Secciones
Servicios
Destacamos
Burguera
Domingo, 27 de agosto 2023, 13:35
El valenciano, su normativa y el uso oficial de la lengua por parte del Consell, amenaza por generar la primera crisis institucional en la Generalitat, donde sus instituciones estatutarias se enfrentan de manera abierta y áspera.
Este viernes, el Consell Valencià de Cultura (CVC) ... ha mostrado su apoyo a la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) tras las manifestaciones del conseller de Educación, José Antonio Rovira, en las que aseguraba que no cree que la AVL «tenga la verdad absoluta» sobre el valenciano, al tiempo que ha recalcado que es un órgano normativo cuyas decisiones son «vinculantes para la Administración». Este sábado, la presidenta de Les Corts, Llanos Massó, defendió que el «auténtico valenciano» es el de las Normas del Puig, el que emplea la RACV. Y ahora se ha conocido una carta remitida por cinco miembros del CVC a la presidenta en funciones del organismo donde le afea que haya realizado un comunicado de respaldo a la AVL que considera una «desviación impropia» de sus funciones.
En resumen, a lo largo de la última semana, la Conselleria de Agricultura borró un mensaje en redes sociales escrito con las normas de la RACV ante el aluvión de críticas de PSPV y Compromís por incumplir el Estatut; al día siguiente, Rovira defendió la libertad del voxista José Luis Aguirre (conseller de Agricultura) para utilizar el valenciano que considere conveniente y cuestionando las competencias de la AVL; la Academia se revolvió contra Rovira (conseller de Educación) y le acusó de «irresponsabilidad» y recibió el apoyo del CVC, entre cuyos miembros se ha abierto un cisma.
Les Corts, el Consell, la AVL y el CVC. Todas estas instituciones están protagonizando un cruce de declaraciones, comunicados y cartas internas cuyo común máximo divisor es el valenciano.
Los cinco consejeros nombrados a propuesta del PP en el CVC (Marta Alonso, Ascensión Figueres, José María Lozano, José Vicente Navarro e Inmaculada Vidal Bernabé) han firmado una carta abierta dirigida a la presidenta en funciones del órgano, Dolors Pedrós, en la que le acusan de haber realizado una «desviación impropia» de las funciones y responsabilidades de este organismo por el mensaje en una red social en el que muestra el apoyo a la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) como ente normativo del valenciano. A su juicio, se trata de un texto «inoportuno» e «inapropiado».
Noticia Relacionada
La AVL emitió el viernes un comunicado en el que advertía a Rovira que «poner en duda la misma AVL y su normativa lingüística, así como pretender reavivar un conflicto que se ha demostrado socialmente estéril y artificial, incide negativamente en la vertebración lingüística, cultural y social de nuestro pueblo».
En ese texto del viernes de apoyo y adhesión al comunicado, el CVC recalcaba que las decisiones de la AVL son «vinculantes para la Administración» y subrayaba que fue su propio Dictamen sobre la Lengua de julio de 1998 el que «recomendó la creación de un órgano normativo con personalidad jurídica y con decisiones o dictámenes vinculantes para la Administración y las instancias educativas».
En la misiva dirigida a Pedrós, presidenta en funciones y miembro del CVC a propuesta de Compromís, los firmantes aseguran que han conocido a través de los medios el texto «dando soporte a la AVL y adhiriéndose a su comunicado» y se preguntan «¿en nombre de qué miembros de la institución o de qué órgano colectivo de lamisma se ha emitido este tuit?» y «¿quiénes han sido consultados al respecto» ya que aseguran que ellos no lo han sido, según el escrito consultado por Europa Press. Se da la circunstancia de que uno de los firmantes, Ascensión Figueres, fue durante diez años presidenta de la AVL.
«Ya es extravagancia -creemos que sin antecedentes- hacerlo en el mes de agosto en el que la institución permanece históricamente cerrada por vacaciones y, naturalmente, inactiva. Pero si la forma resulta impresentable, el contenido precisa matizaciones queno son irrelevantes, más allá de la evidencia del Dictamen sobre la Lengua, de julio de 1998, con motivo de la propuesta de creación de la Academia Valenciana de la Lengua (sic)», aseguran en el texto.
En esta línea, añaden que «no es costumbre que el CVC, máxima institución estatutaria para el asesoramiento en materia de cultura de la Generalitat y de las instituciones públicas de la Comunitat, se adhiera o discrepe de lo que otras instituciones tengan a bien considerar. Ni la AVL, en este caso, ni ninguna otra deanálogo tenor, precisa de un hipotético soporte del CVC», sostienen los consejeros firmantes.
Noticia Relacionada
Y en este punto aluden a las pasadas elecciones autonómicas para señalar: «Si cabe entender que el CVC pretende erigirse en el último reducto institucional desde el que actuar en contra de lo manifestado mayoritariamente por los valencianos en la convocatoria autonómica del pasado mes de mayo, y una manera de oponerse a sus legítimos gobernantes actuales -el Consell presidido por el Molt Honorable Carlos Mazón, compuesto por los consellers y conselleres que el president ha designado a tal efecto- el asunto es más grave, pues desnaturaliza sustancialmente las funciones y objetivos que establecen la Ley y Reglamento por el que nos regimos».
Los firmantes del escrito recalcan que «con toda contundencia y ni ápice de acritud» no están dispuestos a« tolerar esta desviación impropia de nuestras funciones y responsabilidades». Por ello, exigen una «rectificación inmediata» tanto en la plataforma X como en los medios que se han hecho eco de la publicación del tuit que deje «sin efecto» ese texto «con independencia de su contenido».
El posicionamiento de Llanos Massó a favor de las Normas del Puig, la normativa del valenciano que apoya la RACV, provocó que su antecesor en la Presidencia de Les Corts, el nacionalista Enric Morera, le recordase que hace dos meses juró acatar el Estatut. El artículo 6 y 41 del Estatut establecen que la AVL es la encargada de normativizar el valenciano y que la Generalitat se ceñirá a esas normas a la hora de expresarse en la lengua autóctona, normativa distinta a la de la RACV.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.