El presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, en el pleno de este miércoles. LP

Mompó logra que el PSPV de Bielsa vote a favor de los presupuestos de la Diputación de 2025

Las cuentas, aprobadas sin votos en contra, movilizan ayudas de hasta 150 millones de euros para los afectados por la DANA

JC. Ferriol Moya

Valencia

Miércoles, 4 de diciembre 2024, 13:52

El pleno de la Diputación de Valencia ha aprobado este miércoles los presupuestos de la corporación provincial para el ejercicio 2025 con el voto a favor de todos los grupos –PP, Ens Uneix, Vox y PSPV- y la única abstención de Compromís. El pleno ha ... comenzado con hora y media de retraso respecto al horario previsto inicialmente, precisamente por las últimas negociaciones entre los partidos para lograr el mayor grado de apoyo posible para unas cuentas que prevén ayudas para los damnificados por la DANA que ascienden a 150 millones de euros.

Publicidad

De hecho, el portavoz socialista Carlos Fernández Bielsa había anunciado sólo unas horas antes, en À Punt, el voto en contra del grupo socialista a las cuentas para el próximo ejercicio. De hecho, ya en el salón de plenos se ha podido ver cómo Bielsa y la vicepresidenta y diputada de Ens Uneix Natàlia Enguix intercambiaban documentos en los minutos previos al comienzo de la sesión. Esa negociación de última hora ha permitido sumar a los socialistas al voto favorable, circunstancia que abre un nuevo escenario respecto al sentido del voto del PSPV al proyecto de presupuestos de la Generalitat para el 2025.

Cambio del PSPV

De hecho, el PSPV de Bielsa había amagado en las últimas fechas con votar o no las cuentas provinciales en función de cuál fuera la implicación financiera de la corporación en la ayuda a los damnificados por la DANA. Tras pactar con el PP una ayuda de 100 millones de euros, el líder provincial de los socialistas valencianos se descolgó con una nueva exigencia que elevaba esa cifra hasta los 150 millones de euros. Este martes, el grupo popular aceptaba esa propuesta, incorporando 20 millones al fondo de contingencia, con la creación de un fondo de 20 millones que se llama plan de respuesta y prevención contra las catástrofes naturales y diez millones más para el fondo de cooperación, además de una serie de subvenciones nominativas.

La diputada de Hacienda Laura Sáez ha dicho que las consecuencias de la DANA «exigen una respuesta a la altura de la tragedia» y ha admitido que se ha tenido que alterar la planificación presupuestaria para la legislatura. «Hemos tenido como primera prioridad atender a las personas afectadas», ha señalado.

Publicidad

Sáez ha confirmado los 150 millones de euros que se movilizarán para los afectados por la DANA dentro de un presupuesto que asciende a 784 millones de euros. Para hacerlo posible, se recurre a un préstamo de 106 millones de euros, ha detallado. «Unas cuentas realistas, ajustados a las necesidades excepcionales y abiertos a modificaciones dadas las circunstancias en las que nos encontramos», ha señalado. «Hoy es el día de pensar en la provincia y en el interés general, de unirnos y de sacar adelante estos presupuestos», ha señalado. La diputada ha recordado que se van a incumplir las reglas fiscales, y por eso Mompó se ha dirigido al Gobierno para que se suspendan.

Desde el PSPV, Fernández Bielsa ha elogiado el trabajo de los alcaldes de las localidades afectadas por la DANA por el trabajo realizado para recuperar la normalidad en sus municipios. El dirigente socialista ha dicho que la riada ha provocado un cambio de guion. «Nuestro deber es responder con nuestra mejor versión», ha señalado. Los presupuestos, ha dicho, deben de ser una herramienta cargada de justicia y de misión histórica: «ahora o nunca, este es el momento».

Publicidad

Bielsa ha señalado que el PSPV ha defendido que la Diputación tenía margen de intervención y de endeudamiento productivo. «El presupuesto tenía que ser expansivo y muchos de ustedes lo han acabado entendiendo después de semanas diciendo que no a todo», ha señalado. «Este no es el presupuesto que el PSPV hubiera deseado, pero recoge muchas de muestras demandas», ha señalado. «Está casi más cerca de ser el presupuesto socialista que el del PP inicial», se ha justificado. «Nos negamos a aceptar que esta generación tenga que ser menos dialogante que la que abordó la tragedia de la rotura de la presa de Tous de 1982», ha añadido. «Hoy recomenzamos», ha clamado.

Natàlia Enguix, por su parte, ha defendido que se trata de un presupuesto de consenso y ha elogiado el papel de la diputada de Hacienda a la hora de favorecer la búsqueda de acuerdos. La diputada de Ens Uneix ha recordado la DANA que afectó a Ontinyent hace ya cinco años y ha justificado la petición de 200 millones de euros movilizados para la DANA que el líder de esta formación, Jorge Rodríguez, realizó esta semana. Enguix ha defendido que la corporación provincial se endeude porque la corporación es una institución saneada, y ni ayuntamientos ni particulares tienen el mismo margen para hacerlo. «Ante la tragedia, la política ha de dar un paso adelante y ponerse al lado de los municipios y de las personas», ha señalado. «Con estos presupuestos ganamos todos», ha proclamado.

Publicidad

«Ante la tragedia, la política ha de dar un paso adelante y ponerse al lado de las personas», señala Enguix

Desde Vox, Sergio Pastor ha reconocido en su intervención «el liderazgo» de Vicent Mompó a la hora de conseguir el voto favorable para los presupuestos de 2025, y también los de las vicepresidentes Reme Mazzolari y Natàlia Enguix. Pastor ha dicho que Vox estará al lado de la política y los políticos que estén al lado de los ciudadanos, «y eso lo está demostrando muy bien la Diputación de Valencia». Pastor ha recordado el acierto de haberle dado el voto a la presidencia de Mompó en 2023. «La Diputación está dando un ejemplo maravilloso para que nos sigan desde otras administraciones», ha señalado.

Por Compromís, Dolors Gimeno ha dicho que la DANA ha supuesto «la catástrofe humanitaria más importante de nuestro país». La diputada ha dicho que son los presupuestos más importantes y «hay que estar a la altura». «No será solo poner el dinero, las inversiones habrá que ejecutarlas», ha señalado. Por eso, ha recordado, Compromís defendía el endeudamiento de las entidades supramunicipales, como la Diputación. Gimeno ha agradecido el papel que ha jugado la Diputación estos días, asumiendo incluso un protagonismo que le correspondía a la Generalitat. Ha defendido la colaboración entre instituciones y administraciones, y aunque ha considerado que las cuentas de 2025 podían haber ido un poco más allá «valoramos el esfuerzo que se ha hecho también por aceptar nuestras propuestas». Pese a lo cual, la coalición ha optado por la abstención.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad