![Sergio Adelantado, Raquel Brisa, Jorge Alacid y Salva Seguí, en el estudio de LAS PROVINCIAS](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202207/30/media/cortadas/0J6A7124-R79IPzgoV2BNGkCXkpzPV6K-624x385@Las%20Provincias.jpg)
![Sergio Adelantado, Raquel Brisa, Jorge Alacid y Salva Seguí, en el estudio de LAS PROVINCIAS](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202207/30/media/cortadas/0J6A7124-R79IPzgoV2BNGkCXkpzPV6K-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
M. H.
Domingo, 31 de julio 2022, 00:39
El verano es época de disfrute, de descanso y de ocio- Un momento ideal para olvidarse de los problemas del resto del año. Pero esas dificultades no desaparecen, sino que el debate sobre cómo afrontarlas se posterga a la vuelta de las vacaciones. Y esa ... vuelta será dura y llena de incertidumbre, este año, a juzgar por las predicciones que los panelistas que cada mes analizan la actualidad para LAS PROVINCIAS, han augurado de cara al próximo otoño. Un septiembre de «sacrificios, recortes y crisis» a juzgar por los análisis de la estudiante Raquel Brisa, el empresario Salvador Seguí y el arquitecto Sergio Adelantado, en el panel del mes de julio, moderado por el jefe de Coordinación del diario, Jorge Alacid. A la cita no se han podido sumar estar vez Ana María Hernández y Ángel Martínez por problemas de agenda.
La guerra de Rusia y Ucrania sigue copando buena parte de la actualidad, pero ya no a través del conflicto bélico, que ha pasado a un segundo plano, sino de sus consecuencias económicas y sociales. «Hablamos más de la guerra porque ha subido el IPC que del drama humanitario», asegura Sergio. Una reflexión que el resto comparte. «En la empresa lo hemos notado muchísimo, porque los costes de los materiales han subido mucho. No sé si es momento de hacer una transición energética o de recuperar combustibles que ya usábamos y que pueden ser eficaces ahora», dice Salva.
Noticia Relacionada
Pablo Salazar
Raquel cree que el otoño será duro porque «los ciudadanos empiezan a estar hartos de no ver compensación por todos los sacrificios que hacen» y cree que ese «descontento» se traducirá en cambios políticos. «Hay un germen que puede explosionar», refuerza Sergio, y Salva lamenta que el sacrificio se haya convertido ya en una forma de vida. «En otoño habrá tristeza». De ahí que justifiquen que los principales partidos políticos hayan comenzado a procurar cambios entre sus caras más visibles. El PP tiene ahora a Alberto Núñez Feijóo como presidente y en la cúpula del PSOE se han producido relevos de calado, tras la salida de la vicesecretaria general, Adriana Lastra. Unos movimientos que los panelistas ven en clave electoral. «Hay cambios de generación, de discurso... todos están intentado correr demasiado, pero la economía va a pesar mucho», cree Salva. Igual que Sergio, que cree que los partidos se han afanado en «minimizar el hartazgo con ayudas o en canalizar el descontento». Raquel, sin embargo, no ve tan claro que esos movimientos vayan a llegar al electorado. En lo que coinciden los tres es en la buena imagen del nuevo líder del PP, el expresidente gallego. De él destacan «su experiencia en gestión, su moderación y su cercanía». «Llevamos cuatro años con discursos muy vacíos. El suyo está en un ecosistema positivo de cara a mayo», dice Raquel, que pone en valor la cercanía de los políticos como complemento a su capacidad de gestión.
Una cercanía que los lleva, directamente, a valencianizar el debate, con la decisión del alcalde de Valencia, Joan Ribó, de presentarse una tercera vez a las elecciones municipales, a pesar de que fijó en ocho años el tope de mandatos. Lo decidirá en septiembre, dijo antes de tomar vacaciones, como en su día también cambió de opinión el presidente de la Generalitat, Ximo Puig en su día. Unos bandazos que los representantes ciudadanos ven «incoherentes». «Aunque es habitual, no ha dejado de sorprenderme la poca palabra que se tiene en política. En una empresa privada sería increíble comprometerse a algo y luego no cumplirlo», asegura Sergio. «Se pueden presentar las veces que quieran, pero el discurso es incongruente. Ellos pusieron el límite», explica Sergio. Para Raquel, sin embargo, ese cambio de opinión es el que menos le preocupa. «El hartazgo ciudadano pesará más que su intención de cambio».
Los panelistas también quisieron mojarse con algunas de las últimas actuaciones urbanísticas en la ciudad de Valencia, con la reordenación de la avenida Pérez Galdós y la reforma de la Plaza de la Reina como los dos hitos más recientes. Y aquí, Sergio, arquitecto de profesión, tiene una opinión muy formada. «Se trata de hacer cómoda o incómoda la vida de la gente. La peatonalización va en el buen camino, pero la ciudad es cada vez más incómoda. Una plaza, además, debe ser punto de encuentro, no de paso». Para Salva, los cambios «son agotadores y conllevan una parte económica lesiva, con cierres de locales». A Raquel los cambios tampoco le cuadran. «Mucho cemento y poco que ver con el entorno».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.