El presidente de la Generalitat Carlos Mazón ha anunciado que este viernes en la Conferencia de presidentes de las comunidades autónomas propondrá un Plan Nacional contra Inundaciones que sirva para controlar los barrancos con mayor riesgo en toda España. Otra de las propuestas será ... que se cree un Fondo Extraordinario ante Catástrofes Naturales.
Publicidad
«Tenemos la obligación de aprender de esta riada además de restaurar desde el minuto cero« , ha manifestado Mazón que además ha demandado «consenso, diálogo y la participación de toda la sociedad civil» para este Plan que prepare «a toda España en base a la experiencia valenciana contra los riesgos de las avenidas con las infraestructuras necesarias a la vez que mejoramos nuestros sistemas de alerta temprana, avisos, nuestros protocolos de protección civil y fomentamos la cultura de la emergencia».
Por ello, el presidente señala que el Plan Nacional Contra Inundaciones tiene que servir para medir al menos los barrancos y cauces con mayor peligrosidad de toda España con medios tecnológicos «más avanzados» que permitan la mejor gestión de la información tanto para prevenir riadas como para cuando éstas se produzcan.
«Hay 2,5 millones de personas que pueden estar viviendo bajo alto riesgo de inundación y hay que abordarlo de forma urgente», ha añadido Carlos Mazón que las comunidades autónomas deberían aportar en los próximos seis meses los proyectos necesarios en esta materia para que se ejecuten para poder «evitar muchos males». El Plan debe incluir las reformas legislativas necesarias, así como la ejecución de al menos 30 obras prioritarias para la defensa hidrológica por valor inicial estimado de más de 3.000 millones de euros en los puntos de mayor riesgo según el presidente de la Generalitat.
Publicidad
En este plan se incluirían barrancos como el del Poyo que fue el gran causante de los daños el pasado 29 de octubre debido a su desbordamiento. En la Comunitat se calcula que hay una treintena de cauces y ramblas peligrosas y que han provocado inundaciones históricamentes en sus áreas de influencia. Barrancos como el Carraixet o La Saleta, el de Picassent, en l'Horta, el de Barxeta, el de Alginet, Tramusser, la Garrofera, en la Ribera Alta, el barranco de la Morera en Ontinyent o Juan de Mora y Las Palmas, en la provincia de Castellón, son sólo algunos de los más temidos por los vecinos.
Será en la reunión con los presidentes autonómicos cuando Mazón detalle los 30 barrancos españoles que más amenazan a la población y cuáles de la Comunitat entran en este listado para actuar de forma urgente.
Publicidad
El presidente de la Generalitat también pondrá sobre la mesa la puesta en marcha de un fondo ante catástrofes naturales. «No puede ser que estemos interpretando reglamento, rellenando formularios, con burocracia y con conflictos de administraciones y mientras tanto la gente sin recibir toda la ayuda de primera necesidad por parte del Gobierno», ha manifestado Mazón que ya en Alemania se puso en marcha.
Este Plan se plantea por parte del ejecutivo valenciano para evitar a las administraciones que tienen que afrontar una catástrofe endeudarse para hacer frente a los gastos, inversiones y ayudas en caso de catástrofe.
Publicidad
Tanto el plan de inundaciones como el fondo extraordinario serán temas que el presidente valenciano intente incorporar fuera del orden del día del encuentro entre presidentes para que se traten de forma urgente tras la dana.
Noticia relacionada
En el orden del día de esta reunión en Santander en la que estará el presidente del Gobierno y todos los presidentes de comunidades autonómas hay cuatro asuntos previstos en el orden del día: financiación autonómica, sanidad, inmigración y políticas sociales.
Publicidad
Mazón ha abordado estos temas tras acudir al encuentro de la mesa de la agricultura para la reconstrucción en Carcaixent. En esta reunión han estado presente representantes de diferentes asociaciones agrarias. Mazón ha destacado que la Generalitat ya ha dispuesto 51 millones de forma directa para la agricultura.
Por otra parte, preguntado el presidente sobre el acuerdo entre el PP y Junts por el Impuesto de Producción Eléctrica ha aclarado que «soy muy crítico con los que nos quieren quitar lo que nos corresponde y nos quieren quitar los privilegios frente a los que no los tenemos. Si en una votación en el Congreso se coincide en algo y es positivo pues me alegraré«.
Noticia Patrocinada
En la Conferencia de presidentes de autonomía de este viernes Mazón se encontrará con el presidente Pedro Sánchez tras la polémica visita a Paiporta. El responsable valenciano ha asegurado que desde entonces no ha hablado con él.
Carlos Mazón ha aprovechado este encuentro con los agricultores para denunciar que «el Gobierno de España se plantee cobrar intereses a los créditos de los valencianos, me parece una inmoralidad. Nuestros créditos son sin intereses y con carencia».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.