![Vox desacredita a Puig para negociar ante el Congreso el pacto lingüístico](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/08/22/llanosvega-RVclT3qTyiwrVjX0U4UUz7N-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Vox desacredita a Puig para negociar ante el Congreso el pacto lingüístico](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/08/22/llanosvega-RVclT3qTyiwrVjX0U4UUz7N-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
S. P.
Miércoles, 23 de agosto 2023, 00:27
Vox se ha mantenido en un segundo plano, perfil discreto, en todo lo relacionado con el pacto lingüístico del Congreso por el cual se utilizarán las diversas lenguas cooficiales, si bien en un principio nada se dice del valenciano. Las lenguas autóctonas no suponen un asunto prioritario para los voxistas. El vicepresidente Vicente Barrera, responsable de Cultura, se limitó a secundar a través de las redes sociales las críticas de sus compañeros del PP preguntándose dónde estaba el valenciano en ese pacto que parece la antesala de un acuerdo más extenso entre Sánchez y los nacionalistas e independentistas catalanes y vascos. A pesar de que los socialistas valencianos también prefirieron pasar de puntillas sobre el tema inicialmente (lo tildaron de cortina de humo), finalmente, este lunes, el líder del PSPV, Ximo Puig, anunció su intención de «negociar» con Francina Armengol, presidenta del Congreso, para que la denominación de catalán tuviera en cuenta también la distinción valenciana. Ese protagonismo que se arroga Puig fue criticado ayer por Vox.
«¿Quién es Ximo Puig para pactar nada con la presidenta de la Mesa del Congreso?», se preguntó ayer en las redes sociales Ana Vega, síndica de Vox en Les Corts. La portavoz voxista en el parlamento valenciano consideró que «este señor debería recordar dónde lo hemos puesto alicantinos, valencianos y castellonenses: en la oposición». De este modo, la dirigente alicantina ponía en duda la capacidad de Puig de interlocutar con Armengol o de ejercer como negociador, dada su imposibilidad de ofrecer nada a cambio a la hora de defender la inclusión la denominación del valenciano en el pacto lingüístico del Congreso. Puig ha defendido su actual multiestatus (expresidente de la Generalitat, secretario general del PSPV, diputado autonómico y senador territorial en la Cámara Alta) como un modo de interlocutar en Madrid con cierto peso político. Los voxistas no le reconocen los galones a Puig.
El acuerdo alcanzado en Madrid asegura el uso del catalán, euskera y gallego en el Congreso y una petición a la Unión Europea para que se utilicen también en el parlamento europeo. Pero en ningún momento se mencionó ni se incluyó el valenciano, lo que propició reacciones tanto del Consell presidido por Carlos Mazón como del Partido Popular en boca del eurodiputado Esteban González Pons.
Tras conocer la declaraciones de Ximo Puig y la intención de los socialista de pedir la denominación valenciana, el secretario general del PPCV y portavoz en Les Corts, Juan Francisco Pérez Llorca, declaró este lunes que «cada vez que Puig pide algo para los valencianos salimos perdiendo y que si va a defender el valenciano como ha hecho con el agua o como el corredor, los valencianos tenemos un grave problema». Desde Vox también prefieren que Puig se mantenga al margen.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.