

Secciones
Servicios
Destacamos
Que el cambio político no represente ninguna incertidumbre para los grandes inversiones internacionales que tienen el foco puesto en la Comunitat Valenciana. Ese es el objetivo que comparten el presidente en funciones de la Generalitat, Ximo Puig, y el que será en pocas semanas el futuro jefe del Consell, Carlos Mazón, que hoy han escenificado su sintonía total en un tema tan capital que tiene entre los posibles protagonistas a nada menos que Tesla.
Ambos se reunieron en el Palau de la Generalitat para cerrar lo que denominaron "un frente común para dar confianza a los inversores extranjeros que durante los últimos tiempos han mostrado su interés por instalarse en la autonomía". Se da la particularidad que esta es la primera reunión entre los dos dirigentes después de las elecciones autonómicas del 28 de mayo –Puig no acudió a la ronda de contactos de Mazón con el resto de partidos que tenía un perfil mucho más político que institucional– y la cita, según fuentes de Presidencia, se desarrolló con absoluta normalidad y cordialidad.
El objetivo es que el equipo saliente, con el segundo escalón del Consell incluido, pueda tener contacto con los representantes que les relevarán para que, aunque cambien los protagonistas, las diferentes negociaciones abiertas puedan seguir avanzando con normalidad.
Durante la campaña electoral, Puig desveló que había diez multinacionales interesadas en instalarse en la Comunitat. Con la gran mayoría se tienen contactos confidenciales, ya que no se quieren crear falsas expectativas, aunque durante los últimos días se ha conocido que uno de los proyectos es el de la gigafactoría de coches eléctricos de Tesla, que baraja algunos puntos del territorio valenciano para instalarse en Europa.
Sin embargo, la Generalitat, que no quiere confirmar el nombre de la multinacional, admite que no hay ningún acuerdo cerrado con Tesla, y en los últimos días han salido a la luz otras posibilidades. Elon Musk, que se ha dejado querer también en Francia e Italia, donde se ha reunido con nada menos que sus máximos dirigentes, Enmanuel Macron y Giorgia Meloni. De hecho, sorprende que no haya habido una foto con el presidente Pedro Sánchez en el mismo sentido si hay una negociación abierta con España, aunque también es cierto que hay un ciclo electoral en marcha. Lo más parecido es la foto de ayer, aunque en ningún momento se ha querido poner nombre a los inversores.
Lo que sí es evidente es que Puig y Mazón, con la escenificación de esta reunión, quieren trasladar una imagen de normalidad y estabilidad a aquellos gigantes que quieran instalarse en la Comunitat Valenciana. Porque la cantidad que hay en juego no es baladí. Desde Presidencia se habla de una inversión potencial de 24.400 millones de euros y 43.000 empleos directos.
Un efecto tractor que se vincula a la llegada de Volskwagen, cuya gigafactoría de baterías en Sagunto ya ha comenzado a ser construída. La misma tiene prevista una inversión de 3.000 millones –ampliable a 4.500–, lo que evidencia el gigantesco montante desvelado por Puig. Se da por hecho que será casi imposible que se pueda seducir a la decena de multinacionales interesadas, aunque se aspira a poder captar algunas de ellas ya que cualquiera generaría un efecto arrastre en la economía valenciana.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.