Urgente Hallado en el barranco del Poyo el coche de la joven de Cheste desaparecida tras la dana
La nueva líder del PSPV, Diana Morant. EP

Morant, ante al reto de mantener la cuota del PSPV en la lista socialista para las europeas

Dirigentes del partido admiten la dificultad de mantener en puestos de salida a los tres representantes actuales

JC. Ferriol Moya

Valencia

Martes, 5 de marzo 2024, 00:12

A Diana Morant le quedan tres semanas para que el congreso del PSPV le elija ya formalmente como nueva secretaria general de los socialistas valencianos. ... Su primera prueba, en el congreso que se celebrará en Benicàssim, pasará por la composición de la nueva ejecutiva y el grado de integración de las distintas familias del partido.

Publicidad

Inmediatamente después, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades se enfrenta al primer examen que permitirá medir su nivel de influencia en Madrid. Morant es ministra y ha sido la apuesta de Pedro Sánchez para dirigir el socialismo valenciano -aspecto que, a diferencia de lo ocurrido en Extremadura, bastó para despejar el camino de los otros dos aspirantes al cargo y le facilitó el triunfo-.

Pero el primer reto al que se enfrenta, más allá de la necesidad de mantener un elevado nivel de visibilidad en la Comunitat que sea compatible con su labor en el Gobierno, son las listas para las elecciones europeas del 9 de junio. Esa candidatura, los 61 componentes que la integran, es de circunscripción nacional. Y será Pedro Sánchez en primera persona el que tendrá un peso determinante en la selección de cómo poco, los puestos de salida de la lista del PSOE.

En 2019 los socialistas lograron 20 eurodiputados, con la lista encabezada por Josep Borrell. Una encuesta de GAD3 para ABC prevé que el PSOE baje en los próximos comicios hasta 18 escaños, y eso que el número de eurodiputados a elegir pasa de 59 a 61. En plena tormenta por el caso Koldo y la negociación de la ley de amnistía, tras el batacazo de las gallegas y con las vascas para dentro de mes y medio, los socialistas reconocen en privado que las europeas llegan en un momento complicado para su partido.

Publicidad

¿Y esto qué tiene que ver con Diana Morant? El socialismo valenciano logró situar en 2019 a tres representantes valencianos en la lista europea: Inmaculada Rodríguez-Piñero (5), Domènec Miguel Ruiz Cervera (20) y Estrella Durá Ferrandis (21). Los resultados obtenidos en aquellos comicios -y la salida de Borrell rumbo a la Comisión Europea- permitió que los tres representantes valencianos ocuparan escaño en la Eurocámara.

De los tres eurodiputados del PSPV, Rodríguez-Piñero es la que acumula más experiencia (tiene escaño desde 2014). Y es miembro de la ejecutiva actual del partido -secretaría de Unión Europea-, igual que Domènec Miguel Ruiz -secretaría de Transición Digital-. Estrella Durá fue una apuesta de José Luis Ábalos, motivo por el que sus opciones de continuar parecen más limitadas.

Publicidad

Noticia relacionada

El reto del socialismo valenciano es, por tanto, mantener esa representación de tres representantes obtenida hace ahora cinco años. Aunque la última palabra sobre esa candidatura la tendrá el secretario general del PSOE, la cuota que obtenga Morant para el PSPV servirá de primer indicador de su capacidad de influencia sobre el líder del partido.

Las fuentes consultadas por este diario, no obstante, advierten de las enormes dificultades para obtener una representación como la de hace cinco años. Máxime tras la severa pérdida de poder territorial en las últimas elecciones autonómicas y la necesidad de dar salida a cargos del partido que han dejado de ocupar altas responsabilidades.

Publicidad

La que más seguro lo tiene -se considera una apuesta segura- es Rodríguez Piñero. La eurodiputada valenciana, de máxima confianza de Puig, tiene todos los números para volver a ocupar un lugar destacado en la candidatura, a pesar de la polémica que le salpicó por el cobro de dietas en su condición de consejera del Puerto de Valencia. «El segundo puesto de salida no será fácil», se explica. Doménec Miguel Ruiz cuenta con un currículum de prestigio y buena posición ante la calle Ferraz, pero el elevado número de aspirantes a ocupar plaza en la lista europea, y la caída de las expectativas electorales, puede jugar en su contra.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Enamórate de LAS PROVINCIAS: suscríbete 12 meses por 12 €

Publicidad