en manos de Vox, que ha utilizado las Normas del Puig, la que defiende la RACV, en algunos de sus mensajes en redes sociales, si bien borró uno de ellos por la polémica generada. El Consell Valencià de Cultura salió en defensa de la AVL y arremetiendo contra la posición defendida por Rovira, y una parte del CVC se ha rebelado contra su presidenta en funciones. Mientras, la presidenta de Les Corts, la voxista Llanos Massó (Agricultura también está dirigida por el voxista José Luis Aguirre), afirmó en redes sociales que el «auténtico valenciano» es el de la RACV. Una crisis institucional a cuatro bandas: Consell, Les Corts, AVL y CVC.
Mazón no ha querido aclarar que temas concretos se tratarán en la reunión con la presidenta de la AVL, si se plantearán cambios ortográficos o versará sobre aspectos más institucionales.
El presidente Mazón ha realizado una visita institucional al Ayuntamiento de Gandia y se ha reunido con su alcalde, José Manuel Prieto. Tras la reunión, a Mazón se le ha preguntado por ese “valenciano auténtico” al que apela Massó, y si él también lo considera así.
“Mire, yo le quiere decir varias cosas sobre lo que hemos estado oyendo estos días. Como presidente de la Generalitat, lo tengo que decir es que en la Comunitat se habla valenciano y no otra cosa. No puedo tolerar que ni desde dentro ni desde fuera se habla de algo distinto de lo que dice el Estatut. Ni se llama de otra manera y no voy a consentir que nadie quiera cambiarle el nombre”, ha empezado diciendo Mazón, haciendo referencia al pacto lingüístico entre el PSOE y los independentistas de Junts con el fin de que en el Congreso se hable catalán, euskera y gallego, pero sin hacer referencia alguna al valenciano, lo que propició que Puig se ofreciese a negociar con la presidenta de la Cámara Baja, Francina Armengol, para que se utilice una doble denominación, ‘catalán/valenciano’, que ha soliviantado a la RACV y al propio Consell. “Querer jugar a països catalans no van a tener mi respaldo. Cuando un presidente del Gobierno, del Congreso o un expresidente dicen que no incluyen al valenciano entre las lenguas oficiales, se están equivocando. Eso no ayuda a que se respete a todos”.
Mazón asegura que “me he comprometido a que los tiempos en que el Consell le decía a cada valenciano si era de primera o de segunda se acaban, independientemente de lo que hable cada uno o de si uno habla más o menos valenciano o no, o de una manera o de otra, en función de su lugar de nacimiento, de crianza o de lo que hayan enseñado en su casa su padre y su madre. No puede haber un Gobierno de la Generalitat que le diga a la gente si es más o menos valenciano. Estos tiempos se han acabado. No se es menos valenciano por no hablar valenciano. Todos somos de primera división y estamos en nuestro derecho para defender nuestras señas de identidad, que son las nuestras y no las que otros quieren que tengamos”.
“Quiero ratificar el absoluto respeto a la AVL. Absoluto respeto. Todo el mundo, yo el primero, reconocemos su autoridad académica y su autoridad científica. Faltaría más. Pero digo que en los últimos años creo que han faltado gestos de integración y de sensibilidad. El valencianismo social y político se ha sentido demasiado alejado de la AVL, a la que le pido esa sensibilidad. He visto demasiado ruido e intransigencia respecto a las opiniones de los demás. Las instituciones y las administraciones debemos ser sensibles con los que están de acuerdo con nosotros y los que no, porque ahí está la concordia, el acuerdo y la sensibilidad”, ha indicado Mazón.
El presidente de la Generalitat ha explicado que va a pedir esa sensibilidad a Verónica Cantó. “Esta mañana la he llamado y la he convocado a una reunión el próximo 11 de septiembre, cuando espero que podamos abrir una etapa de más sensibilidad de la que se ha tenido hasta ahora en base a la integración, a gestos que no están reñidos con la autoridad académica. No podemos permitir que hayan ciudadanos en la Comunitat que no se sientan protegidos, avalados por su propia Academia. Es un esfuerzo de todos. Debemos dejarnos de ruido”. ha indicado Mazón.
El jefe del Consell considera que ese “ruido”, lo están agitando “algunos, por algún interés electoral que no voy a compartir”. Respecto a las competencias de la AVL, Mazón ha zanjado cualquier tipo de cuestionamiento de la institución: “Todo el Consell reconoce la autoridad científica y académica de la AVL y eso es compatible con buscar más sensibilidad e integración. No voy a jugar a malinterpretar algunas palabras. Respetamos el valenciano y la autoridad de la Academia, que es un órgano estatutario, pero hace falta cariño y gestos hacia valencianos que se han visto alejados de las instituciones”.
Mazón ha insistido en que es “compatible” respetar las competencias de la AVL y tener sensibilidad con todos los ciudadanos. En cualquier caso, ha afirmado, “la Generalitat, en sus comunicaciones oficiales, se expresa según las normas de la Academia, esto es así. Y eso es compatible con pedir amplitud de miras. Las dos cosas son importantes. Desde el diálogo, hay que buscar la mayor integración y permitir que cada valenciano sea lo que quiera ser”.
“He escuchado al expresidente (Ximo Puig) decir que quien no habla valenciano no está capacitado para defenderlo, y esto no se sostiene, porque es como decir que uno de orihuela es menos valenciano que alguien de Alzira. Por eso voy a pedir más integración y diálogo, y por eso me voy a reunir con Cantó”, ha explicado Mazón, sin aclarar si pretende que se ponga en marcha otra ortografía: “Vamos a hablar”.
El PSPV, por su parte, se pregunta si hay "alguien al volante" en el Consell. La síndica socialista en Les Corts, Rebeca Torró, ha reiterado su reproche a Mazón de "no tener proyecto para la Comunitat", le ha acusado de "presidir el Consell más vago de la historia. Viven de la herencia de Ximo Puig dando continuidad a todas las medidas que ya estaban presupuestados con el Botànic". Sin embargo, asegura "cuando se ponen a trabajar, es casi peor", creando problemas donde no los hay y tratando de dividir a los valencianos con los ataques a nuestra lengua y saltándose l'Estatut".
"Mazón tiene un Consell completamente descontrolado en el que reina el caos y hoy mismo ha tenido que salir a desautorizar a sus socios y a su propio conseller de Educación, ¿hay alguien al timón en el Gobierno valenciano?", seha preguntado la síndica del PSPV, que apunta a que, "ante el desconocimiento y la incultura de Mazón", desde el PSPV se le hará llegar el dictamen redactado en la creación de la AVL, "para que pueda ilustrarse".
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.