García Page, López Miras, Mazón y Moreno, el miércoles en Madrid. LP

Mazón, sobre el frente común por la financiación: «Somos 17 millones de españoles y esa factura se tiene que pagar»

Los expertos valencianos elevan a 1.600 millones los fondos que debe recibir la Comunitat por el fondo de nivelación

Arturo Cervellera y JC. Ferriol Moya

Madrid | Valencia

Jueves, 25 de enero 2024

El frente común formado por tres regiones presididas por el PP -Andalucía, Murcia y la Comunitat Valenciana- sumadas al Gobierno de Castilla-La Mancha que dirige el socialista Emiliano García Page, ha puesto sobre la mesa, esta vez sí, el debate sobre la reforma ... del sistema de financiación autonómica. Ha bastado el entendimiento entre Gobiernos autonómicos de los dos grandes partidos a la hora de exigir un fondo de nivelación que equipare a estas cuatro autonomías, las peor financiadas en términos per cápita, con la media, para que el retraso en el cambio del modelo se haga evidente. Y para que las cesiones que el Gobierno de Pedro Sánchez viene realizando a Cataluña, también en esta materia, dejen de estar guardadas en un cajón.

Publicidad

La conversación mantenida el miércoles en Fitur por los cuatro barones autonómicos -con García Page y su reproche hacia la línea política del PSOE bajo todos los focos-, al hilo del informe de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) pone voz al hartazgo de las regiones que salen peor paradas del modelo en vigor (aprobado en 20019 y 'caducado' desde el 1 de enero de 2014, hace ya más de una década). «Vamos a llegar equiparaditos», se le escucha decir al valenciano Mazón en aparente alusión a la necesidad de poner fin a las enormes diferencias existentes entre la financiación de las distintas CCAA.

Este jueves, en Madrid, el president valenciano ha señalado que «somos casi 17 millones de españoles -la suma de la población de estas cuatro CCAA- mal financiados durante demasiado tiempo. Es una suma suficientemente considerable representada por cuatro gobiernos autonómicos. Estamos hablando de sanidad o servicios sociales no de una batalla de egos. Así que tenemos que exigir que se ajuste el modelo actual antes de abordar otro. No es ninguna broma».

Mazón ha considerado que «ya está bien hablar de nuevas medidas sin ajustar y equilibrar después de tantos años de sobreesfuerzo. Antes de hablar de lo siguiente se tiene que pagar la factura. Porque estamos hablando con datos en la mano de derechos fundamentales para nuestros ciudadanos. Con esto ya poca broma, porque ya ha habido demasiada durante demasiado tiempo».

Publicidad

A la imagen de ese encuentro le acompañaban las cifras puestas unos días antes por Fedea. Ese fondo de nivelación para estas cuatro CCAA debía alcanzar los 3.277 millones de euros -1.409 millones para Andalucía; 1.148 para la Comunitat; 405 para Murcia y 315 para Castilla-La Mancha-. Cifras que aparecen de calcular la diferencia entre financiación por habitante de cada una de esas regiones con la media de las CCAA y multiplicarla, a su vez, por su cifra de población.

Los expertos valencianos, no obstante, discrepan de los cálculos de Fedea. Las fuentes del Gobierno valenciano consultadas por este diario elevan los 1.148 millones que le corresponderían a la Comunitat a una cifra cercana a los 1.600 millones de euros. Es el dato con el que va a trabajar el Gobierno valenciano a la hora de hacerse fuerte en esta reivindicación. Así se trasladó en la reunión mantenida a finales de diciembre por la consellera Ruth Merino con este 'comité de sabios' sobre la financiación.

Publicidad

El Gobierno valenciano no se moverá ni una coma de esa cifra. Y confía en arrancar un amplio apoyo parlamentario para hacer de esta exigencia una reivindicación 'de Estado'. El Ejecutivo que preside Carlos Mazón trabaja ya en la presentación de una proposición no de ley de urgencia para que Les Corts se pronuncie sobre este fondo de nivelación. Si hasta un barón socialista tan destacado como García Page asume que las cuatro regiones de este frente común están infrafinanciadas y necesitan de una aportación extra, antes incluso de afrontar el debate sobre la reforma del modelo, cabe concluir que también los grupos de la oposición en el Parlamento valenciano asumirán este criterio. «Hasta Diana Morant debería estar de acuerdo», bromeaba una fuente cercana al PP valenciano.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad