Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, ha lanzado una nueva advertencia al Consell de Carlos Mazón al respecto de las denominadas por los socialistas valencianos «leyes de la vergüenza». La líder del PSPV ha indicado que el Gobierno central va a abrir una ... vía de diálogo con el valenciano para tratar de modificar los puntos conflictivos de la ley de concordia, de la ley de libertad educativa y del decreto ley de simplificación administrativa, aunque no ha descartado la vía judicial, en caso de que la primera opción no prospere.
Publicidad
La ministra ha asegurado, en una atención a los medios de comunicación en Valencia, que el gobierno de Pedro Sánchez va a hacer «todo lo posible» para impedir que las leyes en las que existe disconformidad entren en vigor, aunque ha asegurado que se va a iniciar un proceso de diálogo con el gobierno valenciano.
Noticia relacionada
La líder del PSPV confía en que esa vía sea suficiente para poner fin a una situación que, según Morant, se ha mantenido inmóvil a pesar de la marcha de Vox del gobierno autonómico. «Nada ha cambiado en el gobierno de los valencianos, porque Vox ha abandonado al señor Mazón, pero el señor Mazón no ha abandonado las políticas ultra que marcaron la agenda compartida entre vox y el señor Mazón», ha denunciado la ministra valenciana, que también ha exigido a Feijóo que ponga «orden en sus presidentes autonómicos y que pida ese abandono de sus políticas ultra».
No obstante, la representante socialista ha mantenido que en caso de que ese diálogo no fructifique la Administración interpondrá recursos en el Tribunal Constitucional al considerar que las tres leyes infringen diversas normas «internacionales, estatales o con la propia Constitución».
Publicidad
En el caso de la ley de Concordia, la portavoz del Gobierno ha denunciado el rechazo por parte del gobierno valenciano de las denominadas políticas democráticas en favor de una política de concordia que va en contra de «los derechos fundamentales de las víctimas del franquismo». Respecto a la segunda ley en conflicto -la de libertad educativa-, Morant ha lamentado que el precepto popular ponga trabas sobre el derecho a la enseñanza «en una de las lenguas oficiales, que es el valenciano».
Por último, la responsable de Ciencia, Innovación y Universidades ha mostrado su repulsa a la simplificación administrativa que, según ella, colisiona con la ley de costas al permitir especular y «construir de nuevo a pie de playa».
Publicidad
En su intervención, Morant también ha abordado un tema de especial interés para la Comunitat, como es el de la sequía. La socialista ha rechazado iniciar una «guerra falsa» entre ciudadanos y territorios por el agua, ya que es un asunto que debe ser tratado con «rigor y seriedad». De hecho, la ministra ha afirmado que la sequía es un tema que «preocupa y ocupa».
De tal modo, ha hecho un llamamiento para que los municipios afectados actúen de la mano de la Generalitat y ha invitado a autoridades y a administraciones a que no le den la espalda al cambio climático. «De nada servirá utilizar el tema del agua para una guerra falsa en la que no solucionemos nada, lo que hay que hacer es planificar y garantizar el agua y eso es lo que está haciendo el Gobierno de España», ha defendido.
Publicidad
A nivel regional, la portavoz socialista ha destacado la desaladora de Torrevieja como un ejemplo de la inversión realizada por el Ejecutivo «para garantizar el agua para la ciudadanía».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.